El cortejo fúnebre recorrerá la antigua Via Papalis, que los pontífices recorrían a caballo en la Edad Media Los últimos seis kilómetros de Francisco: Así será el traslado de San Pedro a Santa María la Mayor

Ese sábado, 26 de abril, al mediodía, un cortejo fúnebre "a paso de hombre" atravesará Roma con los restos del papa Francisco en los últimos seis kilómetros que recorrerá desde la Basílica de San Pedro hasta Santa Maria la Mayor, donde será enterrado según su expresa voluntad, cubierto con un lápida con una inscripción: Franciscus
El cortejo recorrerá la antigua Vía Papalis, la misma que en la Edad Media recorrían los papas a caballo tras la consagración en San Pedro para tomar posesión de la sede en Letrán
Como subraya la prensa italiana, "es la primera vez en la historia moderna de la Iglesia que el cuerpo de un Pontífice pasará por el centro palpitante del cristianismo, el corazón de la antigua Roma"
Como subraya la prensa italiana, "es la primera vez en la historia moderna de la Iglesia que el cuerpo de un Pontífice pasará por el centro palpitante del cristianismo, el corazón de la antigua Roma"
| RD/José Lorenzo
Ese sábado, 26 de abril, al mediodía, un cortejo fúnebre "a paso de hombre" atravesará Roma con los restos del papa Francisco en los últimos seis kilómetros que recorrerá desde la Basílica de San Pedro hasta Santa Maria la Mayor, donde será enterrado según su expresa voluntad, cubierto con un lápida con una inscripción: Franciscus.
El cortejo recorrerá la antigua Vía Papalis, la misma que en la Edad Media recorrían los papas a caballo tras la consagración en San Pedro para tomar posesión de la sede en Letrán. Pero, como subraya la prensa italiana, "es la primera vez en la historia moderna de la Iglesia que el cuerpo de un Pontífice pasará por el centro palpitante del cristianismo, el corazón de la antigua Roma".
Una sencilla procesión
La intención es que se trate de una sencilla procesión con algunos coches detrás del coche fúnebre, "a paso de hombre", con la finalidad de permitir a las decenas de miles de personas que no podrán entrar en San Pedro para seguir el funeral esa mañana despedir del Papa del pueblo de camino a Santa María la Mayor, para reposar en una capilla lateral bajo la protección de su querida imagen de la Salus Populi Romani.

Desde la Galería Príncipe Amadeo di Saboya Aosta, el túnel bajo el Janículo a las afueras del Vaticano, la procesión marchará silenciosamente por Corso Vittorio Emanuele, llegando a Piazza Venezia y luego entrando en los Foros Imperiales, junto al Coliseo. Luego tomará Via Labicana y luego Via Merulana, dejando atrás la Basílica de San Giovanni, hasta llegar a la Piazza di Santa Maria Maggiore.
Una hora y media
Alrededor de una hora y media es el tiempo calculado que la comitiva fúnebre tardará en llegar al final de los seis kilómetros que separan las dos basílicas. Sin prisa, dando la oportunidad de que los fieles puedan acercarse por última vez -antes de que ir a rezarle a su tumba en la basílica- a verlo en su ataúd, como le hubiera gustado a un Jorge Mario Bergoglio que siempre buscó el contacto con los fieles, como se evidenció unas horas antes de su muerte, cuando quiso dar en el papamóvil la última vuelta a la plaza de San Pedro.
Detrás del coche fúnebre sólo habrá una pequeña comitiva de coches, con la familia del papa Francisco, su familia papal -el enfermero Massimiliano Strappetti y los asistentes Piergiorgio Zanetti y Daniele Cherubi-. Probablemente detrás del ataúd irán el camarlengo Kevin Farrell y el decano del Colegio cardenalicio Giovanni Battista Re, como marca el protocolo vaticano de un Pontífice, y se espera que les sigan también los secretarios personales, Juan Cruz Villalón, Manuel Pellizzon y Fabio Salerno.
Etiquetas