¡Olé por el cardenal inglés-pucelano! Cardenal Roche: "Con 19 años fui enviado al Colegio Inglés de Valladolid, fue una experiencia magnífica"

Cardenal Roche
Cardenal Roche

"La edición del 7 de marzo del Catholic Herald publica una entrevista con el cardenal Arthur Roche, Prefecto del Dicasterio del Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos en el Vaticano"

"El Real Colegio de san Albano de Valladolid (Los Ingleses) puede gloriarse de haber enviado a Inglaterra muchos sacerdotes cuando en aquel país el catolicismo era perseguido y los seminarios prohibidos. Muchos de ellos fueron martirizados por no abjurar de su fe"

"Ahora el Colegio de los Ingleses puede estar orgulloso de haber dado a la Iglesia un cardenal que, además, ocupa uno de los cargos más altos de la Iglesia Católica"

Leyendo la edición del 7 de marzo del Catholic Herald, el periódico católico más importante de Inglaterra, me encuentro con una grata sorpresa: publican una entrevista con el cardenal Arthur Roche, Prefecto del Dicasterio del Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos en el Vaticano, uno de los más importantes en la organización de la Iglesia Católica.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

El Real Colegio de san Albano de Valladolid (Los Ingleses), puede gloriarse de haber enviado a Inglaterra muchos sacerdotes cuando en aquel país el catolicismo era perseguido y los seminarios prohibidos. Muchos de ellos fueron martirizados por no abjurar de su fe. Veintiséis que habían residido en Valladolid seis años de formación han sido elevados el honor de los altares como santos o beatos.

Colección del Real Colegio de San Albano - Valladolid

Ahora el Colegio de los Ingleses puede estar orgulloso de haber dado a la Iglesia un cardenal que, además, ocupa uno de los cargos más altos de la Iglesia Católica.

Preguntado por el entrevistador sobre su vocación y educación sacerdotal, el cardenal Roche responde con una sucinta biografía personal en la que se lee lo siguiente:

“[Cuando tenía 19 años] tras varias evaluaciones, fui enviado al Colegio Inglés de Valladolid [1969-1975], lo que fue una experiencia extraordinaria. Yo no tenía idea de dónde estaba Valladolid; sonaba algo así como Vladimir aquellos días. Teníamos una devoción a Nuestra Señora de Vladimir porque rezábamos por la conversión de Rusia.

Fue una experiencia magnífica. El Colegio tiene una rica historia católica desde unos tiempos de grandes dificultades en Inglaterra. Los 26 mártires que vivieron en el Colegio eran una inspiración constante para nosotros.

En aquel tiempo, cuando ibas al Colegio de Valladolid, estabas allí tres años sin poder volver a casa. Veníamos solamente una vez en seis años antes de la ordenación.

Era un período muy formativo, viviendo en comunidad con otros 30 hombres de diferentes partes del Reino Unidos, preparándose para el sacerdocio. Recibimos una excelente educación de los Padres Agustinos [Estudio Teológico Agustiniano] y el Colegio estaba asociado a la Universidad Jesuita de Comillas”.

¡Olé por el cardenal inglés-pucelano!

El cardenal Roche dice ahora que no hay nada malo en celebrar la Misa  tradicional

Volver arriba