El Mito de la Globalización Neoliberal 7.
"Allí donde la propiedad es un derecho individual
y donde el dinero sea la medida universal
jamás podrá reinar la justicia
y la prosperidad social" (Tomás Moro)
(Cont., viene del día 13)
En realidad, en esta "aldea global" en la que nos encontramos,
se produce una pérdida de control por parte de la sociedad de
su protagonismo. La carencia democrática de un sistema dominado
por el mercado, es un aspecto político y social de primera mag-
nitud a tener en cuenta.
"El funcionamiento efectivo de un sistema político demo-
crático de cierto grado de apatía y falta de compromiso
por parte de los individuos....La marginalidad de algunos
es intrínsecamente antidemocrática".(S.Huntington)
Las empresas multinacionales son las que más han interiorizado
y promovido procesos de globalización económica, hasta el punto de que están poniendo en tela de juicio el papel de los propios Estados, situándose como las futuras entidades supranacionales del siglo XXI. Así entiende Serge Tchuruk (presidente mundial de Alcatel Telecom)el papel de su compañía y de sus trabajadores:
"La nueva Alcatel ha de convertirse en una empresa global
y agresiva. ¿Quienes somos y dónde estamos? La respuesta es
simple:somos ante todo, ciudadanos de Alcatel Si alguna vez hay un conflicto entre ser ciu-
dadano de una división de negocio y ser ciudadano de una unidad, la respuesta es: Alcatel. Hay que ver qué es lo mejor para la compañía y actuar de esa manera. La respuesta está ahí, en letras mayúsculas...ALCATEL" (Boletín de Comunicaciones Internas, Marzo 1997. Alcatel Telecom)
La globalización de las relaciones económias a escala planeta
ria resulta de la conjunción de varios fenómenos simultáneos:
1) Una cada vez mayor internalización comercial y produtiva, que se manifiesta en el auge de los intercambios de bienes y de las inversiones en el extranjero.
2. La aparición de empresas estrictamente transnacionales, que son, precisamente, el agente activo de este proeso. En estas empresas ya no existe una ubicación nacional predominante, desarrollando un mercado, una financiación y una toma
de decisones, autenticamente mundiales.
Se generaliza, de este modo, la propiedad internacional, por lo que la propiedad sobre los medios de producción deja de ser exclusivamente de capitalistas de un mismo origen nacional y se funde en un solo capital, en el cual el origen nacional de sus propietarios pierde sentido. Al tener como campo de actuación el conjunto del mundo, el cálculo económico de estas empresas ya no se limita al mercado de un solo Estado, sino que buscan una rentabilización del capital a escala mundial.
3) Se produce un aumento significativo de la competencia in- ternacional, por un lado, entre las mismas economías desarro-
lladas, y por otro, entre éstas y las llamadas economías emer-
gentes.
4) Las fronteras nacionales siguen existiendo, pero lejos de
ser un elemento necesario para asegurar la acumulación de ca-
pital, están empezando a convertirse en un serio obstáculo. La
oompetitividad de una empresa ya no depende únicamente de las
condiciones de producción en el país en el cual desarrolla su
actividad, sino que se establece en comparación con otras em-
presas de ámbito mundial.
Las propias necesidades de la acumulación del capital obli-
gan a la toma de decisiones teniendo en cuenta el conjunto del
mundo y no solamente, las condiciones de uno u otro Estado. Las condiciones de producción, la tecnología a emplear, los procesos productivos a utilizar, el reparto de beneficios se fundamenta en las necesidades y en los resultados de la empresa a nivel mundial.
5. Nuevos procesos de localización productiva a nivel mundial.
La decisión de localización de plantas productivas pres-
cinde del carécter nacional del origen del capital y se
despliega sobre todo el mundo. De este modo, se instalarán
o cerrarán las plantas que convengan, sea donde sea,
siempre en función de los intereses de las empresas y no
del país al que pertenecen por origen o del país sobre el
que actúan. El objetivo es maximizar el beneficio global
de la empresa, no el asegurar el empleo o la producción en
uno u otro país.
Se produce, así, una cada vez mayor independencia y auto-
nomía de decisión de las grandes empresas multinacionales con
respecto a los diferentes Estados, tanto los del origen del capital como los de recepción del mismo. En ninguno de los casos el Estado es capaz de controlar las decisiones de las que depende la situación económica y la evolución futura del propio Estado.
6. La financiación también se mundaliza. Las empresas y los
Estados pueden acudir a la financiación de los bancos de
su propio país de origen o de países terceros. No existe
límite para esta actividad. La movilidad de capital está
alcanzando a este respecto su máximo desarrollo.
7. Reestructuración cada vez más rápida de los aparatos
productivos, como consecuencia de la aparición de nuevas
técnicas, de las modificaciones en el proceso de trabajo y
del ya enumerado redespliegue industrial a escala mundial.
Ver:El Mito de la Globalización Neoliberal:
Desafíos y Respuestas.
Acción Cultural Cristiana
Madrid 1999