Lumen Dei lo desmiente y habla de "gestión impecable" Ex miembros de Lumen Dei acusan a los obispos Sanz y Yanguas ante la Fiscalía
Según afirmó un medio digital el viernes pasado ex-miembros de la asociación religiosa Lumen Dei han denunciado a los obispos de Cuenca y Oviedo, acusándoles de estafa, apropiación indebida y falsedad documental, entre otros delitos.
Según un comunicado publicado en la web Ideal Lumen Dei, los ex-afiliados denuncian que desde que el obispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, se hizo Comisario Pontificio de la asociación en junio del 2009 -con ayuda de su abogada y el obispo de Cuenca, José María Yanguas Sanz- no solo ha intervenido en las cuentas bancarias de algunos de sus miembros sino que ha procedido a la venta fraudulenta de dos propiedades que pertenecían a la asociación, además de haberse apropiado de numerosas donaciones privadas a la entidad.
Una nota de prensa de la Unión Lumen Dei lo desmiente todo, no obstante, negando que ni siquiera exista tal denuncia y afirmando su satisfacción con la administración del obispo Sanz.
Afirman que todo se trata de un montaje -mediático y jurídico- propulsado por algunos que se dieron de baja en la asociación en mayo del 2014 "con el probable objetivo de no tener que dar ninguna cuenta a la Iglesia Católica", pero que desde entonces han estado ocupando las propiedades que ahora denuncian que Sanz ha vendido de manera fraudulenta.
A continuación publicamos las notas de prensa de las dos organizaciones: la de los exmiembros de Lumen Dei y la de la Secretaría General de la asociación.
El comunicado de los exmiembros de Lumen Dei (fuente)
La asociación religiosa Lumen Dei ha denunciado este viernes ante la Fiscalía Anticorrupción a los obispos de Cuenca y Oviedo, José María Yanguas Sanz y Jesús Sanz Montes por supuestamente vender inmuebles de esta asociación de carácter privado y por apropiarse de ingentes cantidades de dinero procedente de donantes privados. Entre los delitos de los que se les acusa se encuentran el de estafa, apropiación indebida, usurpación de personalidad jurídica y falsedad documental, entre otros.
Dentro de la asociación religiosa Lumen Dei se encuentran tres asociaciones, dos de ellas privadas (Lumen Dei y Unión Lumen Dei) y la tercera, de carácter público, se llama Unión Sacerdotal Lumen Dei. Los acuerdos entre España y la Santa Sede reflejan que las asociaciones privadas se rigen por sus propios estatutos y los bienes son privados. En este caso, Lumen Dei depende del Arzobispado de Valencia y Unión Lumen Dei depende de Cuenca y nace 11 años después que la primera.

Según refleja en la denuncia, el obispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, con la ayuda del obispo de Cuenca, José María Yanguas Sanz, redactan un certificado ante notario para hacerse, éste primero, representante legal de la asociación de carácter privado Lumen Dei el 10 de junio de 2009. De este modo, Sanz pasa a ser Comisario Pontificio. Es decir, el presidente general que gestiona y administra a su antojo este ente privado religioso. Ante el notario, Sanz hace constar que las tres asociaciones responden a una, algo que los denunciantes aclaran que es falso: "Son tres, dos de ellas privadas y una pública".
Es a partir de aquí cuando los denunciantes explican que el propio arzobispo de Oviedo interviene las cuentas de los miembros que forman parte de la asociación (curas, misioneras y familias creyentes que deciden unirse), su administración y sus bienes hasta el punto de dejarles sin electricidad ni agua, según el testimonio de los propios denunciantes. Pero la cosa va más allá con la propia venta del patrimonio de la asociación. Es aquí donde interviene la tercera denunciada en discordia: la abogada de Sanz, Lourdes Muñoz, que llevaba la parte económica de la asociación tras el nombramiento de éste.
La denuncia presentada expone que Muñoz "acosa y manipula los datos para hacerse con el control y manejo de las cuentas bancarias, sin contar en reiteradas ocasiones con la aprobación de sus miembros y en contra de la voluntad de los donantes".
Así y a cambio de no declararles rebeldes ante la Iglesia, Sanz enviaba correos diciendo: "Apelo a vuestra obediencia madura para que no compliquéis mas el proceso de esta venta debéis llegar al documento jurídico que ya mismo abra los plazos y los modos para que se realice sin más demora la transacción ...". De esta manera, el arzobispo de Oviedo consiguió sembrar el miedo entre la asociación y así proceder a la venta de sus numerosos inmuebles.
El primero de ellos es la venta, supuestamente, fraudulenta del Colegio Saint Mary of Fátima situado en Pozuelo de Alarcón (Madrid) el 26 de octubre de 2012. La denuncia señala que la venta "fue 'a dedo' a unos amigos del arzobispo por el módico precio de pagarla nunca. Es decir, aplazando los pagos para dentro de unos mil años, por ejemplo". Los denunciantes señalan que el propio Sanz prohibió a los miembros de la asociación que tuvieran conocimiento de la venta y, de este modo, sólo hubo tres compradores más (además de sus amigos) dispuestos a comprar el edificio, entre ellos se encontraba el colegio Montessori. Asimismo, también sufragó con fondos de la asociación los arreglos del edificio antes de venderlo.
Numerosas donaciones
Sanz vendió un segundo inmueble, en la calle Xuclá de Barcelona, por la friolera de tres millones de euros. La asociación Lumen Dei asegura que desconocen "quién ha cobrado el dinero y dónde está esa cantidad" advirtiendo en la denuncia que estos hechos les pueden ocasionar un delito contra Hacienda. Esta residencia fue adquirida por la presidenta general femenina de la Asociación Lumen Dei y con unos fines específicos de apostolado y actividades. A día de hoy, miembros de la asociación Lumen Dei siguen habitando el inmueble y reciben a diario amenazas y coacciones por los nuevos propietarios, quienes ofrecen cantidades superiores a 200.000 € en efectivo para que abandonen el inmueble voluntariamente, según reza en el escrito llevado a Fiscalía.
En la denuncia también figura que, presuntamente, el obispo y su abogada se apropiaron del dinero de numerosas donaciones privadas. Un donante dejó en herencia a su muerte más de 600.000 euros de los que hasta la fecha la asociación Lumen Dei no saben dónde se encuentran ni a qué fines han ido destinados.

Comunicado oficial de la Secretaría General de Lumen Dei (fuente)
Un diario digital, denominado «OK Diario» ha publicado una noticia el pasado viernes 29/07/2016 según la cual la asociación religiosa Lumen Dei habría denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción a los obispos de Cuenca, Mons. D. José María Yangüas Sanz y de Oviedo, Mons D. Jesús Sanz Montes, por supuestos delitos de «estafa, apropiación indebida, usurpación de personalidad jurídica y falsedad documental, entre otros».
La noticia es falsa ya desde la primera línea, pues la asociación Lumen Dei no ha efectuado ninguna denuncia de este tipo. Por todo ello, y ante la llamada de algunos medios de prensa, y de personas que se han interesado sobre el tema, nos vemos obligados a emitir el presente comunicado oficial, para público conocimiento de aquellos a quienes pudiera interesar:
1º) Lumen Dei es una asociación de derecho eclesiástico, sujeta a las normas del Derecho Canónico, que, a pesar de los avatares sufridos en los últimos tiempos, se mantiene fiel (los miembros que hemos quedado en la misma) a las instrucciones concretas y precisas dadas por la Iglesia Católica, a través de su superior general nombrado por la Santa Sede, el Comisario Pontificio Mons. D. Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo, así como a las emitidas por la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica (CIVCSVA). Manifestamos nuestra plena comunión eclesial con Mons. Sanz y aprobamos plenamente todas las actuaciones realizadas por el mismo desde su nombramiento por la Santa Sede hasta la fecha, así como agradecemos vivamente el cuidado y la solicitud pastoral que pone en el ejercicio de la labor que se le ha encomendado por la Iglesia.
2º) Es absolutamente falso que nuestra Asociación haya efectuado ninguna denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción. Por tanto la noticia en sí misma es calumniosa y mendaz. Nuestra Asociación no ha denunciado nada. Suponemos, fundadamente, que si existe tal denuncia, ésta pueda haber sido formulada por algunos ex miembros de Lumen Dei, tal como se ha hecho eco algún medio de comunicación. En mayo de 2014, y ante la perspectiva del itinerario a seguir por los miembros de la asociación Lumen Dei, establecido por la Santa Sede muchos miembros de la misma solicitaron voluntariamente la baja, con el probable objetivo de no tener que dar ninguna cuenta a la Iglesia Católica. No obstante lo anterior, y pese a haber presentado su dimisión, muchos de estos ex-miembros ocuparon ilícita e ilegalmente los bienes propiedad de Lumen Dei, negándose a abandonar los mismos pese a haber sido requeridos para ello. Es paradójico que ex-miembros de Lumen Dei pudieran estar incurriendo precisamente en algo de aquello que parecen estar denunciando: apropiación de coches, de archivos y ordenadores, de bienes de la Asociación, etc..., en clara rebelión o desobediencia hacia las indicaciones de la Iglesia. De todo ello deberán responder oportunamente.
3º) Desconocemos el contenido concreto de la supuesta denuncia y el autor o autores de la misma. Significativamente apareció la noticia el viernes por la mañana a las 9:49 horas. Si tenemos en cuenta que era esa misma mañana cuando supuestamente se habría presentado la referida denuncia en la Fiscalía (se supone que en las horas de Registro), fácil es concluir que la «noticia» estaba previamente cocinada y lista para salir. Por tanto, el único criterio que tenemos para la valoración de su contenido es el que se deriva de la propia noticia, sobre el cual hacemos los siguientes pronunciamientos:
- El contenido de la denuncia que refiere la noticia está plagado de calumnias, falsedades y algunas verdades a medias que sesgan intencionadamente la noticia, todo lo cual será convenientemente respondido en los tribunales de justicia mediante el correspondiente ejercicio de las acciones penales y civiles que procedan. Para ello ya se están dando instrucciones concretas a la asesoría legal de Lumen Dei. La gestión de Mons. Sanz respecto del patrimonio de Lumen Dei ha sido limpia e impecable, y notoriamente beneficiosa además para el bien de nuestra Asociación y de la Iglesia. Conocemos perfectamente la gestión de nuestra administración actual y aprobamos plenamente la misma.
- Como hemos indicado, aún no conocemos quien ha sido el autor o autores de la referida denuncia, si es que existe, y porqué lo hacen ahora y no cuando se efectuó la venta del Colegio Saint Mary of Fátima (el 27/01/2012, y no el 26/10/2012, como refiere, falsamente una vez más, la noticia). Se sabrá a su debido momento. Y será entonces cuando se iniciarán las actuaciones legales encaminadas a depurar las responsabilidades penales y civiles derivadas de la publicación de la noticia: tanto la de los que la han preparado y planificado como la de quienes la hayan divulgado, con manifiesto desprecio a la verdad y a la honorabilidad de personas honradas. Esto incluye también la averiguación de las personas que, bajo el anonimato y los «apodos» de internet vierten comentarios injuriosos y vejatorios.
- En Lumen Dei estimamos esta noticia como un intento evidente de perjudicar a propósito el honor y buen nombre de algunas personas, significativamente el de los dos obispos aludidos. No nos preocupa tanto el efecto jurídico de la denuncia, que estimamos tiene muy poco o ningún trayecto, por lo insostenible de la misma, cuanto el ruido mediático que acompaña a estas noticias. El dicho «calumnia, que algo queda» responde, por desgracia, a una evidente realidad, y por eso lamentamos profundamente que se llegue a estos extremos, porque «la lengua mata más que la espada» y la buena fama de personas honorables cuesta mucho repararla luego. Doblemente deplorable si, como nos tememos, lo hubieran hecho antiguos compañeros nuestros, actualmente fuera de Lumen Dei.
- Algunos «argumentos» utilizados por los denunciantes, ya fueron esgrimidos sin ningún éxito, en la época de Mons. D. Fernando Sebastián Aguilar, anterior Comisario Pontificio, designado por la Santa Sede previamente a Mons. D. Jesús Sanz (Junio 2008/Mayo 2009). A Mons. Sebastián lo acribillaron (y bien que lo lamentamos) con demandas, denuncias y querellas. Si bien ninguna de ellas consiguió resultado alguno desde el punto de vista jurídico, sí que obtuvo el efecto de que se cambiara de Comisario Pontificio por parte de la Santa Sede. Advertimos, sin embargo, a los que piensen que estrategias como esas les van a dar resultado que se desengañen. Estaremos atentos y responderemos, con la ley en la mano, en defensa de la justicia y de la rectitud, a cuantos intentos se realicen para manchar la honorabilidad de personas intachables, así como el de nuestra propia institución, cuyo nombre e imagen están siendo indebidamente utilizados por terceras personas.
- Madrid, 31 de Julio de 2016
