¿Realmente sabes qué es un 'sirtaki'?



Evidentemente, esa palabra nos lleva a Grecia y eso no lo voy a negar pero creo que hay cierto desconocimiento sobre esta danza que parece lo que no es. Está muy presente en todas las fiestas griegas porque está muy arraigada en el pueblo heleno pero en realidad no es demasiado tradicional... Bueno no quiero desvelarte mucho para que leas el post, como siempre suelo hacer.

Como te he dicho, el sirtaki o syrtaki es una danza griega de origen popular, pero curiosamente no es una danza tradicional del país. Sin duda es el baile griego más popular, que ha traspasado fronteras y se baila en muchos países. Sin embargo, tiene escasos años de antigüedad. El origen de la palabra viene de "siro" o "syrto" que significa "arrastrarse", ya que en la danza se arrastran los pies. Pero, ¿de dónde ha salido?

Hay una película inmortal que es Zorba, el griego (de 1964 dirigida por Michael Cacoyannis) en cuya escena final Basil (Alan Bates) le pide a Zorba (Anthony Quinn) le enseña a bailar y este lo hace con esa también inmortal danza con el acompañamiento característico del bouzuki griego. Para esa escena, el compositor de la banda sonora, Mikis Theodorakis, ideó una danza que es el sirtaki (en la banda sonora llamado "danza de Zorba"); ahí nació la criatura. Es una combinación de varias danzas de estilo Hasapiko. En la playa de Stavros, ambos bailan una danza que se dice estaba algo condicionada porque Quinn tenía un pie roto, por eso hubo de arrastrar algo los pies). Pero el coreógrafo, Giorgos Provias, se las apañó para darle un bello ritmo y sabor a la escena. Actualmente se suele bailar en línea, con los brazos extendidos sobre los hombros del compañero, en ritmo de 4/4 que a veces se cambia a 2/4 en momentos rápidos. ¡Una delicia que casi hasta puedes bailar!

Te ofrezco el sirtaki original de la escena final de Zorba, el griego. Bailan Alan Bates y Anthony Quinn y dirige Mikis Theodorakis.

Volver arriba