En el décimo año de este pontificado, un modus vivendi Papa Francisco: orígenes y destino, liderando el viaje sinodal
"Ahora estamos en el décimo año de este pontificado, y mucho se ha escrito sobre el Papa Francisco y la forma en que su ministerio petrino está trazando un curso para la Iglesia en la era actual"
"Una pregunta sigue resonando por los pasillos de la Iglesia, emergiendo de las páginas de libros y artículos de periódicos: ¿quién es el Papa Francisco?"
"La Iglesia debe preguntarse: ¿qué nos dice el Espíritu Santo a través de la persona y el ministerio de este Papa?"
"¿Cuáles son los atributos del liderazgo de Francisco? ¿A dónde nos está llevando? ¿Qué hace que su liderazgo sea atractivo? Estas son algunas de las preguntas que intentaré responder"
| Mons. Christophe Pierre, nuncio apostólico en los EEUU
Presentado originalmente por el arzobispo como una conferencia en la Universidad del Sagrado Corazón en Fairfield, Connecticut, el 8 de febrero de 2023
Ahora estamos en el décimo año de este pontificado, y mucho se ha escrito sobre el Papa Francisco y la forma en que su ministerio petrino está trazando un curso para la Iglesia en la era actual. Sus palabras y acciones han sido consideradas a través de las lentes de varias mentalidades ideológicas, lo que a veces resulta en entendimientos contrastantes.
No hay duda de que la mayoría de la gente lo considera un reformador, un Papa que quiere llevar a la Iglesia a la conversación con los desafíos de los tiempos. Para algunos de ellos, tal trayectoria no tiene solución de continuidad con pontificados anteriores; para otros está en desacuerdo con ellos. Algunos dicen que es demasiado progresista; Otros dicen que no es lo suficientemente progresista. Es innegable que su forma de hablar es directa e incisiva, invitando a la gente a participar, dirigida a estimular una respuesta. Por lo tanto, una pregunta sigue resonando por los pasillos de la Iglesia, emergiendo de las páginas de libros y artículos de periódicos: ¿quién es el Papa Francisco?
Estas reflexiones están destinadas a contribuir a la búsqueda de una respuesta. Por eso agradezco la oportunidad de hablaros del Papa. Nunca debemos dejar de intentar responder a esta pregunta. De hecho, el estímulo para nuestra búsqueda está en el corazón mismo de la relación entre el Sucesor de Pedro y el Pueblo de Dios. La Iglesia debe preguntarse: ¿qué nos dice el Espíritu Santo a través de la persona y el ministerio de este Papa? Este descubrimiento es un camino, nunca es un hecho consumado, siempre está en progreso, porque la Iglesia es una realidad dinámica. El Papa habló de esto al comienzo de su pontificado en la primera misa que celebró con los cardenales electores:
“Nuestra vida es un viaje, y cuando dejamos de movernos, las cosas salen mal. Siempre caminando, en la presencia del Señor, a la luz del Señor, buscando vivir con la irreprensibilidad que Dios pidió a Abraham en su promesa” (Homilía en la Missa Pro Ecclesia con los cardenales electores, 14 de marzo de 2013).
Hay muchas maneras de responder a la pregunta sobre la identidad del Papa Francisco, que se reflejan en las reacciones multifacéticas hacia él y sus escritos. Examinaré una de las facetas de una realidad tan caleidoscópica, una que se encuentra en el corazón mismo del ministerio petrino: el liderazgo. El Papa tiene la tarea de señalar el camino, de seguir las huellas del Señor, el carisma de un buscador de caminos. Él es el Vicario de Cristo, quien comenzó su ministerio terrenal pidiendo a la gente que lo siguiera. La gente siguió a Cristo porque sus palabras y acciones eran atractivas, veraces y convincentes. ¿Cuáles son los atributos del liderazgo de Francisco? ¿A dónde nos está llevando? ¿Qué hace que su liderazgo sea atractivo? Estas son algunas de las preguntas que intentaré responder.
La hermenéutica del descubrimiento
Sin embargo, antes de mirar más de cerca el liderazgo del Papa Francisco, creo que es importante limpiar nuestras gafas. Siempre debemos tener cuidado de que nuestra visión no esté viciada. Si usas gafas de sol las cosas se ven más oscuras. Hoy existe el riesgo de que ciertas ideologías puedan nublar nuestra visión. Una ideología es una caja, un dispositivo hecho por el hombre en el que de alguna manera tratamos de encajar la realidad para darle sentido. Hacemos esto todo el tiempo.
Tenemos una idea de cómo deberíamos ser, de cómo deberían ser nuestros padres, de cómo debería ser el párroco y, más concretamente, de cómo debería ser el Papa. Sin embargo, en mi experiencia, la realidad casi nunca encaja en nuestras cajas. De hecho, si nos centramos demasiado en tratar de categorizar cada experiencia de acuerdo con ciertas ideas preconcebidas, perdemos el sentido de asombro y la experiencia de novedad y descubrimiento que nos abre al encuentro con el otro, con lo divino.
Considere la venida de Cristo. Su encarnación es un hecho, una realidad que desafía todas las expectativas. En el momento del nacimiento de Jesús había muchas "ideas" sobre cómo debería ser el Mesías, qué debería hacer, etc. Estas ideas preconcebidas fueron moldeadas por mentalidades políticas, sociales y religiosas. Sin embargo, ninguno de ellos fue proporcional al evento de la encarnación. A los pastores, los primeros testigos de este evento, se les dijo que fueran a Belén para ver una señal, no para analizarla. Los ángeles los invitaron a descubrir una nueva realidad, a encontrarse con una persona. Eran privilegiados porque su humilde estatus social los preparaba para tal encuentro. No vinieron con ideas preconcebidas. Llegaron maravillados y encontraron un bebé en un pesebre, una señal que los llenó de alegría porque hablaba de la misma humildad que era parte integral de sus vidas. Transmitió el mensaje de que Dios estaba cerca de ellos, y los envió de vuelta alabándolo.
Cuando los primeros discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron: "Maestro, ¿dónde te alojas?" Él respondió: "¡Ven y mira!" (Juan 1:38-39). Fueron invitados a comenzar un viaje que los llevaría al descubrimiento gradual de quién es Cristo. En este camino fueron invitados a dejar atrás sus "cajas", por así decirlo, a abandonar sus ideas preconcebidas para dejar que la experiencia de seguir a Cristo transforme sus vidas.
Juan el Bautista enfrentó un dilema similar. En algún momento pareció haber tenido una duda sobre si Jesús era el Mesías. Envió a sus discípulos a preguntarle: "¿Eres tú el que ha de venir o debemos buscar a otro?" (Mt 11:3). Tal vez esta pregunta traicionaba el hecho de que incluso el Bautista tenía algunas ideas preconcebidas, y estaba tratando de ver si podía encajar a Jesús en la pequeña caja etiquetada como "Mesías". En respuesta a su búsqueda, Jesús respondió: "Ve e informa a Juan lo que oyes y ves: Los ciegos reciben su vista, los cojos caminan, los leprosos son limpiados ... y bendecido el que no se ofende conmigo" (Mt 11:5-6). Una vez más, la invitación es a ver y oír, a descubrir y reconocer la novedad de Cristo que nos invita a negarnos a nosotros mismos y renunciar a nuestros esquemas para acoger el Reino de Cristo.
Finalmente, la tumba vacía revela una realidad sin precedentes, un hecho que cambió el curso de la historia para siempre. Las mujeres primero, y luego Pedro y Juan fueron a la tumba para ver las señales de la resurrección de Cristo. El Señor resucitado mismo, apareciéndose a ellos y al resto de los discípulos, les ayudó a comprender la maravilla de su victoria sobre la muerte.
Esta dinámica de la vida de Jesús que he tratado de esbozar es lo que llamaré la hermenéutica del descubrimiento. El cristiano nunca es un espectador, uno que se sienta a distancia y trata de diseccionar la realidad con las herramientas asépticas del método científico. No hay mejor manera de descubrir quién es Cristo que entrar en una relación con él. Lo mismo es cierto para todos los aspectos de la fe cristiana. El Papa Francisco es un don del Espíritu Santo a la Iglesia. Su ministerio llama al compromiso; pero muchos, me temo, prefieren mantener una distancia y analizarlo desde las alturas de sus propios bastiones ideológicos. Por lo tanto, pierden el punto. La hermenéutica correcta, que ofrece una visión pura de la realidad, es la del hombre que se deja arrastrar a una relación personal, que está dispuesto a abandonar sus prejuicios, que mantiene un sentido de asombro. Esta persona cosecha el fruto de su búsqueda; Tiene una comprensión mucho más aguda de la realidad que el hombre condicionado por ideologías preconcebidas.
La ventaja de tal hermenéutica es que reconoce la importancia de la intuición, junto con el razonamiento, para el proceso de discernimiento. El filósofo francés Henri Bergson (1859-1941) sostuvo que la intuición es a menudo un medio más poderoso y apropiado para sondear la realidad que el razonamiento. Y cito:
Vemos que el intelecto, tan hábil en el trato con lo inerte, es incómodo en el momento en que toca a los vivos. Ya sea que quiera tratar la vida del cuerpo o la vida de la mente, procede con el rigor, la rigidez y la brutalidad de un instrumento no diseñado para tal uso. [...] La intuición, por el contrario, está moldeada en la forma misma de vida. Mientras que la inteligencia trata todo mecánicamente, la intuición procede, por así decirlo, orgánicamente (Henry Bergson, Creative Evolution).
La intuición, sin embargo, solo puede funcionar en un contexto específico, que es la proximidad con la realidad que queremos explorar. La intuición requiere un movimiento y un compromiso que cierre la brecha entre el observador y lo observado. De hecho, su postura es opuesta a la del método científico, que exige un cierto distanciamiento entre el científico y el objeto de estudio. Al cerrar la brecha, la intuición altera sustancialmente los términos de la ecuación. El observador se convierte en el explorador, el misionero; Lo observado se encuentra, no se disecciona. El conocimiento es el resultado de una experiencia personal que cambia la vida de todos los involucrados.
Por lo tanto, podemos apreciar el valor eclesial esencial del sensum fidei. Los fieles, al estar inmersos en la realidad del mundo en el que viven, adquieren un conocimiento intuitivo de ella. Este conocimiento es esencial para discernir cómo responder a los desafíos que el anuncio del Evangelio enfrenta hoy. La experiencia cotidiana de los fieles en el trabajo, en la escuela o en sus otros ambientes sociales consiste en una multiplicidad de encuentros que sientan las bases para la hermenéutica del descubrimiento. La riqueza de conocimientos así generada, informada por la luz de la Revelación, constituye el fundamento del sensus fidelium. Debemos promover, canalizar y utilizar esta riqueza si queremos involucrarnos efectivamente con la sociedad actual y convertirnos en sal y levadura para esta generación.
El liderazgo del Papa Francisco está formado por el deseo de hacer de la hermenéutica del descubrimiento un modus vivendi, una forma de ser para la Iglesia. Consideraré ahora tres aspectos del liderazgo del Pontífice que dan testimonio de su intención programática de dirigir a los católicos hacia un mayor compromiso con el mundo. Estos tres aspectos podrían concebirse como fases consecutivas, tres momentos distintos de un solo movimiento. Son los trazos de un pintor que traza un camino de acercamiento en una sociedad cada vez más fuertemente separada por fuerzas centrífugas. Examinaré el espíritu misionero, la sinodalidad y la reforma.
Espíritu misionero
El Papa Francisco, desde el comienzo de su pontificado, ha instado a la Iglesia a salir, a convertirse en misionera. A su entender, sin embargo, ser misionero no es sólo un término técnico que designa un oficio específico en la Iglesia. Más bien, "salir" es la dinámica esencial de nuestra fe. Representa la forma de vivir la vocación cristiana, un movimiento constante que se aleja del yo y se acerca al otro. Estamos familiarizados con tal movimiento de las Escrituras, donde lo encontramos con frecuencia. Inmediatamente después de recibir el anuncio del ángel, María se dispone a visitar a su prima Isabel. Su asentimiento al ángel, motivado por la fe, la obliga a iniciar un viaje, a ofrecer sus servicios a Isabel. El impulso misionero que anima a la Iglesia quiere cerrar la brecha que nos separa de los que no conocen a Cristo, de los necesitados, para llevar a la comunidad cristiana a intimar con la debilidad humana. El Papa visualiza una Iglesia que desea acercarse a la realidad concreta de la humanidad en todos sus aspectos, especialmente aquellos de mayor humildad y pobreza, tanto espiritual como material.
La Iglesia que "sale" es una comunidad de discípulos misioneros que dan el primer paso, que se comprometen y apoyan, que dan fruto y se alegran. [...] Una comunidad evangelizadora se involucra con palabras y obras en la vida cotidiana de las personas; salva distancias, está dispuesto a humillarse si es necesario, y abraza la vida humana, tocando la carne sufriente de Cristo en los demás. Los evangelizadores asumen así el "olor de las ovejas" y las ovejas están dispuestas a escuchar su voz (Evangelii Gaudium, 24).
El ministerio de Cristo comenzó de la misma manera. Se rebajó a sí mismo para convertirse en uno con cada hombre y mujer que conoció, buscó la proximidad a cada situación de dolor y sufrimiento para poder tocar las vidas de los más pobres de los pobres y cambiarlas. El Reino de Dios se extiende por contacto, por presencia física, no por la propaganda de ideologías. Jesús envía a los apóstoles a evangelizar de dos en dos y el Reino de Dios llega con ellos a cada pueblo y aldea donde proclaman la Buena Nueva. Desde el principio, los pies han sido el vehículo más eficaz para la evangelización. "Qué hermosos son en los montes los pies de los que traen buenas nuevas" (Is 52,7). Por lo tanto, cada cristiano debe poner su cuerpo, toda su vida, al servicio de este ministerio. El campo de acción es inmenso, nos recuerda el Papa.
¿A dónde nos envía Jesús? No hay fronteras, no hay límites: nos envía a todos. El Evangelio es para todos, no sólo para algunos. No es sólo para aquellos que parecen más cercanos a nosotros, más receptivos, más acogedores. Es para todos. No tengáis miedo de ir y llevar a Cristo a todos los ámbitos de la vida, a los márgenes de la sociedad, incluso a los que parecen más lejanos, más indiferentes. El Señor busca a todos, quiere que todos sientan el calor de su misericordia y de su amor (Homilía en la Misa con ocasión de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud, 28 de julio de 2023).
Como Iglesia, no podemos cumplir nuestra misión hoy sin una decisión consciente de dejar de lado la comodidad de nuestros hogares, parroquias, rectorías, institutos, universidades e incluso posiciones ideológicas para entrar en la vida de quienes nos rodean. La Nueva Evangelización no es un programa, no puede ser ideada por un comité. Debe ser el fruto de una hermenéutica del descubrimiento. Muchos se preguntan cómo podemos evangelizar el mundo moderno. Paradójicamente, la respuesta solo se puede encontrar evangelizando, con esa apertura a los demás que el Papa Francisco nos pide que tengamos. Allí, en la lucha del encuentro cotidiano con el pecado, con la pobreza, con los desafíos del indiferentismo y el ateísmo, encontraremos el camino. La proximidad despertará nuestra intuición; seremos capaces de discernir la voz del Espíritu Santo, día a día. El carisma del evangelizador es el de un buscador de caminos, el de quien navega por la vista.
Consideremos la vida de Santa Teresa de Calcuta. Ella no comenzó a vivir su llamado sentándose y armando una carta programática para su instituto. Salió y cuidó al primer pobre que encontró. La oradora no se detiene a hacer un análisis del problema de la pobreza en su conjunto para encontrar el mejor enfoque estratégico. En sus propias palabras, este era su modus operandi:
Nunca veo a las masas como mi responsabilidad; Miro al individuo. Solo puedo amar a una persona a la vez, solo una, una, una. Entonces, comienzas. Comencé, recogí a una persona. Tal vez si no hubiera recogido a esa persona, no habría recogido cuarenta y dos mil. Lo mismo va para ti, lo mismo en tu familia, lo mismo en tu iglesia, tu comunidad. Solo comienza: uno, uno, uno (Santa Teresa de Calcuta). Nunca te preocupes por los números. Ayuda a una persona a la vez y siempre comienza con la persona más cercana a ti (Santa Teresa de Calcuta).
Al decir esto, no pretendo menospreciar o descuidar la importancia de estudiar, investigar y planificar. Por el contrario, evangelizar hoy requiere inteligencia y creatividad, así como organización. Sin embargo, el punto de partida es siempre la "salida" que nos lleva al encuentro con el otro. A partir de ahí comienza un camino que debe integrar todos los carismas dados a la Iglesia. El Papa Francisco nos anima a todos a experimentar la evangelización en acción, y él lidera el camino con su ejemplo, atendiendo y cuidando al individuo, al que sufre, al marginado. Él está invitando a la Iglesia a dejar de planificar y comenzar.
Sinodalidad
El segundo momento en el camino por el que el Papa está guiando a la Iglesia, es una consecuencia lógica del primero. La proximidad con el otro, hecha posible por la "salida", es sólo un elemento del encuentro y por sí sola no es suficiente para establecer una relación personal. También es necesario tener una apertura a la escucha.
La hermenéutica del descubrimiento prepara el camino para un diálogo que introduce a cada interlocutor en la vida del otro. Considere el encuentro de Jesús con la mujer samaritana en el pozo (Juan 4:1-42). El viaje de Jesús lo lleva a una región tabú, a un pueblo que fue condenado al ostracismo y rechazado por los judíos. Su celo misionero cierra la brecha y rompe el aislamiento, haciendo posible el encuentro con la mujer. Luego comienza un diálogo con ella, escucha y, gradualmente, ella se abre y revela la tragedia de su vida. El resultado es el florecimiento de una relación personal con Jesús que cambia su vida para siempre.
Este acontecimiento de la vida de Jesús ejemplifica algo que está en el corazón mismo de lo que el Papa visualiza cuando invita a la Iglesia a emprender el camino de la sinodalidad. Como tal, la sinodalidad no es una tarea, un programa, ni siquiera una mera herramienta. La sinodalidad es un modo eclesial de ser. Es una respuesta existencial a la vocación cristiana original. El Papa habló claramente sobre esto en su discurso para la apertura del Sínodo que está actualmente en curso.
Yo diría que celebrar un Sínodo es siempre algo bueno e importante, pero resulta verdaderamente beneficioso si se convierte en una expresión viva de "ser Iglesia", de un modo de actuar marcado por la verdadera participación. [...] El Sínodo podría reducirse a un acontecimiento extraordinario, pero sólo externamente; Eso sería como admirar la magnífica fachada de una iglesia sin siquiera entrar en él. [...] Si queremos hablar de una Iglesia sinodal, no podemos quedarnos satisfechos sólo con las apariencias; necesitamos contenidos, medios y estructuras que puedan facilitar el diálogo y la interacción dentro del Pueblo de Dios, especialmente entre sacerdotes y laicos (Discurso de apertura del Sínodo, 9 de octubre de 2021).
El Papa advierte a la Iglesia contra la actitud de espectador y anima a todos los fieles a experimentar el camino sinodal. Una vez más, vemos aquí la importancia de la hermenéutica del descubrimiento. El verdadero significado de la sinodalidad se revela a la persona que entra en su dinámica. Al hacer esto, los fieles descubren la sinodalidad no como un dispositivo social para crear un sistema parlamentario, ni como un intento encubierto de introducir un populismo libertario que busca socavar el Magisterio y el papel del Episcopado, como algunos han argumentado. Más bien, es el antídoto contra el clericalismo, contra una Iglesia jerárquica donde la absolutización de la dimensión vertical distorsiona la geometría de todo el sistema.
El camino sinodal lleva a la Iglesia a recuperar la dimensión horizontal, confiriéndole una forma poliédrica adecuada. Esto solo puede realizarse en un compromiso concreto con la realidad. El acercamiento tímido de algunos al camino sinodal, y la consiguiente desconfianza, es el resultado de un enfoque puramente intelectual, como señala el Papa.
El riesgo es el intelectualismo. La realidad se convierte en abstracción y nosotros, con nuestras reflexiones, terminamos yendo en la dirección opuesta. Esto convertiría al Sínodo en una especie de grupo de estudio, ofreciendo enfoques aprendidos pero abstractos de los problemas de la Iglesia y los males en nuestro mundo. La gente de siempre dice las cosas de siempre, sin gran profundidad ni perspicacia espiritual, y termina a lo largo de divisiones ideológicas y partidistas familiares e infructuosas, lejos de la realidad del santo Pueblo de Dios y de la vida concreta de las comunidades de todo el mundo (Discurso de apertura del Sínodo, 9 de octubre de 2021).
El objetivo del camino sinodal es, ante todo, ayudar a la Iglesia a evangelizar y hacer realidad el anuncio del Reino. Es un ejercicio de comunión, porque la comunión es un signo escatológico que hace presente la victoria de Cristo sobre la muerte, sobre toda división. Esto es esencial. Las estructuras que el sínodo busca establecer son fundamentales para romper el aislamiento que hoy afecta a la sociedad en general, así como a la Iglesia. A menudo, incluso en nuestras parroquias, las personas viven la fe anónimamente. No es raro que una persona se encuentre en misa rodeada de extraños, a pesar de que ha estado sentada hombro con hombro con estos "extraños" durante meses o años.
Hoy necesitamos crear de nuevo en la Iglesia un espacio de proximidad para que podamos escucharnos unos a otros, aprender a ver los sufrimientos del otro, que a menudo son invisibles. Necesitamos crear una cercanía también con los que están fuera de la Iglesia, para que puedan experimentar de primera mano el Reino de Dios que les llega a través de una persona concreta que se acerca y comienza un diálogo.
Las estructuras concretas del sínodo, los pequeños círculos, las sesiones de escucha, están destinadas a proporcionar ese espacio y engendrar el diálogo. La sinodalidad, como una forma de "ser Iglesia", tiene ramificaciones en todo tipo de direcciones. Es la fuerza motriz que sustenta los esfuerzos ecuménicos e interreligiosos; es el trampolín para la evangelización de los lejanos; Es la clave para entablar un diálogo con el mundo de la política, la cultura, la academia y la sociedad en todos los niveles.
Reforma
El tercer momento del camino propuesto por el Papa es el de las reformas concretas. Desde sus inicios, la Iglesia ha tenido estructuras para ayudar a cumplir sus misiones. Estos han estado en continua evolución. El depósito de la fe es inmutable. La profundidad de su riqueza continúa siendo sondeada y desplegada de innumerables maneras, constituyendo la base para el sano desarrollo de la Doctrina. Pero el proceso de reforma cruza la vida de la Iglesia principalmente en un nivel diferente. Opera sobre las estructuras de gobierno, las realidades eclesiales, las expresiones litúrgicas, los sistemas legales, etc. En este ámbito, la evolución, la plasticidad y el dinamismo deben ser las señas de identidad.
Debemos resistir cualquier tendencia hacia la cristalización. Una solución que cristaliza, no importa cuán hermosa y agradable sea la vista, permanece sin vida. La vida humana, por el contrario, siempre está llena, caótica, en flujo. El impulso misionero de la Iglesia es la fuerza motriz detrás de la necesidad de cambio. El propósito de una herramienta determina su diseño. Por lo tanto, una Iglesia misionera requiere estructuras adecuadas para la tarea, capaces de interactuar con un mundo en constante cambio. Esta es la visión del Papa.
Sueño con una "opción misionera", es decir, un impulso misionero capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los modos de hacer las cosas, los tiempos y los horarios, el lenguaje y las estructuras de la Iglesia puedan canalizarse adecuadamente para la evangelización del mundo de hoy, más que para su autoconservación. La renovación de las estructuras exigidas por la conversión pastoral sólo puede entenderse bajo esta luz: como parte de un esfuerzo para hacerlas más orientadas a la misión, para hacer que la actividad pastoral ordinaria en todos los niveles sea más inclusiva y abierta, para inspirar en los agentes pastorales un deseo constante de salir y, de este modo, para obtener una respuesta positiva de todos aquellos a quienes Jesús convoca a la amistad consigo mismo (Evangelii Gaudium, 27).
El camino de la reforma debe ser guiado por la misma hermenéutica de descubrimiento que nos ha llevado hasta ahora. Requiere la disponibilidad para abandonar las viejas "cajas", aquellas estructuras que ya no ayudan a la Iglesia en el cumplimiento de su misión. Sólo puede ser el resultado de una conversión real, como nos recuerda el Papa. San Juan de la Cruz solía decir que "para llegar a lo que no sabes, tienes que pasar por donde no sabes". Esto significa que, como Iglesia, debemos salir de los confines de lo que estamos familiarizados y entrar en el reino de la novedad que trae el Espíritu Santo. El camino de la familiaridad sigue serpenteando por los lugares habituales, no salva distancias, no va más allá de las fronteras de una visión nostálgica de la Iglesia que apunta sólo a la autoconservación. Esta actitud puede incluso dar lugar a tendencias reaccionarias, que son venenosas para los fieles y los privan de un celo verdaderamente apostólico, reemplazándolo por el sustituto rancio de prácticas litúrgicas obsoletas. El Papa continúa explicando que el camino de la verdadera reforma requiere un sentire cum ecclesia.
La pastoral en clave misionera busca abandonar la actitud complaciente que dice: "Siempre lo hemos hecho así". Invito a todos a ser audaces y creativos en esta tarea de repensar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos de evangelización en sus respectivas comunidades. Una propuesta de objetivos sin una búsqueda comunitaria adecuada de los medios para alcanzarlos resultará inevitablemente ilusoria. Lo importante es no caminar solos, sino apoyarse unos en otros como hermanos y hermanas, y especialmente bajo la guía de los obispos, en un discernimiento pastoral sabio y realista (Evangelii gaudium, 33).
La comunidad cristiana en su conjunto, guiada por sus pastores, es el lugar donde se puede discernir el camino de la verdadera reforma. No en el aislamiento de una postura defensiva, sino en la vulnerabilidad de un compromiso con el mundo.
Conclusiones
Mi esperanza es que haya logrado en el espacio de estas breves reflexiones ofrecer una visión de lo que creo que es el servicio prestado por el Papa Francisco a la Iglesia. No me atreví a proporcionar un tratado completo. Más bien, quería pintar un boceto con unos pocos trazos, con un pincel bastante grande. Soy consciente de que aquí y allá podría haber dibujado un cuadro bastante simplificado, que hay temas para los que, con el tiempo libre de más tiempo, podría haber utilizado un estilete teológico más fino. Sin embargo, mi objetivo era provocar una respuesta, perseguir la causa del Papa Francisco, animarlos a participar.
La Iglesia necesita evangelizadores valientes. Los cristianos son sobre todo personas enamoradas, y los amantes, ya sabes, no se sientan a elaborar esquemas o a calcular los costos. Se entregan con liberalidad, se lanzan de cabeza en cualquier esfuerzo que traiga alegría al amado. Este es el prisma a través del cual la Iglesia entiende su misión. El Papa Francisco quiere conducirnos hacia una relación íntima de amor, vivida al servicio del otro, porque el otro es Cristo.
Etiquetas