Nació en Buenos Aires y fue rector de la Universidad Católica Argentina El Papa nombra a Alfredo Zecca arzobispo de Tucumán
El Papa Benedicto XVI nombró arzobispo de Tucumán a monseñor Alfredo Horacio Zecca, de 62 años, perteneciente al clero de la arquidiócesis de Buenos Aires. Previamente aceptó la renuncia -por razones de edad- de Luis Héctor Villalba, quien estuvo al frente de la jurisdicción eclesiástica durante 12 años, señaló la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA). Zecca, que hasta hace poco fue rector de la Universidad Católica Argentina (UCA), será el sexto arzobispo de Tucumán.
Nació en Buenos Aires, el 27 de septiembre de 1949. Ingresó en el Seminario Metropolitano de esa provincia en marzo de 1968. Fue su primer Superior el presbítero Villalba, luego arzobispo de Tucumán, su antecesor en la sede. La formación sacerdotal prosiguió en Villa Devoto.
Del cardenal Juan Carlos Aramburu recibió la admisión, los ministerios, el diaconado y finalmente el presbiterado. Este último el 19 de noviembre de 1976 en la catedral de Buenos Aires. Realizó los estudios de Filosofía en la UCA, y el profesorado en el Consejo Superior de Educación Católica (Consudec), donde obtuvo el título de profesor en Filosofía y Pedagogía. En la UCA recibió el bachillerato en Teología en 1976 y la licenciatura en 1980. Al doctorado lo obtuvo en 1988, en la Universidad de Tübingen, en Alemania.
Fue párroco de la Inmaculada Concepción, de Villa Devoto (1992-1999), miembro del Consejo Presbiteral (1991-1999), miembro del Colegio de Consultores (1994-1999), encargado del Curso Preparatorio del Clero Joven (1991-1999). En diciembre de 1999 asumió como Rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina, cargo en el que permaneció durante 10 años.
Fue presidente de la Federación Argentina de Universidades Católicas, presidente de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y miembro invitado del Consejo de Administración de la Federación Internacional de Universidades Católicas.
El 7 de abril de 1993, el papa Juan Pablo II lo distinguió con el título pontificio de Prelado de Honor de Su Santidad. Monseñor Zecca es autor de libros y artículos teológicos en revistas especializadas en relación con su cargo de profesor de la UCA y su vinculación con diversos organismos, y participó en varios encuentros internacionales académicos en Europa, África, Asia y América Latina.
La arquidiócesis de Tucumán
Creada como diócesis el 15 de febrero de 1897 por León XIII, y elevada a arquidiócesis el 11 de febrero de 1957 por Pío XII, comprende en la provincia de Tucumán los departamentos de Burruyacu, Capital, Cruz Alta, Famaillá, Leales (sólo la parroquia de Bella Vista), Lules, Tafí del Valle (sólo la parroquia de Tafí del Valle), Tafí Viejo, Trancas y Yerba Buena.
Su primer obispo fue Mons. Pablo Padilla y Bárcena (1898-1921), el segundo fue Mons. Bernabé Piedrabuena (1923-1928), lo sucedió Mons. Agustìn Berrére (1930-1952); el cuarto obispo fue Mons. Juan Carlos Aramburu quien tomó posesión el 1º de noviembre de 1953.
Cuando el Papa elevó la diócesis a la jerarquía de arquidiócesis, Mons. Aramburu pasó a ser el primer arzobispo de Tucumán. El segundo (quinto diocesano) fue Mons. Blas Victorio Conrero (1968-1982). El tercero (sexto diocesano) fue Mons. Horacio Alberto Bózzoli (1983-1993). El cuarto (séptimo diocesano) fue Mons. Arcenio Raúl Casado (1994-1995). Debido a la enfermedad de Mons. Casado, el Papa designó arzobispo coadjutor a Mons. Carlos José Ñáñez (1996-1998). El quinto arzobispo de Tucumán (octavo diocesano) fue Mons. Luis Héctor Villalba (1999-2011).
Monseñor Zecca será el sexto arzobispo de Tucumán.
La arquidiócesis de Tucumán tiene una superficie de 10.996 kilómetros cuadrados, con una población de 1.158.870 habitantes (censo 2000), de los cuales más del 80% son católicos. Según la Guía Eclesiástica de 2009 cuenta con 47 parroquias, 389 iglesias y capillas, 149 sacerdotes (95 del clero diocesano y 54 religiosos), 11 diáconos permanentes, 17 religiosos no sacerdotes, 34 seminaristas mayores, 164 religiosas y 47 centros educativos de la Iglesia.(RD/Agencias)