El misterio de la Virgen Negra



Las imágenes negras de la Virgen han causado una atracción desde la Edad Media. Las patronas de muchos pueblos son Vírgenes negras. La patrona de mi ciudad es negra (la Virgen de los Milagros) y la Virgen de la Merced, patrona de mi querida Jerez de la Frontera también lo es. Pero quizá una de las más míticas es la dedicataria de la música de hoy. Si no tienes nada mejor que hacer, te invito a que la descubras. ¡Lo mismo también cautiva tus sentidos!

La Virgen a la que me refiero es la Virgen Negra de Rocamadour, en Francia. Se trata de una imagen de madera del siglo XII que ha sido centro de las devociones de millones de personas, entre las que se encuentran monarcas y nobles dada su fama de milagrosa. Entre los reyes en visitarla están Enrique Plantagenet o Luis IX de Francia. Hasta tal punto era foco de peregrinaje que se convirtió en el segundo lugar más visitado de Francia después de Mont Saint Michel. La imagen se encuentra en un santuario en lo alto de una roca. A dicho santuario se accede a través de una escalinata que antiguamente era costumbre subirla de rodillas, haciendo el viacrucis.

Nuestro compositor de hoy, también francés, Francis Poulenc (1899-1963) se vio cautivado por la pequeña imagen de la Virgen. Conmocionado por la muerte de un amigo, visitó Rocamadour en 1936. Allí tuvo una reconversión a la fe católica (fue una especie de caída del caballo) y como homenaje compuso la obra que nos ocupa: las Letanías a la Virgen Negra, para coro femenino y órgano. De hecho, el día de la conversión (22 de agosto) es el día que termina un festival de música allí en Rocamadour, en homenaje al compositor.

Te ofrezco el texto para que disfrutes aún más de la obra:

--------------------------------------------------------------------------------
Señor, ten piedad.
Cristo, ten piedad.
Cristo, óyenos.
Cristo, escúchanos.
Dios Padre Creador, ten misericordia.
Dios Hijo Redentor del mundo, ten misericordia.
Dios Espíritu Santo, santificador,
ten misericordia de nosotros.
Trinidad Santa, un solo Dios,
ten piedad de nosotros.

Santa María Virgen, ruega por nosotros,
Virgen, reina y patrona, ruega por nosotros.
Virgen a la que Zaqueo el publicano nos dio
a conocer y amar.
Virgen a la que Zaqueo o san Amador
elevó este santuario, ruega por nosotros.
Reina del santuario que se consagra a san Marcial,
y en el que se celebran los santos misterios,
Reina cerca de la cual se arrodilló san Luis,
para pedir el bien para Francia,
ruega por nosotros.
Reina a la que Roldán dedicó su espada,
ruega por nosotros.
Reina cuya bandera ganó las batallas,
ruega por nosotros.
Reina, cuya mano rescató a los cautivos,
ruega por nosotros.
Nuestra Señora ante quien peregrina
le ofrece favores especiales.
Nuestra Señora, que destruye
el odio y la impiedad.
Nuestra Señora, a la que las personas
visitan como antaño,
ruega por nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
ten misericordia de nosotros.
--------------------------------------------------------------------------------

Aquí tienes la obra interpretada por el Coro de Cámara Accentus dirigido por Laurence Equilbey. ¡Que lo disfrutes! ¡Gracias! :)

(Haz clic en botón de PLAY abajo. Es posible que antes de la música tengas que escuchar algo de publicidad. Espera que pase y comenzará la música automáticamente. En la parte superior derecha verás dos controles que puedes deslizar con el ratón; el de la izquierda es con el que puedes controlar el volumen.)

Volver arriba