Errores curiosos en el evangelio de Marcos:

Prometí que publicaría el debate que mantuve con un testigo de Jehová sobre los errores del evangelio de Marcos, o más conocido por el de Juan Marcos. Se dice que Juan Marcos fue el discípulo que salió huyendo desnudo de Getsemaní. De Juán Marcos se sabe realmente bien poco, se sabe que era primo de Bernabé y se le atribuye haber sido el “”secretario”” de San Pedro en roma. Su evangelio se lo ha querido conocer como el evangelio de Pedro, pues su fecha de composición podría datar de mediados del siglo I, por lo que seguramente lo supervisaría el propio San Pedro. Pero actualmente se sostiene que el autor (autores) debió de ser la propia comunidad de Marcos en Roma, que debieron escribir la palabra según la recibieron.

Pero con el evangelio en la mano, y con un buen mapa de palestina, resulta curioso algunos errores geográficos cometidos por el evangelista. También destacan algunos errores de tipo cultural y religioso. Vamos a citarlos:

Marcos 7, 31:Se marchó de la región de Tiro y vino de nuevo, por Sidón, al mar de Galilea, atravesando la Decápolis.

Si mirásemos un mapa resulta extraño que Jesús realice un trayecto absurdo para ir al mar de Galilea, primero sube 20 kilómetros al norte de Tiro (se aleja del mar de Galilea) hasta Sidón, y después atraviesa la Decápolis para ir al mar de Galilea (si para llegar a la Decápolis antes es necesario atravesar la propia Galilea).

Marcos 5, 1-13:
Y llegaron al otro lado del mar, a la región de los gerasenos. Apenas saltó de la barca, vino a su encuentro, de entre los sepulcros, un hombre con espíritu inmundo que moraba en los sepulcros y a quien nadie podía ya tenerle atado ni siquiera con cadenas, pues muchas veces le habían atado con grillos y cadenas, pero él había roto las cadenas y destrozado los grillos, y nadie podía dominarle. Y siempre, noche y día, andaba entre los sepulcros y por los montes, dando gritos e hiriéndose con piedras. Al ver de lejos a Jesús, corrió y se postró ante él y gritó con gran voz: «¿Qué tengo yo contigo, Jesús, Hijo de Dios Altísimo? Te conjuro por Dios que no me atormentes.» Es que él le había dicho: «Espíritu inmundo, sal de este hombre.» Y le preguntó: «¿Cuál es tu nombre?» Le contesta: «Mi nombre es Legión, porque somos muchos.» Y le suplicaba con insistencia que no los echara fuera de la región. Había allí una gran piara de puercos que pacían al pie del monte; y le suplicaron: «Envíanos a los puercos para que entremos en ellos.» Y se lo permitió. Entonces los espíritus inmundos salieron y entraron en los puercos, y la piara - unos 2.0000 se arrojó al mar de lo alto del precipicio y se fueron ahogando en el mar.
Esto es imposible, Gerasa está a 50 kilómetros del Mar de Galilea. Es curioso como mateo corrige el error de Marcos y reemplaza esto por Gadara que está justo muy cerca del Mar de Galilea.

Marcos 10, 19:
Ya sabes los mandamientos: = No mates, no cometas adulterio, no robes, no levantes falso testimonio, = no seas injusto, = honra a tu padre y a tu madre.» =

Uno de estos mandamientos no corresponde a los de la ley de Moisés, no seas injusto. He consultado otras biblias como la de Evaristo Martín Nieto y traduce esto como no estafarás, hay quien lo traduce como no defraudar.

Marcos 10, 11-12:
El les dijo: «Quien repudie a su mujer y se case con otra, comete adulterio contra aquélla; y si ella repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio.»

Esto es un síntoma evidente que Marcos no conocía en profundidad la ley judía y más cuando la ley imperante la Halajá no prescribía que una mujer solicitase el divorcio. Además, es impensable en la sociedad judía de la época tal cosa, la mujer era entregada a su marido por sus tutores mediante un convenio o negociación previa. ¿Cómo va a tener potestad para repudiar a su marido?

Mateo cuando escribe su evangelio, corrige varios de los errores de Marcos y amplia el propio evangelio de Marcos. De Mateo se deduce que conocía mejor palestina y la ley judía. Pero en lo que es básicamente importante, el cuerpo de la doctrina de Cristo no existen discrepancias.

Mapa 1 de Palestina.

Mapa 2 de Palestina.
Volver arriba