Fue rector mayor de los salesianos durante diez años Quién es el cardenal Ángel Fernández Artime, proprefecto del Dicasterio para la Vida Consagrada

El cardenal salesiano Ángel Fernández Artime
El cardenal salesiano Ángel Fernández Artime

Ángel Fernández Artime (Gozón-Luanco, Asturias, 21 de agosto de 1960) es un religioso salesiano español de 64 años, nombrado cardenal por el papa Francisco en 2023 y en la actualidad proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica.

Ha dedicado su vida a la congregación salesiana, donde ha ocupado diferentes cargos, el más relevante, rector mayor durante diez años; vivió varios años en Buenos Aires, donde trató al entonces arzobispo Bergoglio.

Es uno de los 13 cardenales españoles y, a sus 64 años, uno de los cinco españoles que podría participar en un futuro cónclave.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Estudios y primeros años

Ángel Fernández Artime nació en una familia de pescadores asturiana. De niño estudió en un internado en Astudillo (Palencia) y en un colegio Cambados (Pontevedra), hasta que a los diez años se fue al Centro Don Bosco de León, donde acabó sus estudios obligatorios.

Cursó estudios universitarios en la Universidad de Valladolid, en Santiago de Compostela y en Madrid. Es licenciado en Teología Pastoral, Filosofía y Pedagogía.

Tras ingresar en los salesianos, emitió su primera su primera profesión en Mohernando, Guadalajara (1978) y la profesión perpetua en Santiago de Compostela (1984). Fue ordenado sacerdote a los 27 años en León (4 de julio de 1987).

Originario de la Inspectoría (Provincia) salesiana Santiago el Mayor, con sede en León, fue desempeñando diferentes tareas: profesor en el Colegio Santo Ángel de Avilés, delegado inspectorial de Pastoral Juvenil, miembro del Consejo Provincial, vicario inspectorial, inspector (2000-2006) y director del colegio Don Bosco de Ourense (2006-2009).

Formó parte de la Comisión Técnica que preparó el 26º Capítulo General de 2008. Un año después, en 2009, fue nombrado superior de la Inspectoría Argentina Sur, con sede en Buenos Aires; allí Fernández Artime conoció y colaboró con el entonces arzobispo, cardenal Jorge Mario Bergoglio.

El 23 de diciembre de 2013 fue nombrado superior de la nueva Inspectoría España Mediterránea, dedicada a María Auxiliadora, con sede en Sevilla. Pero no pudo asumir el puesto, ya que, tres meses después fue nombrado rector mayor.

Rector mayor entre 2014 y 2024

Ángel Fernández Artime fue elegido rector mayor de la Congregación Salesiana por el 27º Capítulo General, el 25 de marzo de 2014. Se convirtió así en el décimo sucesor de Don Bosco, el tercer no italiano y el primero español.

La elección era por un período de seis años. En el siguiente 28º Capítulo General, el 11 de marzo de 2020, fue nombrado por seis años más, hasta 2026. Pero no lo cumpliría, porque el Papa le asignó una nueva ocupación que le obligó a cesar el 16 de agosto de 2024.

Así pues, el primer español al frente de los salesianos ocupó el puesto durante diez años.

Cardenal de 2023

Ángel Fernández Artime fue creado cardenal por el papa Francisco en el noveno consistorio del pontificado, el 30 de septiembre de 2023.

A continuación, el 4 de octubre de ese mismo año, fue nombrado miembro del dicasterio vaticano que se ocupa de la vida consagrada. Y poco después, el 20 de abril de 2024, fue consagrado arzobispo el 20 de abril de 2024 en la Basílica de Santa María la Mayor.

Tras estos títulos, Francisco le concedió una dispensa para prorrogar su función mayor hasta el 16 de agosto de 2024, a la vez que esperaba la nueva ocupación encargada por el Papa.

LEER MÁS: Fernández Artime: el adiós del sucesor de Don Bosco, llamado a trabajar junto al Papa

Finalmente, el 6 de enero de 2025, se hizo público el nombramiento de Ángel Fernández Artime como proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, junto a la nueva prefecta, Simona Brambilla, primera mujer en dirigir un dicasterio vaticano.

Fernández Artime es uno de los 13 cardenales españoles y, a sus 64 años, uno de los cinco españoles que podría participar en un futuro cónclave.

ESPECIAL RD: Todos los cardenales de la Iglesia católica

Volver arriba