El II Congreso Internacional sobre Libertad Religiosa y de Conciencia reúne en Barcelona a más de veinte países La libertad religiosa, un derecho en peligro

II Congreso Internacional sobre Libertad Religiosa y de Conciencia
II Congreso Internacional sobre Libertad Religiosa y de Conciencia Agustí Codinach

El 5 y 6 de junio Barcelona acogió el segundo congreso internacional convocado por la Cátedra de Libertad Religiosa y de Conciència de Catalunya

La Cátedra ha reunido a decenas de especialistas que han analizado los estándares internacionales de valoración del ejercicio del derecho a la libertad religiosa y de conciencia y de prevención de sus vulneraciones

Según alertó Míriam Díez en una entrevista en Ràdio Estel, "en el mundo hay 47 países donde se ha experimentado una caída espectacular del derecho a la libertad religiosa y la confesión cristiana es la más amenazada"

"Habría que fomentar el conocimiento general de las religiones en todos los ámbitos", afirmó

(Catalunya Cristiana).- Personas provenientes de más de veinte países se han reunido durante este 5 y 6 de junio en Barcelona en el II Congreso Internacional sobre Libertad Religiosa y de Conciencia, convocado por la Cátedra de Libertad Religiosa y de Conciencia de Cataluña , del Observatorio Blanquerna de Comunicación , Religión y Cultura.
El viaje de tus sueños, con RD

Expertos de Ucrania, Polonia, Reino Unido, Suiza, Grecia, Egipto, Austria, Cuba, Países Bajos, Italia, Irlanda, India, Estados Unidos, Uruguay, Argentina o Venezuela han debatido temas como “el tratamiento de las minorías religiosas en los medios de comunicación”, “la religión y la lengua catalana”, “la donación de órganos y las tradiciones religiosas”, “musulmanes y legislación en los Balcanes”, “aspectos jurídicos de la implementación de la asignatura de religión islámica en Cataluña” o "la destrucción de iglesias en Ucrania".

En la mesa redonda inaugural ha participado Kristina Arriaga , CEO de Intrinsic, miembro del Consejo de Supervisión inaugural de Meta; Montserrat Gas , miembro del Panel de Expertos en Libertad de Religión o Creencias de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa); Alex Goldberg , rabino y decano del Chaplains College de la Universidad de Surrey (Reino Unido); Helen Hall , directora asociada del Centro de Derechos y Justicia y sacerdotisa anglicana, y Philip Larrey , sacerdote y profesor de Filosofía en Boston College (Estados Unidos).

"La libertad religiosa está hoy en peligro", ha afirmado Míriam Díez, directora de la Cátedra de la Libertad Religiosa y de Conciencia, que ha remarcado la necesidad de presentar buenas prácticas locales, regionales e internacionales en gestión de la diversidad religiosa y promoción de la libertad religiosa y de conciencia. Por este motivo, la Cátedra ha reunido a decenas de especialistas, que han analizado los estándares internacionales de valoración del ejercicio del derecho a la libertad religiosa y de conciencia y de prevención de sus vulneraciones. “Nos interesa crear debate de expertos y responsables de entidades internacionales sobre la situación internacional y tendencias de la libertad religiosa y de conciencia, así como sobre metodologías, categorías e indicadores de análisis de la realidad de la libertad religiosa y del concepto de religión en un mundo postsecular”, ha explicado Díez.

"Nos interesa crear debate de expertos y responsables de entidades internacionales sobre la situación internacional y tendencias de la libertad religiosa y de conciencia"

Se trata, según la directora de la Cátedra de la Libertad Religiosa y de Conciencia, de aprender y compartir para promover el derecho fundamental a la libertad religiosa y de conciencia, pero también de sacar algo de pecho de lo que se está haciendo en nivel catalán: "Nos interesa que a nivel internacional se sepa qué se hace en Cataluña , porque, si bien con toda la modestia necesaria, hay que decir que somos un pequeño modelo de gestión de la diversidad religiosa".

La ceremonia de clausura ha corrido a cargo de Marc Polo , decano de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna; Carles Armengol , director general de Asuntos Religiosos de la Generalidad de Cataluña; Giorgia Miotto , directora general de la Fundación Blanquerna; y Míriam Díez.

Cátedra de Libertad Religiosa y de Conciencia

Un ejemplo del buen trabajo realizado en materia de diversidad y libertad religiosa en nuestro país es la existencia misma de la Cátedra de Libertad Religiosa y de Conciencia (Universidad Ramon Llull), impulsada por la Dirección General de Asuntos Religiosos y constituida hace tres años a partir del Observatorio Blanquerna de Comunicación, Religión y Cultura. Es un espacio de investigación y divulgación que tiene como objetivo principal estudiar y analizar la situación de la libertad religiosa y de conciencia en Cataluña para trasladar a la ciudadanía conocimientos que deben permitir aproximarse al reconocimiento y alcance de este derecho fundamental en el ámbito catalán. En este sentido, también analiza el reconocimiento y alcance del principio de no discriminación por motivos religiosos.

El 7 de septiembre de 2022, la Cátedra presentó el primer informe  El derecho a la libertad religiosa y de conciencia en Cataluña , referente al período 2020-2021. Y si bien la conclusión era que “en Cataluña la libertad religiosa no sufre restricciones graves ni violaciones”, el informe recogía unos ochenta vulneraciones contra este derecho que afectaban principalmente a las confesiones musulmana (58%), católica (20%) y judía (16%).

"Habría que fomentar el conocimiento general de las religiones en todos los ámbitos. Y si bien el conocimiento no es un antídoto contra la barbarie, no cabe duda de que nos ayuda, nos protege y nos hace más sensibles y empáticos con los demás"

Según alertó Míriam Díez en una entrevista en Ràdio Estel , "en el mundo hay 47 países donde se ha experimentado una caída espectacular del derecho a la libertad religiosa y la confesión cristiana es la más amenazada". Y si bien en nuestro país, evidentemente, no se puede hablar de persecución, sí que se puede hacer de discriminación: “Hay señales de anticristianismo , de antisemitismo y de islamofobia , así como rechazo y burla de las manifestaciones religiosas. Habría que fomentar el conocimiento general de las religiones en todos los ámbitos. Y si bien el conocimiento no es un antídoto contra la barbarie, no cabe duda de que nos ayuda, nos protege y nos hace más sensibles y empáticos con los demás.”

La libertad religiosa como primus inter pares en el constitucionalismo  estadounidense? - IberICONnect

Volver arriba