El bloguero de Religión Digital presenta Abbá. La oración de Jesús de Nazaret (Editorial San Pablo) José Chamorro: "Si la oración no toca la vida, no es oración"

José Chamorro en la Librería San Pablo, de Madrid
José Chamorro en la Librería San Pablo, de Madrid JL/RD

"La imagen que da de Jesús este libro es la de un Jesús al que le uniría la palabra interioridad, el valor y poder de lo profundo para transformar lo que está fuera", subrayó Chamorro

"Hay que dejar que Dios obre y con el tiempo suceda lo que aconteció con Jesús, y que fue tan revulsivo", indicó, aunque también advirtió de ese "cristianismo esquizofrénico, separado de la realidad"

"Nos ayudará mucho a retomar la oración como algo esencial, porque lejos de quien cree que está en declive, la oración es algo que engancha mucho con el hombre moderno, es algo muy propio y específico del cristianismo", señaló JoseFer Juan Santos

"Sin duda, una valiosa aportación para conocer más íntimamente al hombre Jesús de Nazaret, el Hijo de Dios, un libro que se lee con fluidez, que suscita interés, que invita a la oración profunda y ayuda a penetrar en el conocimiento íntimo de Jesús y de Aquel que es su Hontanar, el Abbá", señaló en la presentación el P. Rafael Espino

"A Rosa García Aguilera, mi madre, que me enseñó a orar". La dedicatoria de Abbá. La oración de Jesús de Nazaret (Editorial San Pablo) podría ser suficiente para resumir el contenido de este libro atípico, sin pretensiones, pero que cala hondo. Porque a través de ella, su autor, un laico de 44 años de Linares, ya muestra el hilo de una relación entrañable como la que Jesús tuvo con Dios, su abbá, "una palabra que me parece preciosa porque era la que, contraculturalmente, usaba Jesús para dirigirse a Dios y nos indica el tipo de relación que tenía con él".

El viaje de tus sueños, con RD

Porque abbá, como dijo Chamorro el miércoles 26 de junio durante la presentación de la obra en la Librería San Pablo, de Madrid, "no es un simple término, sino una vivencia profunda de Jesús, es una palabra que tiene el valor de la experiencia tan estrecha y transformadora que sentía Jesús con Dios" y que el autor pretende transmitir a través de esta páginas, porque "si la oración no toca la vida, no es oración".

Y ese poder de transformación, este profesor de Filosofía y Pedagogía terapéutica en Secundaria y Bachiller, empezó a palparlo a los siete años, cuando descubrió aquellos libros con los que rezaban sus mayores y, desde entonces, "el tema de la oración, que siempre me apasionó enormemente, como la meditación, que me parecía una cosa más profunda de lo que me habían enseñado, ha estado presente en mi vida".

JoseFer y Joseé Chamorro
JoseFer y Joseé Chamorro JL/RD

"La imagen que da de Jesús este libro es la de un Jesús al que le uniría la palabra interioridad, el valor y poder de lo profundo para transformar lo que está fuera", subrayó Chamorro, quien también destacó el hecho de que, a través del Evangelio, "sabemos los milagros de Jesús, pero muchas veces nos pasan desapercibidos los momentos en los que Jesús se para a orar, y lo hace previamente a grandes momentos".

"No hay receta para la oración"

"Si el tema de la oración es el primer tema que apareció en mi vida, el segundo es el de los padres del desierto y las formas de orar que se han ido formando con los grandes místicos, hasta llegar a la oración centrante", señaló el autor y bloguero de Religión Digital, donde, según expuso, "la oración salta y pasa de la palabra para llegar a otro lugar silencioso, donde se produce el encuentro, donde se da la relación pura".

Una oración para la que, aseveró, "la mejor receta es que no hay receta; la receta es hacerse cada uno la pregunta de la manera más transparenten y honesta posible", porque "la respuesta la llevamos dentro, pero en esta sociedad tan distraída no se nos permite reconocerla".

De izda. a derecha, JoseFer, José Chamorro, el hermano Pedregrosa y el P. Rafael Espino
De izda. a derecha, JoseFer, José Chamorro, el hermano Pedregrosa y el P. Rafael Espino JL/RD

"¿Pero cómo se nota esa oración en la vida de un cristiano", se le preguntó. "Por sus frutos los conoceréis", comenzó explicando Chamorro. "Muchas veces basta con dejar caer muchos prejuicios o creencias sobre lo que creemos que deberían ser las cosas y dejar que Dios obre en nosotros, ser como la gota que cae sobre la piedra y que aparentemente no hace nada, pero que con el tiempo vemos que la piedra se erosiona. Hay que dejar que Dios obre y con el tiempo suceda lo que aconteció con Jesús, y que fue tan revulsivo", indicó, aunque también advirtió de ese "cristianismo esquizofrénico, separado de la realidad".

"Un libro muy moderno"

"Es un libro muy moderno y que recomendaría a personas que desean iniciarse en el cristianismo", señaló el también profesor, divulgador y licenciado en estudios eclesiásticos, JoseFer Juan Santos, quien acompañó a Chamorro en la presentación de la obra, de la que también destacó que "nos ayudará mucho a retomar la oración como algo esencial, porque lejos de quien cree que está en declive, la oración es algo que engancha mucho con el hombre moderno, es algo muy propio y específico del cristianismo".

"No es un libro al que nos tenga acostumbrado el autor, más centrado en la poesía y la literatura, pero los poetas tienen eso de bueno, de juntar palabras que a veces no van juntas, y aquí hay claridad y sencillez, no es un libro complejo que haga abandonar la lectura. Y bien escrito", prosiguió e JoseFer, quien destacó "el buen trabajo de síntesis que un joven debería leer para que su fe también vaya madurando y vea que tiene sentido, hondura y que le queda camino por delante. Y también a las familias nos viene bien tener esta panorámica y visión de conjunto como nos ofrece este libro".

José Chamorro
José Chamorro JL/RD

"La teología que nos clarifica demasiado las cosas no es del todo buena, no es de Dios, y aquí nos encontramos un amor incondicional y a un Dios Padre en el que hay que confiar", destacó el profesor, porque "necesitamos una Iglesia que sea real, no un tratado de eclesiología, algo que seamos capaces de vivir, y este libro acierta en este aspecto, con la oración y la contemplación".

Acompañados en la presentación por hermano Pepe Pedregrosa, paulino, quien actuó como moderador, y el P. Rafael Espino, director editorial de San Pablo, quien destacó que Abbá. La oración de Jesús de Nazaret "es un libro sobra la oración cristiana en su sentido más confesional, con riguroso fundamento cristológico y eclesiológico", un libro "de corte espiritual de la cotidianeidad, amante de la sabiduría perenne, de la contemplación apofática, de la expansión de la conciencia, y no ceñido a ninguna tradición religiosa en particular".

"Sin duda -añadió Espino-, una valiosa aportación para conocer más íntimamente al hombre Jesús de Nazaret, el Hijo de Dios, un libro que se lee con fluidez, que suscita interés, que invita a la oración profunda y que ayuda a penetrar en el conocimiento íntimo de Jesús y de Aquel que es su Hontanar, el Abbá".

Volver arriba