Doscientos cincuenta mil fieles asistieron a la misa de difuntos del Papa Un funeral global que despide al "pastor y discípulo de Cristo" ante líderes religiosos y políticos de todo el mundo

Los concelebrantes son 980, entre cardenales, obispos y sacerdotes, además de 200 ministros de la Comunión y más de 4.000 presbíteros en la parte derecha del atrio, donde se encuentra la estatua de San Pedro
Junto a los líderes católicos, habrá una masiva representación ecuménica, con la presencia de varios patriarcas, entre ellos Bartolomé, el partiarca ortodoxo. No estará Kirill, pero sí Antonij, Metropolita di Volokolamsk. También habrá representantes de las iglesias luteranas, ortodoxa, coptos, armenios, anglicanos, metodistas o del Ejército de Salvación. Budistas, hindús, sijs, zoroastrianos o jainistas acompañarán en su último adiós al papa de la 'Fratelli Tutti'
| RD/J. Bastante
Con la misa fúnebre celebrada hoy, 26 de abril, a las 10:00, en la explanada de la Basílica de San Pedro, se despide al papa Francisco como pastor y discípulo de Cristo. Con este rito fúnebre se quiere expresar la fe de la Iglesia en Cristo Resucitado. Preside la ceremonia, en latín y según lo previsto en elOrdo Exsequiarum Romani Pontificis en la nueva edición de 2024 con las simplificaciones deseadas por el papa Bergoglio,el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re.
Los concelebrantes son 980, entre cardenales, obispos y sacerdotes, además de 200 ministros de la Comunión y más de 4.000 presbíteros en la parte derecha del atrio, donde se encuentra la estatua de San Pedro. Se han dispuesto 225 píssidas para los fieles, mientras que para los sacerdotes se han preparado 80 cálices y otras tantas píssidas. Delante del altar, a la derecha, se encuentra el icono de la Salus Populi Romani.

Junto a los líderes católicos, habrá una masiva representación ecuménica, con la presencia de varios patriarcas, entre ellos Bartolomé, el partiarca ortodoxo. No estará Kirill, pero sí Antonij, Metropolita di Volokolamsk. También habrá representantes de las iglesias luteranas, ortodoxa, coptos, armenios, anglicanos, metodistas o del Ejército de Salvación. Budistas, hindús, sijs, zoroastrianos o jainistas acompañarán en su último adiós al papa de la 'Fratelli Tutti'.
Al otro lado, líderes políticos como Trump, Milei, Meloni, Zelenski, Macron o Lula, así como las Casas Reales, entre ellas la española. No acudirá Pedro Sánchez, lo que hará que la delegación política española (no los Reyes) quede relegada a los últimos bancos del ala derecha de la plaza. En total, representantes de casi 150 países para un funeral mundial. Además, cerca de medio millón de fieles tratarán de seguir en directo el funeral, mientras que muchos otros aguardarán en el camino, de seis kilómetros, hasta Santa María la Mayor.

El principal acceso de Vía de la Conciliación abrió poco después de las 6:00 horas locales (4:00 GMT) y los fieles empezaron a entrar poco a poco, de forma controlada, para ocupar las primeras filas del área dispuesta para el público, por debajo de las autoridades.
Las seis oraciones de los fieles se leen en francés, árabe, portugués, polaco, alemán y chino y, después de la comunión, tiene lugar la Ultima commendatio, la última recomendación a Dios para que acoja el alma del difunto en la gloriosa comunión de los santos, y la Valedictio, la despedida, es decir, el último saludo antes del entierro, con la Súplica de la Iglesia de Roma, seguida de la oración pronunciada por el cardenal Baldo Reina, vicario general de la diócesis de Roma, y, en griego, la Súplica de las Iglesias Orientales, y la posterior oración del patriarca de Antioquía de los greco-melquitas Youssef Absi. Al final, el cardenal Re asperge con agua bendita e inciensa el féretro, que finalmente es llevado a la Basílica de San Pedro y desde allí, con un cortejo fúnebre, a la Basílica de Santa María la Mayor para su entierro.
Así amanece Roma el día del funeral del Santo Padre pic.twitter.com/zwHJxn1XTL
— ROME REPORTS (@romereportsesp) April 26, 2025
El entierro en el nicho de la nave lateral de la basílica liberiana, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, va precedido del canto de cuatro salmos y acompañado de cinco intercesiones, tras lo cual se entona el Padre Nuestro. Tras la oración final, se estampan los sellos del cardenal camarlengo de la Santa Romana Iglesia, Kevin Joseph Farrell, de la Prefectura de la Casa Pontificia, de la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Romano Pontífice y del Capítulo Liberiano sobre el ataúd que contiene los restos del papa Francisco. Una vez concluidos estos gestos, el féretro es depositado en la tumba y rociado con agua bendita mientras se entona el Regina caeli. A continuación, tiene lugar la última formalidad: el notario del Capítulo Liberiano redacta el acta auténtica que da fe de la inhumación y la lee a los presentes. A continuación, lo firman el cardenal camarlengo, el regente de la Casa Pontificia, monseñor Leonardo Sapienza, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli, y, por último, el notario.
Etiquetas