Seis Congregaciones generales para preparar el Cónclave Oración, escucha, diálogo, discernimiento para caminar juntos. La misión de los cardenales hasta el 7 de mayo

Cardenales en San Pedro
Cardenales en San Pedro

En las próximas seis Congregaciones Generales, el Colegio Cardenalicio, pero sobre todo los 134 cardenales que se espera entren en la Capilla Sixtina el 7 de mayo, tienen el reto de poner en práctica la sinodalidad, de caminar juntos

Sería difícil encontrar algún cardenal elector que, viendo las fotos de todos, supiese los nombres y el servicio prestado por cada uno de los 134 participantes en el Cónclave

Escuchar a Dios, escuchar a los demás cardenales electores y escuchar al pueblo de Dios. Escuchar para descubrir lo que la catolicidad, pero también la humanidad entera, espera del próximo pontífice

Oración, escucha, diálogo, discernimiento para caminar juntos. Este será el camino, la misión que el Pueblo de Dios espera que asuman los cardenales hasta el 7 de mayo, fecha que marca el inicio del Cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco.

Jornalistas entrevistam cardeal

Un viaje de casi 2000 años

En las próximas seis Congregaciones Generales, el Colegio Cardenalicio, pero sobre todo los 134 cardenales que se espera entren en la Capilla Sixtina el 7 de mayo, tienen el reto de poner en práctica la sinodalidad, de caminar juntos. En definitiva, ser Iglesia, superar divisiones, polarizaciones y enfrentamientos de todo tipo, para que en comunión puedan elegir a quien continuará un camino que comenzó hace casi 2000 años.

Se trata del Cónclave más diverso de la historia de la Iglesia. Dado el elevado número de participantes, que requiere 89 votos para ser elegido, y la diversidad de procedencias, no debe ser una tarea sencilla encontrar a quien ocupará la Cátedra de Pedro. De ahí la importancia de las congregaciones generales, siempre necesarias, pero de las que podemos decir que son indispensables en este momento previo al inicio del 267º Papado.

El reto: conocer a todos los cardenales

Muchos de los cardenales no se conocen entre sí. Sería difícil encontrar algún cardenal elector que, viendo las fotos de todos, supiese los nombres y el servicio prestado por cada uno de los 134 participantes en el Cónclave. Conocer a cada uno de los electores, tarea que debe completarse antes del 6 de mayo, podría facilitar el propósito que se pretende alcanzar en la Capilla Sixtina: elegir al pontífice.

Cada uno de nosotros, y obviamente también los cardenales electores, tiene un retrato robot de cómo debería ser el próximo Papa. El reto es superar lo que cada uno espera, porque en la primera votación todo indica, como es tradicional en la historia de los cónclaves, que la diversidad de cardenales votados será elevada. Para ello, es necesario, incluso una obligación, escuchar.

Cardenal Porras

Generar unidad en la Iglesia y en el mundo

Escuchar a Dios, escuchar a los demás cardenales electores y escuchar al pueblo de Dios. Escuchar para descubrir lo que la catolicidad, pero también la humanidad entera, espera del próximo pontífice. Un Papa que pueda generar unidad en la Iglesia, fomentar la comunión, la sinodalidad y el caminar juntos. Pero también un Papa que pueda ayudar al mundo a superar la guerra a pedazos que estamos viviendo, la polarización cada vez más presente en la vida cotidiana.

Son elementos que deben ayudar en el proceso de discernimiento, y así descubrir lo que Dios, a través de su Espíritu, quiere de estos 134 cardenales, pero sobre todo lo que espera de la Iglesia. Una Iglesia profética, misericordiosa, samaritana, más preocupada por curar las heridas de los descartados que por su propio bienestar.

Etiquetas

Volver arriba