El Rector de la Universidad Pontificia de Salamanca conmueve con un profundo y poético pregón de Semana Santa en la Catedral de Plasencia Santiago García-Jalón: “Vengo a anunciaros, disculpadme la osadía, el prendimiento, la tortura y la ejecución de un hombre inocente a quien Dios ha resucitado”

Plasencia se adentra en una Semana Santa cargada de devoción, simbolismo y fervor popular, en la que cofradías y fieles revivirán con intensidad el corazón del mensaje cristiano: la victoria del amor sobre el dolor, de la vida sobre la muerte
La intervención del Rector fue acogida con una prolongada ovación que selló el reconocimiento a un texto que, lejos de limitarse a una narración de los hechos evangélicos, propuso una mirada personal y profundamente espiritual sobre el sufrimiento humano, la redención y la esperanza cristiana
| UPSA
La Catedral de Plasencia acogió ayer el solemne Pregón de Semana Santa, proclamado por el Rector de la Universidad Pontificia de Salamanca, el Excmo. Prof. Santiago García-Jalón de la Lama. Este acto, organizado por el Cabildo Catedralicio, no sólo inauguró litúrgicamente la Semana Santa placentina, sino que se convirtió en una auténtica meditación poética sobre el misterio pascual.
En una tarde marcada por la emoción y el recogimiento, el Rector de la Universidad Pontificia de Salamanca, el Excmo. Prof. Santiago García-Jalón de la Lama, ofreció un discurso hondo, vibrante y bellamente tejido, que recorrió con dramatismo y reverencia los principales momentos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Con una palabra cargada de lirismo, imágenes bíblicas y referencias teológicas, el pregonero fue desgranando una narración que osciló entre la denuncia de la injusticia y la exaltación del amor redentor de Cristo.

“Vengo a anunciaros, disculpadme la osadía, el prendimiento, la tortura y la ejecución de un hombre inocente a quien Dios ha resucitado”, proclamó con solemnidad el pregonero en uno de los pasajes más sobrecogedores, que marcó el tono de un texto que, por momentos, recordó a los grandes místicos castellanos y a la poesía sacra de nuestra tradición.
La intervención del Rector fue acogida con una prolongada ovación que selló el reconocimiento a un texto que, lejos de limitarse a una narración de los hechos evangélicos, propuso una mirada personal y profundamente espiritual sobre el sufrimiento humano, la redención y la esperanza cristiana. Su estilo, delicado y contundente a la vez, emocionó al auditorio y elevó el tono del inicio de la Semana Santa placentina.

El Deán, Rvdo. Dr. D. Jacinto Núñez Regodón, agradeció públicamente al pregonero su participación y destacó “la profundidad y belleza de un texto que permanecerá en la memoria de esta ciudad”.
Con este emotivo acto, Plasencia se adentra en una Semana Santa cargada de devoción, simbolismo y fervor popular, en la que cofradías y fieles revivirán con intensidad el corazón del mensaje cristiano: la victoria del amor sobre el dolor, de la vida sobre la muerte.
El acto contó con la presencia del alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro García-Polo, junto con otros miembros de la corporación municipal; el obispo emérito de Albacete, monseñor Ciriaco Benavente Mateos; el vicario general de la Diócesis de Plasencia, Francisco Eustaquio Barrado Broncano; la canciller-secretaria general de la Diócesis, María Teresa Marcos Martín; el gerente de la Universidad Pontificia de Salamanca, Daniel Salvador Macías; los miembros del Cabildo; el delegado episcopal de Hermandades y Cofradías de Plasencia, Pedro Cordero, junto con los presidentes de Hermandades y Cofradías, que portaron sus insignias y estandartes; y un buen número de cofrades y público, en general, que completaron el aforo de la Catedral.
Etiquetas