"Dejad que los niños vengan a mí", de Juan Pablo Barrientos Un juez colombiano ordena a un periodista revelar las fuentes usadas para su libro sobre la pederastia de la Iglesia en su país

Tras la denuncia de dos sacerdotes y un excoordinador de monaguillos "presuntamente responsables de delitos contra la integridad sexual de una de las fuentes del libro"
La Fundación para la Libertad de Prensa señaló que esa decisión es contraria a "la prohibición de censura previa de los artículos 20 de la Constitución Política y 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos"
| RD/Efe
Un juez colombiano ordenó al periodista Juan Pablo Barrientos revelar datos sobre una fuente de su libro "Dejad que los niños vengan a mí", una investigación sobre casos de pederastia en la Iglesia Católica en el país y cuya venta fue suspendida por otra orden judicial.
Así lo denunció este martes la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), que detalló que Barrientos fue notificado esta semana de tres acciones de tutela (recursos de amparo) interpuestos en su contra por dos sacerdotes y un excoordinador de monaguillos "presuntamente responsables de delitos contra la integridad sexual de una de las fuentes del libro".
Les vengo a compartir una paginas del libro: Dejad que los niños vengan a mi de Juan Pablo Barrientos. Capítulo 5 y la historia de pedastria de Jhon Fredy Jaramillo ex-profesor del colegio san Ignacio de Loyola pic.twitter.com/QALQWTDnN6
— isarepas (@isarelo98) October 26, 2019
"Dicha decisión fue tomada como medida provisional en un proceso proceso de tutela interpuesto contra Barrientos por el excoordinador de monaguillos del municipio", agregó la FLIP.
Libertad de prensa
La Fundación para la Libertad de Prensa señaló que esa decisión es contraria a "la prohibición de censura previa de los artículos 20 de la Constitución Política y 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos".
Asimismo recordó que la Corte Constitucional ha manifestado que las autoridades no pueden "establecer medidas de 'supeditar la divulgación del contenido a su permiso, autorización, examen previo, o al recorte, adaptación o modificación'".
Por otra parte, un juez de La Ceja, también en Antioquia y quien tramita otra de las acciones de tutela, decidió darle cuatro horas a Barrientos para que "entregue los datos de una de sus fuentes, señalando que 'la negativa a entregar la información requerida llevará a imponer las acciones disciplinarias y/o penales a que haya lugar'".
#AlertaFLIP | Un juez ordenó a @juanbarho que en un término de 4 horas revelara los datos de una de sus fuentes del libro "Dejad que los niños vengan a mí", sobre casos de pederastia en la iglesia Católica en el país.
— FLIP (@FLIP_org) October 29, 2019
El plazo está por cumplirse.
>>https://t.co/TgG0UjuvPzpic.twitter.com/FqmXR26Hqb
En ese sentido, la Corte Constitucional ha explicado que los periodistas tienen como derecho fundamental la facultad de negarse a entregar la información que obtuvieron durante su trabajo de reportería.
Jueces haciendo de editores
Frente a esta situación, Barrientos, periodista de las emisoras W Radio y Caracol Radio, lamentó que haya "jueces fungiendo de editores".
"Tres tutelas buscan que 'Dejad que los niños vengan a mí' sea retirado de las librerías y que se cancele lanzamiento el Día del Niño, 31 de octubre, en Medellín. Uno de los jueces dictó medidas cautelares y ordenó que el libro sea retirado de inmediato, mientras él lo lee y decide", dijo en Twitter.