Encuentro entre movimientos de trabajadores cristianos de España y Portugal "Queremos ser voz de los trabajadores al interior de la Iglesia"

"Hemos compartido cómo la crisis sanitaria ha agravado la realidad de empobrecimiento y de precarización del trabajo a pesar de las distintas medidas implementadas por los gobiernos para intentar paliar la brecha que se ha agrandado entre pobres y ricos"
Abogan por "exigir políticas públicas inclusivas que respeten las opciones de cada persona y permitan trayectorias profesionales con futuro"
| Comisión Permanente HOAC
Los días 16 a 18 de febrero nos hemos reunido el Equipo Ejecutivo de la Liga Operaria Católica/Movimiento de Trabajadores Cristianos (LOC/MTC) y la Comisión Permanente de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) en la localidad portuguesa de Penamacor para analizar la situación sociopolítica y eclesial de ambos países y compartir los retos que el mundo del trabajo nos plantea a la hora de evangelizar en la realidad actual.
Durante este tiempo hemos compartido las situaciones políticas, sociales y eclesiales de nuestros respectivos países donde hemos visto cómo la pandemia ha agudizado las situaciones de los trabajadores más precarios. También hemos dialogado sobre la realidad de nuestros respectivos movimientos y de los retos que plantean a nuestra misión estas realidades descritas.
Hemos compartido cómo la crisis sanitaria ha agravado la realidad de empobrecimiento y de precarización del trabajo a pesar de las distintas medidas implementadas por los gobiernos para intentar paliar la brecha que se ha agrandado entre pobres y ricos.

Ante esto hemos visto los retos que se plantean en las distintas organizaciones en las que estamos: y los desafíos y perspectivas de futuro que compartimos y que van en la línea de:
- Defender el estado de bienestar y una política económica redistributiva.
- Exigir políticas públicas inclusivas que respeten las opciones de cada persona y permitan trayectorias profesionales con futuro.
-Asegurar la salud y las condiciones de seguridad en el trabajo de manera que eliminen la lacra de la siniestralidad laboral.
- Defender que el desarrollo de las nuevas tecnologías esté al servicio del bien común de modo que lo digital no se convierta en un nuevo factor de exclusión social.
- Facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.
- Poner en la agenda política las cuestiones relacionadas con la inmigración y la ecología, el cambio climático y el desarrollo sostenible porque también son prioritarias.
Nuestro compromiso debe de ir en la línea de seguir defendiendo que todas las personas tengamos un trabajo digno.

Desde nuestra realidad de movimientos de Iglesia que se hace presente en el mundo obrero, nos comprometemos a:
- Seguir encarnados en las realidades más sufrientes del mundo obrero,
- Ser voz de los trabajadores al interior de la Iglesia
- Promover iniciativas puente entre ambas realidades.
- Fortalecer a los movimientos europeos y mundiales en los que ambas organizaciones participamos: Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos y Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MMTC y MTCE), porque “la salida no puede ser individual”. Como dice el papa Francisco “la globalización de la esperanza que nace de los pueblos y crece entre los pobres debe de sustituir a esta globalización de la exclusión y la indiferencia”
Penamacor, Portugal, 18 de febrero de 2022
Etiquetas