El escrito, del Apócrifo de Tomás, está datado entre el siglo IV y el V Descifrado el manuscrito más antiguo del Evangelio sobre la Infancia de Jesús

El manuscrito descifrado
El manuscrito descifrado Staats- und Universitätsbibliothek Hamburg/Public Domain Mark 1.0

Hasta ahora, la copia más antigua de este texto databa del siglo XI. El fragmento rescatado mide unos 11 por 5 centímetros, contiene los restos de 13 líneas en letras griegas, unas diez letras por línea, y procede de Egipto en la antigüedad tardía

¿Y qué nos cuenta el texto? Ni más ni menos que el 'renacimiento de los gorriones', un episodio de la infancia de Jesús que se considera el 'segundo milagro' del niño, antes de su predicación y vida pública. El relato habla de cómo Jesús -que contaría con cinco años de edad- juega en el vado de un río y moldea con arcilla blanda doce gorriones. Cuando su padre le pregunta por qué hace esas cosas siendo Sabbat, Jesús da una palmada, y los pajarillos salen volando

Durante décadas, el fragmento de un papiro pasó desapercibido en una biblioteca de Hamburgo. Su número de inventario, P.Hamb.Graec. 1011. Ahora, el doctor Lajos Berkes, junto al profesor Gabriel Nocchi, han desvelado el misterio. Se trata, ni más ni menos, de la copia más antigua que se conserva del Evangelio de la Infancia de Tomás, según ha anunciado el Instituto de Cristianismo y Antigüedad de la Universidad Humboldt de Berlín.

El viaje de tus sueños, con RD

El hallazgo es sumamente importante, toda vez que, hasta la fecha, se consideraba que el texto más longevo de los conservados de este apócrifo correspondía a un códice del siglo XI. El fragmento rescatado mide unos 11 por 5 centímetros, contiene los restos de 13 líneas en letras griegas, unas diez letras por línea, y procede de Egipto en la antigüedad tardía, en torno al siglo IV-V.

Evangelio de los gorriones

¿Y qué nos cuenta el texto? Ni más ni menos que el 'renacimiento de los gorriones', un episodio de la infancia de Jesús que se considera el 'segundo milagro' del niño, antes de su predicación y vida pública. El relato habla de cómo Jesús -que contaría con cinco años de edad- juega en el vado de un río y moldea con arcilla blanda doce gorriones. Cuando su padre le pregunta por qué hace esas cosas siendo Sabbat, Jesús da una palmada, y los pajarillos salen volando.

Los expertos consideran que el Evangelio de Tomás se escribió en el siglo II d.C. Aunque es apócrifo y, como tal, no se incluyó en la Biblia, sus relatos fueron muy populares y se extendieron durante la Antigüedad y la Edad Media, reflejando un niño Jesús travieso, en ocasiones rebelde. Un niño, en definitiva. Solo que hacía milagros.

"El fragmento tiene un interés extraordinario para la investigación», afirma Lajos Berkes. "Por un lado, porque hemos podido datarlo entre los siglos IV y V, lo que lo convierte en la copia más antigua conocida. En segundo lugar, porque hemos podido obtener nuevos datos sobre la transmisión del texto". Por su parte, Nocchi, confirma que el Evangelio de Tomás "fue escrito originalmente en griego".

Volver arriba