Por la tarde, el autor presentará y firmará su obra en la librería Víctor Jara Fray Luis de León y "La pluma encarcelada": Coloquio en la Universidad de Salamanca con Pedro Miguel Lamet

La facultad de Filología de la Universidad de Salamanca y Ediciones Mensajero anuncian la celebración de un coloquio homenaje sobre fray Luis de León
La ocasión se debe a la aparición de La pluma encarcelada, una nueva novela histórica, que lleva por subtítulo “Un poeta ante la Inquisición”, cuyo autor es el escritor jesuita Pedro Miguel Lamet
La facultad de Filología de la Universidad de Salamanca y Ediciones Mensajero anuncian la celebración de un coloquio homenaje sobre fray Luis de León a raíz de la aparición de La pluma encarcelada, una nueva novela histórica, que lleva por subtítulo “Un poeta ante la Inquisición”, cuyo autor es el escritor jesuita Pedro Miguel Lamet.
El acto académico, con entrada libre, tendrá lugar el próximo día 19 de febrero a las trece horas en el Aula Magna de Facultad de Filología, Palacio Anaya, situado en la plaza del mismo nombre. Participaran en el acto los profesores del Departamento de Literatura de la Universidad, doctores Javier Burguillo y Javier San José Lera, destacado especialista en fray Luis y reconocido autor de ediciones críticas de las principales obras del ilustre agustino.

Por la tarde, ese mismo día, a las siete horas, Pedro Miguel Lamet firmará ejemplares de su obra en la librería Víctor Jara (Juan del Rey, 6) tras previa presentación del libro a cargo del profesor Burguillo y el propio autor.
La pluma encarcelada (Ediciones Mensajero) es un intento de revivir para el lector actual la peripecia humana y prolífica vida del Maestro León. Arranca el 26 de marzo de 1572, un día aciago para la ciudad de Salamanca. El Tribunal de la Santa Inquisición ordenaba detener y encarcelar en una lóbrega mazmorra al gran teólogo, filósofo, lingüista, biblista y poeta fray Luis de León, donde permanecerá preso y privado de libertad, sin mínimos cuidados vitales e incluso sacramentos, durante casi cinco años. Como es sabido, su figura ha desafiado el paso del tiempo como una de las más fascinantes y representativas del Renacimiento español, hasta llegar a ser considerada como la del humanista del siglo XVI que más se adelantó a su época y demostró mayor libertad de expresión y pensamiento en un contexto de duras persecuciones.
En esta novela histórica sus discípulos preferidos, Rubén y Salvador, indignados con las penas infringidas a su maestro, emprenden una profunda investigación sobre sus orígenes judíos, desde su infancia y estudios hasta su compleja peripecia vital como investigador y catedrático, en un duro ambiente universitario salmantino de rivalidades, odios y confrontación entre escuelas teológicas, maestros y órdenes religiosas.
Ello nos permite sumergirnos en la España de Felipe II, su historia, sus costumbres e intrigas políticas, dominadas por la omnipresente Inquisición y sus Autos de Fe. Y, sobre todo, profundizar con amenidad y rigor histórico en la biografía del humanista que se adelantó varios siglos en reivindicar el estudio de la Biblia en sus lenguas originales, comentarla con osadía y galanura literaria y, sobre todo, escribir algunos de los versos más inspirados de nuestra mejor poesía castellana. La obra incluye al mismo tiempo una síntesis del pensamiento de fray Luis, una antología de sus mejores textos, y pretende prepararnos para la celebración del V Centenario de su nacimiento en 2027.
El autor
Pedro Miguel Lamet, SJ (Cádiz, 1941) novelista, ensayista y poeta, ha publicado más de cincuenta libros. De su extensa obra destacan ocho poemarios, entre ellos Génesis de la ternura y Como el mar a la mar, recogidos en sus antologías El mar de dentro y La luz recién nacida; los ensayos La seducción de Dios, Cartas a Marian, La santa de Galdós y Yo te absuelvo, majestad; las biografías de Pedro Arrupe, Juan Pablo II, Díez Alegría, José María de Llanos; las prosas poéticas Desde mi ventana y Fotos con alma; los relatos Las palabras calladas y Las palabras vivas; la novela Deja que el mar te lleve y las novelas históricas El caballero de las dos banderas, Para alcanzar amor: Ignacio de Loyola, El esclavo blanco: Pedro Claver, Duque y jesuita: Francisco de Borja, Francisco de Javier: El aventurero de Dios. No sé cómo amarte: María Magdalena, El último jesuita, El tercer rey: cardenal Cisneros, El retrato secreto de Jesús de Nazaret, La noche enamorada: De san Juan de la Cruz, Las trincheras de Dios, La nueva libertad: Pablo de Tarso y La pluma encarcelada sobre fray Luis de León.

Etiquetas