Francisco pide a Ocáriz "una actitud de diálogo y de colaboración" El Papa recibe a la cúpula del Opus Dei antes de la aprobación definitiva de sus Estatutos

El Papa, con Ocáriz y Fazio
El Papa, con Ocáriz y Fazio @Vatican Media

La audiencia se produce la víspera de la festividad de San Josemaría Escrivá de Balaguer, y cuando está a punto de culminar el trabajo para la adecuación de los estatutos para adecuarlos al Motu Proprio Ad charisma Tuendam, de julio de 2022, y a otro documento papal, del 8 de agosto de 2023, en el que Francisco modificaba los cánones relativos a las Prelaturas personales, que se asimilan a las asociaciones clericales públicas con facultad para incardinar clérigos

Ocáriz, en una entrevista, sobre los nuevos estatutos: "La elasticidad del derecho canónico puede ayudar a combinar el deseo de la Santa Sede y de la Obra misma de empujar la misión de la Iglesia en un mundo cambiante, encontrando soluciones adecuadas sin quiebras institucionales"

El Papa pide al Opus Dei una "actitud de diálogo y de colaboración". Tal y como informa en su web la prelatura, el prelado, Fernando Ocáriz y el vicario auxiliar, Mario Fazio, se encontraron, por espacio de media hora, con Francisco, en un ambiente de "calurosa cercanía y afecto".

Una audiencia que viene consignada por el Bolletino de la Santa Sede, y que se produce la víspera de la festividad de San Josemaría Escrivá de Balaguer, y cuando está a punto de culminar el trabajo para la adecuación de los estatutos para adecuarlos al Motu Proprio Ad charisma Tuendam, de julio de 2022, y a otro documento papal, del 8 de agosto de 2023, en el que Francisco modificaba los cánones relativos a las Prelaturas personales, que se asimilan a las asociaciones clericales públicas con facultad para incardinar clérigos, en virtud de la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, que transfería la competencia sobre las Prelaturas personales al Dicasterio para el Clero, del que dependen también las asociaciones clericales públicas con facultad para incardinar clérigos. De momento, la única Prelatura Personal existente es la del Opus Dei.

El viaje de tus sueños, con RD

"Desearía pediros vuestra oración por dos intenciones: la próxima reunión de expertos sobre los Estatutos, que tendrá lugar a final de mes; y el fruto espiritual del viaje que en los próximos meses me llevará a algunos países de Europa y de América". Así despide su último mensaje 'Vuestro padre Fernando' Ocáriz, el prelado del Opus Dei, a los fieles de la prelatura, y publicado antes del encuentro de esta mañana.

Durante la misma, tal y como informa la prelatura, el Prelado informó al Papa "sobre los trabajos que se están realizando con el Dicasterio del Clero para la adecuación de los estatutos, subrayando el ambiente familiar y de diálogo abierto en el que se desarrollan dichas tareas".

Fernando Ocáriz, con el Papa
Fernando Ocáriz, con el Papa @Vatican Media

Al tiempo, Ocáriz informó a Francisco de algunos actos de preparación del centenario del Opus Dei, y de su próximo viaje a América del Sur. A su vez, el Papa animó al prelado a "estar muy cerca de la gente, sobre todo en los países donde hay más sufrimiento, o donde la labor evangelizadora es más difícil".

Una tesis que refrenda las declaraciones del prelado del Opus Dei en una entrevista publicada hoy mismo en El Debate, y en la que Ocáriz resalta que "del mismo modo que no se deberían absolutizar los carismas, tampoco hay que hacerlo con el derecho".

Por eso, añade, "el Opus Dei ha pasado por diversas soluciones institucionales para encontrar la fórmula más adecuada, en la que se integre, por un lado, la custodia del carisma y, por otro, una figura jurídica que le dé un lugar en la Iglesia y refleje su naturaleza sin encorsetarla ni ahogarla". Sobre el futuro, el prelado de la Obra admite, en pasado, que "la figura jurídica de prelatura personal se adaptó muy bien al espíritu del Opus Dei y a sus apostolados", aunque evita hablar de los estatutos. "Como comprenderá, no sería prudente que me refiriera a un posible nuevo molde jurídico antes de terminar el proceso en el que estamos trabajando desde hace casi dos años".

Eso sí, culmina: "La elasticidad del derecho canónico puede ayudar a combinar el deseo de la Santa Sede y de la Obra misma de empujar la misión de la Iglesia en un mundo cambiante, encontrando soluciones adecuadas sin quiebras institucionales".

Volver arriba