Lo divino en la materia, a partir del 16 de abril, con la colaboración de la Embajada de España "María, Materialidad divina": Lima acoge una muestra de arte virreinal peruano en el Museo Pedro de Osma

Cartel de la exposición 'María, Materialidad divina'
Cartel de la exposición 'María, Materialidad divina'

Lima acogerá la exposición 'María, Materialidad divina', una muestra que explora la relación entre lo sagrado y lo tangible en la figura de la Virgen María a través del arte virreinal peruano y que cuenta con la colaboración de la Embajada de España

La exposición eúne más de 50 piezas de la colección —algunas de ellas inéditas— que dan cuenta "de cómo lo divino se plasmó en la materia con la sensibilidad y oficio de artistas durante más de tres siglos"

La inauguración contará con la presencia de las doctoras en literatura barroca Ana Garriga y Carmen Urbita, autoras del podcast 'Las Hijas de Felipe', quienes, bajo la premisa que "todo lo que te esté pasando a ti ahora, ya le pasó a alguien en los siglos XVI y XVII", explican este periodo histórico de forma moderna e innovadora

Lima acogerá desde el 16 de abril la exposición ‘María, Materialidad divina’, una muestra que explora la relación entre lo sagrado y lo tangible en la figura de la Virgen María a través del arte virreinal peruano y que cuenta con la colaboración de la Embajada de España.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

El Museo Pedro de Osma, que alberga la exposición, expuso a través de un comunicado que esta reúne más de 50 piezas de la colección —algunas de ellas inéditas— que dan cuenta «de cómo lo divino se plasmó en la materia con la sensibilidad y oficio de artistas durante más de tres siglos».

«La muestra pone en diálogo la espiritualidad con la materialidad, haciendo visible cómo la fe mariana se expresó en materiales como la piedra de Huamanga, la madera de maguey, la plata, el pan de oro, entre otros elementos», indicó el museo, ubicado en el acomodado distrito de Barranco.

"De cómo lo divino se plasmó en la materia con la sensibilidad y oficio de artistas durante más de tres siglos"

Precisó que el recorrido permite una inmersión en los procesos de elaboración, restauración y sentido simbólico que aún resuenan en la devoción mariana a través de ocho estaciones temáticas.

El montaje se construye sobre estructuras de andamios y madera cruda para evocar el espacio de un taller artesano y el gesto del hacer, en alusión «a la idea de que lo sagrado también es proceso, tránsito y trabajo humano».

El museo destacó como una de las piezas centrales de la exposición un manto y escapulario de la Virgen de la Puerta de Otuzco, bordado con hilos plateados y dorados, y conservado por más de un siglo por su Hermandad.

«Esta reliquia llega a Lima por primera vez como símbolo de la fe viva del norte del Perú y recuerda la conmemoración del favor concedido al Tercer Batallón de Infantería de Lambayeque durante inicios del siglo XX», agregó.

La exposición es el resultado del trabajo articulado de laEmbajada de España en Perú, laHermandad de la Virgen de la Puerta de Otuzco, la Fundación Obra Pía de los Pizarro, el Centro de Investigación del Patrimonio de la Universidad de Ingeniería y Tecnología y el Coro de la Universidad de Piura.

La inauguración de la muestra contará con la presencia de las doctoras en literatura barroca Ana Garriga y Carmen Urbita, autoras del podcast ‘Las Hijas de Felipe’, quienes, bajo la premisa que «todo lo que te esté pasando a ti ahora, ya le pasó a alguien en los siglos XVI y XVII», explican este periodo histórico de forma moderna e innovadora.

"Todo lo que te esté pasando a ti ahora, ya le pasó a alguien en los siglos XVI y XVII"

Además, las historiadoras españolas grabarán en directo un episodio de su podcast dedicado a la figura de Santa Rosa de Lima, el miércoles 16 de abril en la Pontificia Universidad Católica del Perú. 

Volver arriba