Este fin de semana en Valencia Teresa Forcades y Torres Queiruga, en el Fòrum Cristianisme i Món d'Avui
El Fòrum Cristianisme i Món d'Avui inicia los próximos sábado y domingo, 1 y 2 de marzo su XXVI edición con la presencia de más de 500 personas que, bajo el título "Obertes i oberts a l'Evangeli o a les perifèries" abordarán "la espiritualidad de manera que nos permita percibir los signos de los tiempos, los interrogantes que nos plantean los descubrimientos científicos y los importantes cambios sociales y culturales".
El encuentro, que se inicia a las 9 de la mañana del sábado, acogerá, en torno a las 10.15 horas una primera ponencia titulada "Espiritualidad de ojos abiertos: apertura a los nuevos paradigmas" a cargo de Andrés Torres Queiruga, doctor en Filosofía y Teología y miembro de la Real Academia Galega y del Consello da Cultura Galega.
Asimismo, a partir de las 12.30 horas tendrá lugar una segunda ponencia y su correspondiente debate en torno a la: "Experiencia de Dios y pasión por las víctimas", que realizará Demetrio Velasco, doctor en Ciencias Políticas y profesor de Pensamiento Político en la Universidad de Deusto.
La tarde del sábado acogerá unos grupos de trabajo en torno a algunas de los más importantes retos de la sociedad actual como la inmigración, los desahucios, el feminismo, la exclusión social, la dependencia, los medios de comunicación o la restricción de los derechos ciudadanos, entre otros. Antes de finalizar el día, el Fòrum conocerá de primera mano los testimonios de la valenciana Raquel Gil, religiosa dominica médico y misionera, que vive en Mozambique desde hace 13 años; y de Demetrio Orte, sacerdote casado.
El domingo por la mañana, el Fòrum recibirá por segunda vez a la monja benedictina Teresa Forcades. La religiosa, doctora en medicina y teología y profesora en la Universidad Humboldt de Berlín disertará sobre: "Vivir la fe en las estructuras sociales y políticas".
El Fòrum Cristianisme i Món d'avuí, que celebró el año pasado su 25 Aniversario, fue creado por un grupo de cristianos y cristianas, sacerdotes y laicos del País Valencià como espacio, para "mantener vivo el espíritu del Concilio Vaticano II". A lo largo de este tiempo, más de 15.000 personas, unas 600 por edición, miembros de comunidades parroquiales y religiosas, comunidades, colectivos y movimientos eclesiales, han convivido en torno a la reflexión de diversas realidades que afectan a la sociedad y la Iglesia contemporáneas: la pobreza, las injusticias, el pluralismo religioso y el respeto al medio ambiente, entre otros temas.
Además, se trata, por número de participantes, del primer ámbito de reflexión teológico sobre temas de actualidad, así como de un lugar para el diálogo, la convivencia y la celebración de la fe en la realidad del País Valenciano y de las tres diócesis presentes en su territorio: València, Oriola-Alacant y Sogorb-Castelló y Tortosa.