1 Feb.- Santa Brígida... ¡marchando una de mitos celtas!


1 de Febrero.
Brígida o la diosa Brigit es una figura de la mitología celta cristianizada y transformada en santa merced a la predicación de monjes irlandeses con el nombre de Santa Brígida de Kaldare.

Situada en una fecha simbólica, 40 días después de Navidad y junto a la Candelaria y San Blas, Brígida es la potente figura de la diosa madre de los celtas, la única figura del panteón celta que es a la vez madre, esposa e hija de otros dioses masculinos.

Su leyenda está plagada de relatos maravillosos relacionados con numerosas clases de aves y con la lactancia. Brígida creó mágicamente un pájaro para consolar a una niña que había perdido una cadena de plata. Por su mediación, las abadesas de Kildare resucitaban aves asadas y comidas.

También hay que relacionar a Brígida con otra leyenda celta, la Manekine, o "niña de las manos cortadas", cuya mutilación ocurre precisamente en estas fechas, antes de la Candelaria y que en algunos cuentos se llama Brigit, encarnación de la mujer ave.

Milagros de aves que resucitan se deben también a otros santos, sobre todo franceses e ingleses, todos con el mismo origen mitológico celta. Recordemos la gallina de Santo Domingo de la Calzada, en la ruta jacobea.

Todo tiene relación con divinidades que controlan la vida y la muerte de la naturaleza. Brígida, también, asociada a esta línea simbólico-mitológica controladora de la muerte, se puede asociar a las "diosas aves" que pasan al cristianismo y no mueren con la cultura celta. Otras diosas celtas tenían el poder de metamorfosearse en aves. Recordemos la diosas Morgana con su análoga Walkiria germana. O aquellas con nombre Colomba o incluso santa Enimia, la que sufrió la transformación de sus pies en patas de oca por no casarse con quie no amaba.

Las más variadas tradiciones se tejieron en torno de Santa Brígida, que ¿vivió? entre el año 450 y el 523. Su propio tío, que dicen llegó a vivir ciento ochenta años, escribió una vida de la santa, a la que, decían, la habían educado los druidas. Las leyendas que rodean a la que se ha llamado María de Irlanda la relacionan claramente con la diosa Brigit.

Por ejemplo, se cuenta que podía ordeñar a la misma vaca cuantas veces lo necesitaba para dar de comer a los hambrientos, y nunca se agotaba la leche de las ubres del animal (se la representa con una vaca a sus pies). Pastoreando sus ovejas, la sorprendió una tormenta y tendió sus ropas en el aire, sobre un rayo de sol. También cuentan que convirtió el agua en cerveza, que multiplicó el tocino para dar de comer a huéspedes inesperados y que desvió el curso de los ríos.

Es cierto que Febrero es un mes muy crudo en los países nórdicos (leyendas de lobos de que hablaremos a propósito de San Blas). Pero ya hay signos de la nueva vida que comienza: nacen los corderos; la suave lluvia trae nueva hierba; los cuervos comienzan a construir sus nidos; regresan del Sur las alondras dejando oír su melodioso canto; ya se aprecia el renacimiento del sol; comienza una cierta actividad en la naturaleza; parece que ésta "resucita" para explotar en la primavera. Es el mes más adecuado para la poda, pues dentro de poco comenzará a circular la savia.

Lógicamente, este mes tan asociado a la naturaleza debía ser cristianizado a la manera como lo hizo todo la Iglesia medieval, por sustitución e invención.

En los años sesenta, la evidencia del origen pagano de Brígida hizo que el Vaticano dejara como único patrono de Irlanda a San Patricio pero, eso sí, se mantiene su fiesta el 1 de Febrero (¿?)

Consideraciones piadosas: ¿Qué modelos propone la Iglesia como "santos"? ¿Diosas reconvertidas? ¿Y dice B16 que los santos son como nosotros? ¿Qué consistencia tiene esta "realidad humana"? ¿Todo vale con tal de excitar la piedad? ¿Por qué esto (diosas extraídas del mito) "no" y lo otro (dioses trinitarios y cristos salvadores) "sí"?
Volver arriba