Cardenal mexicano pide entrar en oración por próximo cónclave Próximo Papa debe ser fiel a Dios y al Evangelio: Cardenal Francisco Robles Ortega

Próximo Papa debe ser fiel a Dios y al Evangelio: Cardenal Francisco Robles Ortega
Próximo Papa debe ser fiel a Dios y al Evangelio: Cardenal Francisco Robles Ortega

En una entrevista realizada por la Pastoral de Comunicación de la Arquidiócesis de Guadalajara, el Cardenal Francisco Robles Ortega, cardenal elector, comentó que más que dar un elenco de virtudes del próximo Papa, es importante que sea un sacerdote, un obispo, un consagrado fiel a Dios, al Evangelio de nuestro Señor Jesucristo y que sea fiel a la misión que Jesucristo ha confiado a su Iglesia.

El cónclave ya tiene fecha de inicio, el próximo 7 de mayo, los cardenales entrarán a la Capilla Sixtina para votar por el nuevo sucesor de Pedro, por lo que la Arquidiócesis de Guadalajara, entrevistó al Cardenal Francisco Robles Ortega, quién señaló que ante esta sede vacante en la Iglesia católica, todos los cardenales y católicos deben disponerse y prepararse mediante la oración, confiando a Dios la elección del nuevo Papa.

“Yo confío en que así como cada uno de los Cardenales en lo particular, y también en lo comunitario dedicamos bastante tiempo a la oración, que así en las comunidades de nuestra  Iglesia diocesana y en todas las diócesis del mundo se intensifique más la oración, pidiendo la luz, la gracia, la inspiración de Dios Espíritu Santo para que los que vamos a participar en la elección, elijamos aquel que Dios tiene asignado para este cargo”.

El Cardenal Robles, destacó que será importante, como se dice en el Concilio Vaticano II, leer los signos de los tiempos, interpretar los desafíos, las circunstancias y los retos que vive el mundo de hoy.

“El nuevo Papa, al interior de la Iglesia y al exterior de la Iglesia, debe saber leer esos acontecimientos, repito a la luz de su fidelidad a Cristo y su Evangelio y a la luz del cumplimiento fiel de la misión que tiene la Iglesia”.

Por lo que enfatizó que ahora los cardenales que tendrán la responsabilidad de tomar esta decisión deben incrementar más su oración para ser fieles a la inspiración del Espíritu Santo.

“Que no busquemos un Papa desde nuestros criterios humanos o de nuestras categorías preconcebidas, sino que estemos abiertos a lo que el Espíritu Santo realmente nos vaya marcando para bien de su Iglesia”.

Consideró que cada Papa elegido en su momento, cumple su misión en primer lugar de acuerdo a su historia y a su manera particular de ser; pero enfatizó que no se trata de comparar, ya que cada uno es único e irrepetible en su personalidad.

“No se trata de comparar acciones que este hizo, que el otro no hizo. Más que comparar quien sobresale o menos sobresale, hay que agradecer al Señor que nos ha bendecido con Papa verdaderamente oportunos de acuerdo a su plan salvador para la Iglesia y para el mundo”.

El cardenal mexicano también narró sobre la vez que conoció al Papa Francisco, durante el Encuentro Latinoamericano de Aparecida, donde Jorge Mario Bergoglio fue el encargado de redactar el documento final y a decir del Robles Ortega lo hizo con “un liderazgo muy definido, de mucha fraternidad”.

“Ya en el cónclave tuvimos otro intercambio. Siempre yo experimente del Papa Francisco un apertura fraterna, cercana, que hablamos el mismo lenguaje, procedemos de la misma realidad latinoamericana. Siempre me llamó la atención que estaba al tanto de nuestro Seminario”

Robles Ortega, detalló que en una ocasión que acudió a Roma, lo llamó y le preguntó cuántos seminaristas tenía en Guadalajara y muy contento le comentó a los cardenales presentes que había ordenado 70 nuevos sacerdotes.

Finalmente, aseguró que en estos momentos, no se puede dudar de que Dios sigue pendiente de su Iglesia y se tener confianza en la Palabra de nuestro señor Jesucristo: “No tengan miedo, yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo”

Volver arriba