La creciente intolerancia hacia la comunidad creyente es muy preocupante Los cristianos de Pakistán, blanco de violaciones y agresiones a pesar de la ley

En las ciudades de Sheikhupura y Faisalabad, las minorías experimentan formas de persecución e intolerancia con incidentes muy desagradables, como violaciones, agresiones y falsas acusaciones al descubrirse su pertenencia a la comunidad cristiana
Padre Lazar Aslam: "La violencia sigue siendo preocupante. A menudo, las niñas son obligadas a casarse y convertirse, y las acusaciones falsas son una dura realidad para muchas"
Reafirmando el compromiso del gobierno con la justicia, el senador Sindhu, abogado católico, destacó que "la Constitución de Pakistán garantiza la protección de todos los ciudadanos sin discriminación por motivos de cultura, etnia o fe". Por esta razón, los agredidos también son amenazados para impedir que denuncien
Reafirmando el compromiso del gobierno con la justicia, el senador Sindhu, abogado católico, destacó que "la Constitución de Pakistán garantiza la protección de todos los ciudadanos sin discriminación por motivos de cultura, etnia o fe". Por esta razón, los agredidos también son amenazados para impedir que denuncien
(Vatican News).- La creciente intolerancia hacia los cristianos en Pakistán continúa provocando preocupación entre las comunidades de creyentes. Ante ello, cabe destacar un tiempo que ha visto a cristianos y musulmanes celebrar juntos y compartir momentos de oración, respectivamente, de la Cuaresma y del Ramadán que, en 2025, coincidieron, ofreciendo preciosas oportunidades de diálogo y de encuentro.
Las acusaciones de blasfemia
Entre los incidentes desagradables que han marcado las últimas semanas, las que acompañan a los cristianos hacia la Pascua, destaca el reciente ataque a Waqas Masih, de veintidós años, quien fue violado por su superior en la fábrica donde trabajaba en Sheikhupura, en la provincia de Punjab. En un patrón que se ha repetido en varios otros casos, Waqas fue acusado erróneamente de supuesta blasfemia o profanación de páginas del Corán. Luego se negó a convertirse al Islam como forma de escapar de las falsas acusaciones. Apuñalado repetidamente en el cuello, Waqas sufrió heridas graves y fue ingresado en el hospital de Lahore en estado grave, mientras que su atacante fue arrestado.
Violada por ser cristiana
Un horrible incidente de violación y robo ocurrido el 25 de marzo cerca de la autopista que atraviesa Punjab también causó revuelo. Tres delincuentes atacaron a una pareja cristiana, Adnan Masih y Shumaila, que viajaban en una motocicleta hacia Faisalabad. Los dos fueron detenidos por ladrones armados que les robaron 800 rupias y un teléfono móvil. Pero, una vez descubierta la identidad cristiana de ambos, la violencia cambió de tono y método: los hombres comenzaron a utilizar un lenguaje ofensivo, lleno de desprecio y crueldad, lo que desembocó en la violación en grupo de la mujer, llevada a cabo ante los ojos de su marido.
El senador Khalil Tahir Sindhu, un abogado católico que visitó a la familia (la pareja tiene tres hijos) en Faisalabad, expresó su solidaridad y apoyo a ambos. El abogado reveló que familiares de uno de los imputados también amenazaron a las víctimas para que no presentaran la denuncia, lo que se hizo "para buscar justicia, porque este tipo de crímenes de odio no pueden quedar impunes", dijo, elogiando a las fuerzas del orden que lograron identificar y detener rápidamente a los delincuentes. Reafirmando el compromiso del gobierno con la justicia, el senador Sindhu destacó que "la Constitución de Pakistán garantiza la protección de todos los ciudadanos sin discriminación por motivos de cultura, etnia o fe".
La vulnerabilidad de las minorías
“Estos incidentes”, enfatizó el fraile capuchino de Lahore, el padre Lazar Aslam, “muestran la vulnerabilidad y la discriminación que enfrentan los grupos minoritarios en Pakistán, especialmente los cristianos. La violencia contra las minorías religiosas sigue siendo motivo de preocupación. Las niñas a menudo son obligadas a casarse y convertirse, y las acusaciones falsas son una dura realidad para muchas”.
En esta situación, recuerda el padre Aslam, los católicos paquistaníes miran al testimonio del siervo de Dios Akash Bashir, el joven católico a quien todos consideran un mártir porque en 2015 sacrificó su vida para evitar un ataque terrorista en su parroquia. Su testimonio unió a los cristianos de todas las denominaciones y, con ellos, también a los musulmanes.

Etiquetas