Dra Lourdes Francés: "Dedicado a todos los enfermos que he conocido"



ENFERMOS

Hoy, día 11 de Febrero, se celebra el Día Mundial del Enfermo y esta circunstancia me ha inspirado para escribir las siguientes palabras:

Cuando era una niña de 6 o 7 años mi madre me miraba fijamente y con una sonrisa burlona me decía: - "Tendrías que haberte llamado María Dolores, porque siempre te estás quejando". Y nos reíamos las dos, sabiendo que aquello era cierto.

Con el transcurrir de los años se demostró que esa relación de Salud/Enfermedad nos uniría a ambas para siempre, incluso de una manera más fuerte y tenaz de la que nos habrían unido los simples lazos materno-filiales.

Desde que nací fui una niña enfermiza, pues siendo una lactante de 3 meses comencé con mis ataques de asma que preocupaban y asustaban en la misma medida a mis padres y a los médicos que visitaron entonces buscando remedio para mi enfermedad.

Estar enferma era mi estado natural. Sin ser consciente de ello, yo absorbía la completa atención de mis padres y esa fragilidad que me confería mi estatus de enferma me mantenía alejada de los circuitos reglados de escuela y relaciones exteriores.

→ Desde pequeña los médicos eran mis amigos, los seres que traían en sus maletines el remedio para mis males, pero también las palabras doctas y sabias, dichas con la serenidad y la firmeza necesarias para moldear en mi ánimo el deseo de ser como ellos, para ayudar a los que también sufrían como entonces sufría yo. ←

→ Estoy segura de que mi infancia y todo lo que viví en aquellos tiempos ha sido determinante para la definición de la persona que he llegado a ser con el transcurrir de la vida, porque tener la sensación de que te falta el aire cuando ni siquiera conoces el significado del verbo vivir, hace que consideres cada día como un regalo que no debes malgastar. ←

Sin embargo, en contra de lo que pudiera parecer al leer todo lo anterior, yo no tenía entonces conciencia plena de que era una niña enferma, ni sentía miedo ni inseguridad, pues la fortaleza de mis padres me arropaba dándome las alas que necesitaba para seguir viviendo como una niña alegre y feliz.

→ Dedicarme a la profesión médica me ha hecho asistir desde muy joven a las enfermedades y a veces a la agonía de personas muy próximas a mi corazón. ←

En todos los seres humanos enfermos que he conocido a lo largo de mi vida he creído vislumbrar esa necesidad imperiosa de pedir atención y cuidado a las personas que los rodeábamos, pero acompañada de una dignidad y entereza encomiables, ya que no es fácil soportar estando enfermo la mirada compasiva del que está al lado sano y saludable.

→ La condición humana lleva aparejada la enfermedad y la muerte. El cuerpo del ser humano desde que nace es de una debilidad que espanta. Estamos expuestos a todo tipo de achaques, accidentes y padecimientos desde el momento en que somos concebidos en el vientre materno hasta que el último hálito de vida nos abandona. Y se puede asegurar que el dolor es el síntoma más frecuente que experimentará una persona a lo largo de su existencia. ←

Cada uno de nosotros estamos rodeados de enfermos de distintas dolencias y gravedad; de hecho nosotros mismos hemos estado o estamos en el momento presente enfermos. A veces el padecimiento es físico, pero cuántas veces afecta a la esfera mental o emocional. Y los que rodeamos o asistimos a esos seres que sufren debemos saber que el amor, la cordialidad, la amabilidad extrema, la ternura, la entrega y el cariño con que los tratemos tiene casi tanto poder sanador como la aplicación de los últimos avances científicos.

→ Dedicado a todos los enfermos que he conocido a lo largo de mi vida, a aquellos que me han enseñado con su ejemplo a afrontar el dolor y la enfermedad y a cuantos me han precedido en el Sueño Eterno. ←

Feliz tarde para todos mis amigos.

Escrito por mí, Lourdes Francés, el día 11/Febrero/2017

Fuente:Facebook de Lourdes Francés

-oOo-

Dra Lourdes Francés: La Dra. María Lourdes Gutiérrez Francés es Traumatóloga, especializada en Cirugía Ortopédica y Traumatológica. Uno de sus pacientes, comentando su experiencia personal, dice de ella: buena traumatóloga: Una buena profesional, empatiza mucho con los enfermos. Es inmejorable.

Fuente:Qué médico: especialistas.
Volver arriba