Jesús 3. Jesús demuestra su divinidad (a) (JCE)

Ayer presenté un trabajo de C. Vidal sobre la divinidad de Jesús. Hoy sigo en una línea semejante, desde una perspectiva intrabíblica. No he querido poner el nombre completo del autor de este trabajo, que seguirá mañana, para que no se prejuzgue su sentido. Está cerca de lo que decía ayer César Vidal (cuyo texto se me ha "escapado". Lo reelaboraré después y lo presentaré de nuevo mañana a la tarde). Yo no comparto gran parte de sus presupuestos (propios de un catolicismo clásico y de un protestantismo biblicista), pero he querido presentarlos, para que puedan estudiarse. Mañana sigo.

1.- ¿Quién es Jesús?

Lo cierto es que el cristianismo depende por entero de esta veracidad ¡JESUCRISTO!

Mateo 16:15 “¿Y vosotros quien decís que soy YO?”

Dios se ha revelado. El hombre no está sólo en la naturaleza. Dios no solo nos ha hablado por medio de la naturaleza, sino que ha extendido su mano hacia nosotros por medio de Jesucristo.
Y esta realidad es la realidad que tenemos que vivir hoy, aunque vamos a estudiar la persona de Jesús, la realidad que tiene que subyacer a todo este estudio es que Jesús está con nosotros, y que su historia aporta elementos a nuestra fe, como lo aporta la vida nueva que tenemos cada día, el corazón nuevo, la vida plena del Espíritu Santo...

Vamos a ver el Jesús histórico, pero Jesús está aquí, con nosotros ahora en la reunión y en cada uno de nosotros ¡es un misterio! Pero ES REAL....

Hablamos de Jesús ..., pero deberíamos percatarnos como Pablo la 1ª vez que vio a Jesús cayó ante su presencia, como la cuidó, y le dirigió, esa obra también quiere hacerla Dios con cada uno de nosotros. Caminamos en la salvación, pero la salvación es la vida.

La persona de Jesucristo es la garantía del amor de Dios por cada uno de nosotros. Dios se revela a través de Jesús. Y lo que es importante que este Jesús a quien buscáis está vivo ha resucitado y ESTÁ CON NOSOTROS TODOS LOS DÍAS HASTA EL FIN DEL MUNDO...


Podemos acercarnos a la figura histórica de Jesús.


Hoy por hoy nadie duda de que JESÚS existiera . Hay tanta confiabilidad documental que sería absurdo negarlo. Hacerlo supondría negar la existencia de Sócrates, Platón, o el mismo Napoleón, porque existe más evidencia histórica de la existencia de Jesucristo que de todos estos otros personajes...

Hay no obstante tres conceptos MODERNOS acerca de Cristo:

1. Jesús nunca existió: Los que tienen esta postura dicen que el apóstol Pablo inventó la idea de Jesús de historias antiguas y que los evangelios se escribieron posteriormente para dar veracidad a esta leyenda.
2. Jesús existió, pero no realizó nada sobrenatural. Había necesidades en aquella época y Jesús fue la invención oportuna
3. No importa, lo único trascendente es que cada uno crea lo que quiera. Lo importante es creer en algo, y no es importante que Jesús resucitase o no.


Pero debemos considerar que
:

 Hay bastante diferencia entre la idea que los judíos tenían con respecto al Mesías y el cuadro que pintó Jesucristo. (JESÚS FUE UNA SORPRESA...)
 La vida de estos apóstoles y discípulos de todos los que se acercaban a Jesús cambiaba radicalmente. Y aun hoy...
 Las evidencias históricas de la resurrección de Jesucristo no podrían haber sido invención de un grupo de fanáticos... como un intento de elevar a Jesús a la deidad.
 Los discípulos eran hombres difíciles de convencer, abiertos a la duda ...


1.1.- Jesús demuestra su Divinidad por el testimonio escrito.

Pero podemos comprobar:

 Los registros evangélicos fueron escritos por testigos oculares, en un lapso de 40 años siguientes a los sucesos referidos. Esto otorga credibilidad y exactitud. La gente aun recordaba a Jesús con claridad.
 Hay cuatro relatos que concuerdan en los hechos principales.
 Todos estos relatos concuerdan con la evidencia de los historiadores judíos y seculares del I y II siglos
 La Biblia ha probado ser exacta en todo lo que dice. La Arqueología está hoy verificando muchos acontecimientos que narrados en la Biblia, se desconocían y se dudaba de su veracidad (Belsasar hijo de Nabonido) el rey Asuero, etc.

Se llegó a creer que Lucas se había inventado ciudades y nombres de gobernantes..., y hoy en día cada uno de ellos es corroborado por la historia: “Galión proconsul de Acaya” Hech 18:12-17, se dudaba de su existencia hasta que se encontró una inscripción en una roca en unas excavaciones que datan de 51 d.C, fecha en la que Pablo estaba en Corinto...

Uno de los malentendidos más corrientes acerca de Jesús es que no se le menciona en ninguna parte que no sea en la Biblia. Lo que es falso, pues muchos historiadores judíos y romanos lo nombran con la ocasión de que murió en las manos de Poncio Pilato.

El historiador Tácito explica como Nerón culpó injustamente a los cristianos aclarando su origen en la persona de Jesús (55-120 d.C)
El judío Flavio Josefo fariseo que vivió la destrucción de Jerusalén por los romanos, y muchos otros documentos totalmente de historiadores.

Sobre la veracidad del Nuevo Testamento hay 5.000 manuscritos que contienen el Nuevo Testamento completo. Las evidencias de los manuscritos del Nuevo Testamento son más abundantes que las de cualquier otro libro de la antigüedad

Comparar:

Del Nuevo Testamento tenemos fragmentos de manuscritos con una distancia de 40 años más tarde que los originales (pero hay miles de copias posteriores que demuestran su fiabilidad) Del documento de la “Guerra de las Galias” de Julio César, existe una copia, pero con 900 años después que el original fuese redactado por primera vez.


Podemos verificar que la información de estos documentos históricos es veraz.
Por lo tanto Jesús existió.

Ahora bien ¿Quién fue Jesús?


1.2.- Jesús demuestra su Divinidad por su declaración sobre sí mismo.



“El que me ha visto a Mí, ha visto al Padre” Jn 14:9
“Yo soy el camino la Verdad y la vida, nadie viene al Padre sino por Mí” Jn 14:6
Jesús afirmaba que hablaba en el nombre de Dios, que venía en el nombre de Dios, que es Dios,..., y a pesar de todo muchos quieren pensar en Él como un gran maestro religioso.

Pero lo que Jesús decía no tiene semejanza con ningún otro líder religioso. Ni Moisés, ni Pablo, ni Buda, ni Mahoma, ni Confucio...

Sólo Cristo afirmó que es Dios.


Señalar aspectos de la divinidad de Jesús afirmada por el mismo:

Mar 14: 61-64 “Y Jesús le dijo Yo soy, y veréis al Hijo del Hombre...”
Y por este motivo le juzgaron y le mataron
Jn 10:33 “Por buena obra no te apedreamos, sino porque Tú siendo Hombre te haces Dios”
Jn 10:11 “Yo soy el Buen Pastor” “El Señor es mi Pastor” Salm 23
Jn 5:17,18 El concepto Mi Padre, no nuestro Padre era algo que reclamaba una relación particular con Dios, el Padre; Él es el Hijo de Dios...
Jn 14:1 “No se turbe vuestro corazón,..., creéis en Dios, creed también en Mí”
Jn 14:9
Mt 5:20, 22, 26,28 diferencia con Así dice el Señor, y De cierto de cierto os digo...
Abba Padre, el término íntimo que nadie se atrevió jamás a relacionarse así con Dios, para los judíos ni siquiera mencionaban el nombre de Dios YHWH
Jn 8:58 “... antes que Abraham fuese Yo soy” Este Yo soy tiene relación con Éxodo 3:14 “Yo soy el que soy”...


SI FUESE SOLAMENTE UN HOMBRE ¿PORQUE AFIRMARÍA QUE ES DIOS?

1.3.- Jesús demuestra su Divinidad por la declaración de otros.


Lo que dijeron otros:
Consideraron a Jesús como Dios.
Pablo; Filipenses 2:9-11; Tito 2:13
Juan el Bautista. Lc 3:22
Pedro Mat 16:15-17
Tomás Jn 20:28
Esteban Hech 7:59
Pilato “Ningún delito hallo en este hombre” Lc 23:4
Un soldado al pie de la cruz “Verdaderamente este hombre era justo” Lc 23:47
El ladrón “Este ningún mal hizo” Lc 23:41



Atribuyeron a Jesús los poderes de Dios ...


Rabí sabemos que has venido de Dios; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con Él” Jn 3:2

Pero ¿Cómo podía un hombre hacer que otros pensasen que es Dios?

1. Afirmó poder perdonar pecados. Mr 2:7 “¿quién puede perdonar los pecados sino sólo Dios?”
2. Jesús reclamó ser VIDA Jn 14 6
3. 1ª Jn 5:11,12 La vida está en Él
4. Dijo tener igual autoridad que Dios Mt 5:21,22 “ Oísteis que fue dicho, pero Yo os digo...” Mt 28:18,19 “Toda potestad me es dada...”
5. Dijo que oráramos en su nombre Jn 14:13,14
6. Jesús realizó milagros que únicamente se pueden atribuir a Dios (sanó a enfermos, resucitó a muertos,...Jesús usó los milagros como prueba para apoyar lo que decía cuando le preguntaron si Él era el Mesías Mt 11:4,5 “ Id y haced saber a Juan las cosas que oís y veis...”
7. El cumplimiento profético sobre su vida, nacimiento, obras, muerte y resurrección.
Entonces nos quedan las siguientes opciones al respecto de la persona de Jesús:


1 .- Es Dios
2.- Es un mentiroso
3.- Es un loco


Hay quien se atrevió a decir que está dispuesto a aceptar a Jesús como un gran maestro de moral y..., pero no que es Dios..., obviamente esto contradice con el personaje que representa....


1.4.- Por nosotros mismos.
“Y Vosotros quien decís que SOY? Mr 8:29

O es verdadera o es falsa.
Supongamos que es falsa:


1.4.1.- ¿Era un mentiroso?

Si cuando Jesús hizo todas estas afirmaciones sobre su persona y sabía que no eran ciertas; entonces era un mentiroso, y un hipócrita, porque le decía a los demás que fuesen honestos a cualquier precio, y él era un mentiroso...

Y pero aun si decía que debían confiar en él para su destino eterno y era una falsedad, entonces tenía que ser propio del maligno...

También tendría que ser un necio, porque estas afirmaciones llevadas hasta el final le condujeron a la muerte, y él conocía las reglas de aquella cultura...
Jesús no podría haber sido de ninguna manera un mentiroso, de hecho es admirado como un hombre de altas normas éticas morales, incluso por los incrédulos. El que había declarado que “los que mienten son hijos del diablo” Jn 8:44 y que a si mismo afirmó ser HIJO de DIOS...

En ningún caso tuvo la reputación de ser un mentiroso....

Leer
Mr 14:61-64; Jn 19:7

La pureza de Jesús, su dignidad, su enseñanza moral, revelada en cada una de sus palabras y obras no permiten semejante hipótesis...

Respondió con sabiduría a las preguntas más capciosas.
Con calma y deliberadamente predijo su muerte sobre la cruz.
Su resurrección al 3º día, la Venida del Espíritu Santo. Todas las profecías que anunció se cumplieron exáctamente.

¿Cómo podría ser un impostor, habiendo concebido un plan de beneficencia de magnitud moral, y haber sacrificado su propia vida por ello, habiendo mantenido el carácter más puro que jamás nadie alcanzó en la historia de la humanidad.

Aunque algunos enemigos de Jesús levantaron falsas acusaciones contra Él, y a pesar de la sentencia de aquel JUICIO Injusto. El mismo Pilato declaró: “Ningún delito hallo en este hombre” Lc 23:4; Un soldado al pie de la cruz exclamó “Verdaderamente este hombre era justo” Lc 23:47; y el mismo ladrón colgado a su lado dijo “Este ningún mal hizo” Lc 23:41


El juicio fue un Juicio “injusto” .... “ A otros salvó, a sí mismo no se puede salvar...”



1.4.2.- Otra opción ¿un hombre Loco?


Pensar que alguien se hiciese pasar por Dios en una cultura extremadamente monoteísta, y que hubiese contado a otros que su destino eterno dependían de que creyesen en Él ¿ no puede ser el pensamiento de un loco....

¿Dónde hay en algún lugar de su historia encontrar algún signo de fluctuación, de desequilibrio, de no cabalidad?...

La profundidad de su enseñanza, de su propósito no permite albergar ninguna duda al respecto...

Sería una locura el presuponer que la persona distinguida entre los hombres más grandes que jamás han existido decir que era una desequilibrada mental...

Ha habido muchos en la historia que han afirmado ser dios, pero la evidencia, de su estilo de vida negaba sin lugar a dudas lo que afirmaban...

Sin embargo el mensaje de Jesús, su obra, su Palabra, y su vida sigue aun hoy sanando y salvando VIDAS.... esta es la realidad...


Si rechazamos cualquiera de estas dos opciones, nos queda el camino de que JESÚS ES DIOS

Cada uno de nosotros tenemos que estar totalmente convencidos de este hecho tanto intelectual como emocionalmente, antes de comprender el impacto de Jesucristo en nuestra vida

Jesucristo es el mismo ayer hoy y por los siglos Heb 13:8


SI DIOS SE HICIESE HOMBRE....


Podríamos esperar que:

1. Hiciera su entrada de una manera desacostumbrada de la vida.
2. Fuera sin pecado. (Jn 8:46; 29; fue tentado, pero sin pecado...)
3. Manifestara su condición sobrenatural con milagros.
4. Hablara las más grandes palabras que jamás se hayan hablado. ..., pero mis palabras no pasarán Lc 21:33; Jn 7:46)
5. Tuviera una influencia duradera e universal.
6. Satisficiera el hambre espiritual del hombre. (Jn 6:35; 7:37; 4:14) Mt 11:28
7. Ejercitara poder sobre la muerte.


((Nota de Pikaza:

Seguirá el trabajo mañana.
Como he dicho, me sitúo en una perspectiva distinta, pero creo que los argumentos de JCE, como ayer los de CV pueden y deben tenerse en cuenta.
JCE no habla desde la crítica histórica, ni desde el despliegue de las tradiciones del NT, sino desde el texto bíblico tomado en sentido absoluto. Hace una exégesis "canónica" y teológica.
Muchos pensamos que ese tipo de exégesis es buena, pero insuficiente)
Volver arriba