Una aproximación a Hakuna de la mano de Bosco Films Llega a los cines “Descalzos”, los frutos de la música hecha para Dios

Llega a los cines “Descalzos”, los frutos de la música hecha para Dios
Llega a los cines “Descalzos”, los frutos de la música hecha para Dios

“La película es el fruto de ir recibiendo testimonios de personas cuyas vidas se veían transformadas tras escuchar las canciones de Hakuna”

"En el marco de esos escenarios naturales es donde han surgido algunos de los temas de Hakuna”

Descalzos, en los cines a partir del día 14

Llega a las gran pantalla el documental “Descalzos, y entonces cantas", un proyecto que se ha venido gestando durante tres años para documentar el difícilmente explicable fenómeno de Hakuna. 

Hablamos con Hector Zurita, miembro de Hakuna y director artístico de la película. Héctor también es el productor de los materiales de Hakuna Group Music.

Screenshot_20250207_102405_Gallery

“La película es el fruto de ir recibiendo testimonios de personas cuyas vidas se veían transformadas tras escuchar las canciones de Hakuna.”

Héctor, como miembro activo de Hakuna y productor de Hakuna Group Music le ha tocado documentar el paso de Hakuna por más de 30 países, recogiendo imágenes del día a día, momentos “íntimos”, momentos de inspiración, de oración y de compartir.  Descalzos ha tenido detrás al mismo equipo técnico de la película “Libres” al que le invitaron a sumarse a Héctor. 

Aun cuando una de las señas de identidad de la producción musical de Hakuna es “el anonimato” en la película les pareció importante que apareciese el testimonio de los autores de muchos de los temas de Hakuna, “por que el Espíritu Santo les ha tocado y les ha hecho verbalizar su experiencia de Dios.”

Hector señala con orgullo que este trabajo ha tenido la peculiaridad de poder hacerlo con sus amigos: “poder hacer una película con tus amigos es algo que pocos pueden decirlo”. El trabajo comenzó recogiendo el testimonio de los autores de las canciones, “y luego fuimos corriendo la voz en las adoraciones para conocer el testimonio de las personas que se habían sentido impactadas por esas canciones. No fue difícil porque Dios nos fue poniendo en el camino a las personas indicadas. Sí es cierto que no se han escogido todos los testimonios que se grabaron pero sí un 80% de ellos. Creo que hemos logrado transmitir la fuerza transformadora de la música.”

Hector reconoce que aun conociendo Hakuna y ser miembro de la misma, hacer esta película “me ha transformado, y no solo el corazón. Al ser un documental capturas lo que la luz te permite. Y hemos logrado capturar una luz muy bella.”

unnamed (34)

Desde la misma filosofía que inspira a las canciones de Hakuna, los frutos que esperan obtener con esta película, para ellos estaría amortizada con que solo una sola persona fuese tocada por ella: “Por eso el éxito de la película ya está logrado. La película nos ha cautivado al equipo de producción. He podido ver a técnicos emocionados mientras grababan, gente del equipo de sonido escuchando las canciones de rodillas, yo he podido ver una transformación en gente del equipo. Por eso el éxito de la película ya está logrado. Si ahora Descalzos llega a la gente que la vea en las salas de cine y que más gente encuentre en la Iglesia una comunidad de referencia pues nos alegraremos.”

Descalzos es una película para ver en pantalla grande en parte por algunas de sus imágenes, “las imágenes de la naturaleza que usamos como recurso no son sólo una alegoría de belleza de la creación. Son también un reflejo  de los escenarios que la gente de Hakuna vive de verdad en sus viajes por el mundo. En el marco de esos escenarios naturales es donde han surgido algunos de los temas de Hakuna.”

Hector anima a la gente a ir al cine a ver la película, a escuchar las canciones de Hakuna en las plataformas digitales y a conocer la banda sonora que está hecha partiendo de los temas de Hakuna. 

logo-fondo-blanco-morado

Non solum sed etiam

Más allá de algunas acusaciones que recibe Hakuna de “ir por libre”, de “hacer la guerra por su cuenta”, lo que no se puede negar es que en la última década se han convertido en un fenómeno que no sería fácilmente explicable con tan solo una buena campaña de marketing. Lo dice Javi Nieves en la película.

Y quizá parte del éxito de Hakuna radique en su autenticidad, en que detrás de las canciones hay historias reales. Pasa en la música secular. Aquellos temas que el compositor parte de una experiencia personal, de una historia real acaban, por lo general, triunfando. En la música secular hay infinidad de ejemplos. 

Por eso, las canciones de Hakuna, que nacen de una experiencia personal de fe, de trato con Dios, tienen parte del éxito asegurado. 

En la película hay varios momentos que me han gustado. Uno de ellos es cuando se hace un canto a  los errores, “ojalá cometas algún error en el concierto”.  Creo que es un gran mensaje para todas las edades, pero quizá de mayor calado para la juventud, edad en la que uno está “condenado” a cometer errores, errores de los que se puede aprender, errores que te ponen en tu sitio, errores que te acercan a los demás, errores que te hacen más humano, errores que te llevan a Dios.

Descalzos, en los cines a partir del día 14, feliz día de los descalzos que cometen errores.

Etiquetas

Volver arriba