Bach, sonata en trío, BWV 1038

¡Feliz domingo! Bach nos sigue regalando cada domingo maravillosas obras que afortunadamente se van haciendo más conocidas porque no todas las composiciones de su catálogo gozan de la misma notoriedad. Vamos a disfrutar hoy de otra impresionante música salida de sus manos.

Como siempre, antes algo de la biografía de Johann Sebastian Bach (1685-1750), compositor alemán nacido en Eisenach y fallecido en Leipzig. Parece que está claro que el clima académico de la Universidad de Leipzig y de la Escuela de Santo Tomás de la misma ciudad influyeron de la forma de pensar del maestro y tuvieron un impacto en su trabajo diario. No en vano la comunidad de estudiantes y docentes de esas instituciones era el grueso de su audiencia. Sin embargo, nunca adquirió la ciudadanía de Leipzig, permaneciendo siempre Isenacus. Su mundo no estaba definido por cuestiones geográficas sino el universo de la erudición. Así, por su cuenta llevó a cabo su propia investigación en los secretos y principios de la música para plasmarlo en sus composiciones, que servían de demostración de sus teorías.
Disfrutemos de su Sonata en trío en sol mayor, BWV 1038. Esta obra está compuesta para flauta travesera, violín y bajo continuo y se conserva el manuscrito del propio Bach y es muy posible que fuese interpretado en ese famoso Café Zimmermann, lugar lleno de tanta música en Leipzig. Aunque la partitura no está firmada cada vez hay menos dudas de que es del maestro. En la composición de hoy (dividida en cuatro movimientos: Largo, Vivace, Adagio y Presto) el clave está limitado a la parte del continuo nuestras los otros dos instrumentos son los que se encargan de la parte melódica. La parte del violín debe interpretarse en scordatura, es decir, con la afinación de las cuerdas cambiada, de ahí que se piense que esta composición estaba destinada a algún discípulo.
La partitura de la pieza puede descargarse aquí.
La versión es de Marten Root (traverso), Shunske Sato (violín), Mieneke van der Velden (viola de gamba) y Benjamin Alard (clave).