Se unen "al sentimiento de luto que embarga al mundo" Los líderes de Latinoamérica rinden tributo a Francisco, el Papa que "se esforzó por acercar la Iglesia al pueblo"

La conmoción mundial por la muerte del papa Francisco continúa, a medida que el planeta se va despertando, una vez conocida la noticia de su fallecimiento esta mañana en el Vaticano, a las 07:35 hora local, según comunicó el camarlengo cardenal Kevin Joseph Farrell
| RD/EFE
La conmoción mundial por la muerte del papa Francisco continúa, a medida que el planeta se va despertando, una vez conocida la noticia de su fallecimiento esta mañana en el Vaticano, a las 07:35 hora local, según comunicó el camarlengo cardenal Kevin Joseph Farrell.
Así, tras los pésames generalizados desde Europa, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco, a quien llamó un "gran humanista que optó por los pobres" y que visitó en 2016 el país, el segundo con más católicos del mundo. "Muere el papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo", escribió la mandataria mexicana en sus redes sociales.
La gobernante mexicana consideró que, "para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida". También recordó que lo visitó en febrero de 2024, antes de comenzar su campaña hacia las elecciones presidenciales del 2 junio, y habló con él del liderazgo de las mujeres en la política y la religión, entre otros temas. "Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz", concluyó Sheinbaum en su breve mensaje.
Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz. pic.twitter.com/6IWMBkQDBN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 21, 2025
Lula: "El mundo pierde una voz de respeto"
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que, con el fallecimiento del papa Francisco, "el mundo pierde una voz de respeto y acogida al prójimo", destacó su "forma incansable de llevar amor adonde existía odio" y decretó siete días de luto en el país.
En una nota oficial, el líder progresista brasileño sostuvo que Francisco lleva "unión adonde había discordia", con la "comprensión de somos todos iguales, viviendo en una misma casa, nuestro planeta, que precisa urgentemente de nuestros cuidados".

Según Lula, "con su simplicidad y coraje, Francisco llevó al Vaticano el tema del cambio climático" y "criticó vigorosamente los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias".
Recordó las numerosas ocasiones en que fue recibido por el Papa argentino, "siempre con mucho cariño", y que en esas oportunidades pudieron "compartir" sus "ideales de paz, igualdad y justicia", unos "ideales que el mundo siempre precisó y precisará" y decretó siete días de luto en Brasil, en memoria de "un Santo Padre que se va, pero cuyos mensajes seguirán gravados en nuestros corazones"
Maduro: "líder espiritual transformador"
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lamentó la muerte del papa Francisco, a quien calificó como un "líder espiritual transformador" en la lucha contra las desigualdades y un "amigo sincero". "El papa Francisco fue un líder espiritual transformador, cuya voz clara y valiente denunció las desigualdades del sistema dominante y llamó a construir un mundo más humano, más justo y profundamente solidario", dijo en un comunicado difundido por la cancillería.
"Venezuela siempre lo recordará como un amigo sincero, como el papa que impulsó con determinación la canonización del Dr. José Gregorio Hernández, símbolo de la fe del pueblo venezolano", añadió al evocar al primer santo de este país.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó por su parte el legado del Papa Francisco: "Ha fallecido el Papa Francisco, quien hizo un genuino esfuerzo por acercar la Iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano", publicó el mandatario chileno a través de sus redes sociales.
"Pero la justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó Bergoglio. Gracias por ello. Un abrazo a todos quienes profesan la fe católica y especialmente al pueblo argentino", concluyó en su mensaje Boric.
Ha fallecido el Papa Francisco quien hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano. Pero la justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó Bergoglio. Gracias por ello.
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) April 21, 2025
Un abrazo a…
Petro: "Sus encíclicas pasarán a la historia"
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó su pesar por el fallecimiento del papa Francisco, de quien destacó su liderazgo "en la lucha por la vida". Francisco "comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción", manifestó Petro en un mensaje en su cuenta de X que acompañó con imágenes de su visita al Vaticano, en enero de 2024.
"Sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor bien: la vida. Hasta siempre, Francisco", agregó el presidente colombiano.
Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 21, 2025
Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción.
Sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor… pic.twitter.com/o8WjFLKsol
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, señaló que el mundo ha perdido un líder espiritual que se destacó por su "valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez y su fe" con la que marcó una era. "Desde Ecuador nos unimos en oración a toda la Iglesia y a los millones de fieles que hoy lloran la partida del Papa Francisco", escribió en su cuenta de la red social X, en la que adjuntó una fotografía de su visita y la de su esposa, Lavinia Valbonesi, al Sumo Pontífice.
En un comunicado de la Cancillería, el Gobierno de Ecuador expresó su pesar por el fallecimiento, a los 88 años, del papa Francisco y rindió homenaje al legado "de humildad, servicio y firme compromiso con la justicia social" del primer pontífice latinoamericano y "líder espiritual desde el año 2013".
Hoy el mundo ha perdido a un líder espiritual que marcó nuestra era con su valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez, y su fe.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) April 21, 2025
Desde Ecuador, nos unimos en oración a toda la iglesia y a los millones de fieles que hoy lloran la partida del Papa Francisco. pic.twitter.com/7WqC0JUIsJ
"El pueblo ecuatoriano se une al dolor de la comunidad católica mundial y envía sus sentidas condolencias a la Santa Sede, a la Iglesia universal y a la familia Bergoglio, elevando sus oraciones por el eterno descanso del Santo Padre", señaló la Cancillería en el escrito, en el que expresó su pesar por el fallecimiento del papa nacido en Argentina.
Perú: "Testigo vivo de justicia"
"El Gobierno y el pueblo del Perú expresan su más profundo y sentido pésame al mundo católico por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco, pastor universal de la Iglesia y testimonio vivo de justicia y amor al prójimo", señaló un mensaje publicado por la Presidencia peruana en la red social X. Agregó que Perú se une "en oración al pueblo de Dios en todo el mundo en estos momentos de dolor" y eleva sus "plegarias por su descanso eterno".
🕊️ El Gobierno y el pueblo del Perú expresan su más profundo y sentido pésame al mundo católico por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco, pastor universal de la Iglesia y testimonio vivo de justicia y amor al prójimo.
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) April 21, 2025
Nos unimos en oración al pueblo de Dios en todo…
"Como nación de fe, el Perú rinde homenaje a quien, como guía espiritual, supo iluminar los caminos de la Iglesia con sabiduría, misericordia y esperanza", sostuvo.
El Gobierno de Perú manifestó su esperanza de que "su legado de servicio a los más pobres, de diálogo entre culturas y religiones, de incansable defensa de la dignidad humana y de lucha por la paz en el mundo, inspire a las generaciones presentes y futuras a vivir la palabra de Jesús en la tierra". "Que la luz de Cristo resucitado fortalezca a la Iglesia y a todos los fieles en esta hora de duelo universal", concluyó.
"Un amigo incondicional"
El presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó su pesar por el fallecimiento del papa Francisco, al que definió como "un amigo incondicional de la Patria Grande y ferviente defensor de los más vulnerables". "Desde el Estado Plurinacional de Bolivia expresamos nuestro más profundo pesar ante el fallecimiento del Papa Francisco, un líder espiritual que consagró su vida a la promoción de la paz, la justicia social y la compasión", escribió Arce en la red social X.
También destacó sus mensajes en favor del medioambiente: "Su encíclica ‘Laudato Si’ es un legado fundamental para pensar y reflexionar en torno a nuestra Madre Tierra, a la crisis climática y otros males que nos aquejan a causa del depredador sistema capitalista". El papa Francisco visitó en 2015 las regiones bolivianas de Santa Cruz y La Paz.
Desde el Estado Plurinacional de Bolivia expresamos nuestro más profundo pesar ante el fallecimiento del Papa Francisco, un líder espiritual que consagró su vida a la promoción de la paz, la justicia social y la compasión. Su voz resonó como un faro de esperanza para millones en… pic.twitter.com/ujAuOo5hWQ
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) April 21, 2025
La vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel, publicó, de manera personal, su pésame y palabras de agradecimiento hacia Papa Francisco y aseguró que "como argentinos, el más relevante de la historia nos deja para encontrarse con el Creador".
Desde sus redes sociales, y mostrando, una vez más, su acercamiento al Sumo Pontífice, manifestó que quiso despedirlo "ante su dolorosa partida a la casa de Dios". Por otra parte, remarcó que "como católica y argentina" reza por el "eterno descanso de su alma" y que siempre "luchará" contra la pobreza de nuestro país.
Quiero despedir al Santo Padre ante su dolorosa partida a la casa de Dios.
— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) April 21, 2025
Surgido de nuestra Patria, nos representó como el primer Papa americano de la historia.
Para los católicos su fallecimiento nos entristece y nos pone frente al misterio de la vida eterna. Como… pic.twitter.com/7zFYMLQdQE
Villarruel había visitado individualmente, y casi de manera personal, al papa Francisco en octubre del año pasado; ese encuentro la alejó aún más del presidente Javier Milei, quien siempre expresó duras críticas hacia el Santo Padre, hasta que hace algunos meses intentó hacerse más cercano.
"Me tendrá luchando para que nuestra amada Argentina se imponga ante la pérdida de la visión trascendental de la vida y el flagelo de la pobreza, trabajando por nuestros compatriotas y para que Argentina alcance su destino de tierra bendita por Dios", concluyó Villarruel.
Panamá: promotor de la paz y la justicia social
El Gobierno de Panamá despidió este lunes al papa Francisco, uniéndose "al sentimiento de luto que embarga al mundo" por su muerte, y recordó su "histórica visita" al país centroamericano en 2019 de un líder espiritual que dedicó su vida a promover "la paz, la justicia social y la dignidad humana".¡
"Su histórica visita a nuestro país durante la Jornada Mundial de la Juventud 2019 marcó profundamente el corazón de nuestra nación", recordó la nota, un viaje en el que el papa dejó "una huella imborrable en la juventud panameña y en todos los ciudadanos de Panamá" con "su cercanía, humildad y mensaje de esperanza", viviendo ese encuentro "como un momento de fe, unión y renovación espiritual". "Su legado permanecerá vivo en la memoria de Panamá y del mundo", concluyó.
A nombre de todos los panameños, de mi gobierno y de mi familia, expresó nuestro sentimiento y profundo pesar por el sensible fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Su paso por el Vaticano dejó grandes huellas y en los corazones del mundo grandes simpatías, aprecios y…
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) April 21, 2025
También el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, trasladó, en nombre de todos los panameños, su Gobierno y su familia su "sentimiento y profundo pesar por el sensible fallecimiento de su Santidad el papa Francisco".
"Su paso por el Vaticano dejó grandes huellas y en los corazones del mundo grandes simpatías, aprecios y reconocimientos", remarcó.
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, destacó por su parte que el papa Francisco fue "un defensor del cambio" que influyó en "la vida de millones de personas en todo el mundo".
I am truly saddened, this morning, at news of the death of Pope Francis.
— Andrew Holness (@AndrewHolnessJM) April 21, 2025
Pope Francis, the first poniff from Latin America dedicated his life to uplifting the poor and vulnerable.
As head of the Catholic church, Pope Francis was a champion and advocate for change and used his… pic.twitter.com/WCqLcaWylL
"Me entristece profundamente la noticia del fallecimiento del papa Francisco», escribió Holness en su cuenta de la red social X, en la que destacó que el primer pontífice de Latinoamérica dedicó su vida a «ayudar a los pobres y vulnerables".
A estos sentimientos de dolor se unieron otros exmandatarios latinoamericanos, como Evo Morales, para quien Francisco que fue un defensor "de los derechos humanos, de los valores espirituales, del humanismo y sobre todo de la justicia".
El hermano papa Francisco ha partido y ahora estará en presencia de Dios.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) April 21, 2025
Fue un constante servidor no sólo de la palabra del evangelio, sino un constante defensor de los derechos humanos, de los valores espirituales y del humanismo y sobre todo de la justicia.
Tuve la suerte… pic.twitter.com/sSGA4uhtUL
Etiquetas