Pronunciamiento de la CEC en en el marco de su CXVIII Asamblea Plenaria Obispos de Colombia piden buscar "respuestas efectivas" a la crisis humanitaria que agobia a la nación

caravana humanitaria que exigen un cese al fuego y la paz en la región del Catatumbo
caravana humanitaria que exigen un cese al fuego y la paz en la región del Catatumbo

En el marco de su CXVIII Asamblea Plenaria, los Obispos de Colombia hicieron un pronunciamiento sobre la compleja situación política y social que vive este país

Hicieron un llamado a las autoridades, las instituciones y la sociedad civil para que "ninguna coyuntura nos distraiga de los problemas más profundos, urgentes y dolorosos que agobian a la nación"

Se refieren a la crisis humanitaria y social que afecta a tantas comunidades, entre ellas, a la región del Catatumbo

(Vatican News).- “Llamamos al Gobierno Nacional y a todas las instituciones del Estado a trabajar de manera articulada focalizándose en el bien de la nación para alcanzar el país unido y en paz que todos anhelamos”, es este el llamado que realizan los Obispos de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), en el marco de su CXVIII Asamblea Plenaria. En el pronunciamiento, firmado por la directiva de la CEC este 5 de febrero, invitan a buscar “respuestas efectivas” a “los problemas más profundos, urgentes y dolorosos que agobian a la nación como lo son el tema humanitario y social”.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

Nos interpela el clamor y el sufrimiento de la población

Los Obispos colombianos señalan que, “el país viene afrontando graves situaciones de crisis” y por ello, invitan a que, “ninguna coyuntura nos distraiga de los problemas más profundos, urgentes y dolorosos que agobian a la nación”, sobre todo, en el tema humanitario y social, especialmente en la región del Catatumbo donde ya se registra 53.444 desplazados internos y 55 homicidios.

Desplazados internos en la región de Catatumbo, Colombia

"Dirijamos nuestra mirada solidaria hacia la situación del Catatumbo y de otras regiones del país: nos interpela el clamor y el sufrimiento de las personas y las comunidades, que están siendo gravemente afectadas"

Una grave crisis humanitaria

Asimismo, en el pronunciamiento los Prelados se manifiestan en favor de todas las personas migrantes, desplazados, confinados y retornados a causa de la violencia en diferentes regiones de Colombia que han abandonado sus hogares en busca de refugio y protección.

“De igual manera, atendamos a los migrantes, desplazados, confinados y retornados a causa del recrudecimiento de la violencia en estas regiones”.

Trabajar de manera coordinada por el bien de todos

Finalmente, los Obispos de Colombia instan al Gobierno Nacional y a todas las instituciones del Estado a trabajar de manera coordinada para abordar esta situación y garantizar el bienestar de todos los colombianos. Y concluyen invitando a no dejarse robar la esperanza y a fortalecer las iniciativas para encontrar una solución a esta crisis.

“Hoy más que nunca no nos dejemos robar la esperanza y fortalezcamos los esfuerzos e iniciativas que se están gestando en las comunidades”.

Volver arriba