El arzobispo de Pamplona reitera su petición de perdón a las víctimas de abusos y su compromiso de reparar Roselló: "En la Iglesia hay misericordia, perdón y esperanza, pero a veces nos falta la alegría del Evangelio"

Florencio Roselló, arzobispo de Pamplona y Tudela
Florencio Roselló, arzobispo de Pamplona y Tudela Iglesia en Navarra

“Es un tema doloroso, un tema que no tenía que haber pasado nunca. Un tema en el que la Diócesis lleva años trabajando y por el que públicamente he pedido perdón. Nuevamente pido perdón, mirando a los ojos”, señala Florencio Roselló, porque "es un tema que siempre he querido afrontar reconociendo la realidad y desde ahí mirando hacia delante"

"Es posible, porque en este momento la Iglesia universal está perdiendo protagonismo, es una Iglesia que está mayor, que tiene falta de vocaciones sacerdotales y religiosas, y eso, a veces, crea un clima triste, una falta de ilusión"

“Es un tema doloroso, un tema que no tenía que haber pasado nunca. Un tema en el que la Diócesis lleva años trabajando y por el que públicamente he pedido perdón. Nuevamente pido perdón, mirando a los ojos”. En su casi año y medio como arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Florencio Roselló ha afrontado con determinación el tema de los abusos sexuales en el seno de la Iglesia en Navarra, porque, como señala en entrevista con Noticias de Navarra, "es un tema que siempre he querido afrontar reconociendo la realidad y desde ahí mirando hacia delante".

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

"Pensamos que debíamos entrar en la Comisión del Gobierno de Navarra, y entramos. Por las víctimas. Y hemos entendido que era el momento de la reparación, y esto ya no es solo una declaración, es una decisión. La Iglesia asume el compromiso moral de reparar. Queremos reparar, tanto en el aspecto espiritual o pastoral, como en el económico. Estamos en contacto permanente con las asociaciones", señala rotundo este religioso mercedario.

Pero no fue es la única cuestión candente que se topó Roselló -quien pasó de su apostolado fundamentalmente en el mundo de las cárceles a ser nombrado directamente arzobispo por el Papa, lo que habla de la consideración que le tiene Francisco- al llegar a Navarra. Estaba también el lío de las inmatriculaciones, que afrontó con igual determinación para que dejar de ser un asunto recurrente que lastimaba la imagen, y sobre todo el trabajo, de la Iglesia.

Inmatriculaciones: "No tengo problema en devolver"

"Este es un tema que me he encontrado cuando he llegado, que ha levantado polémica y que está judicializado. No es la primera vez que lo digo, pero si hay algo que no sea nuestro y que un juez lo diga, no tengo ningún problema en devolver, en restituir, con toda paz, y si nos hemos equivocado, en pedir perdón. Desde el respeto, y siempre abierto al diálogo".

Florencio Roselló
Florencio Roselló Iglesia Navarra

 Cuestiones ambas -abusos e inmatriculaciones- que han tenido un enorme eco mediático y que han pasado una importancia factura en la credibilidad de la institución. Por eso -y aunque ya formaba parte de su bagaje- Roselló quiere centrarse lo antes posible en lo que es la misión específica de la Iglesia, comunicar la buena nueva del mensaje del Evangelio, porque S¡"sueño con una Iglesia comprometida y testigo en la sociedad. Sueño con que el pobre sea el centro de nuestra fe y esté presente en nuestras acciones. Sueño con un laicado comprometido en el cual los sacerdotes vayamos delegando. Es la hora de los laicos".

De hecho, como confiesa, de los 15 nombramientos en delegaciones que ha hecho, 14 son personas laicas, y 8 de ellas mujeres. "También sueño con unos jóvenes que se comprometan y se planteen las diferentes vocaciones. Sueño con unos sacerdotes que sigan entregados, unos sacerdotes que llegan donde no llega nadie, inclusive arriesgando sus vidas en las carreteras de Navarra para llegar a todos. Sueño con unos consagrados que sigan siendo fieles, participando en la vida de la diócesis, caminando juntos. Sueño con saber comunicar lo que es la vida de la Iglesia. Sueño con que la mujer vaya asumiendo responsabilidades y participe en la toma de decisiones. Sueño con una Iglesia segura, de entorno seguro, donde los niños, padres y madres estén tranquilos, y en ese sueño entra la reparación del daño causado a las víctimas".

El arzobispo Roselló
El arzobispo Roselló EP

De ahí que, y tomando como ejemplo las bienaventuranzas, señala que "la Iglesia, desde el Evangelio, ofrece compromiso, ofrece fidelidad, ofrece apuesta por la vida, ofrece opción por los pobres, ofrece la alegría del Evangelio. Hay quien dirá que esto lo puede ofrecer cualquiera, y puede ser así, pero el Evangelio, que es para nosotros la fuente, lo queremos compartir no solo con palabras, sino con hechos, con la vida. Hay muchas realidades de herida humana donde está la Iglesia presente, donde está la Iglesia comprometida", señala en la entrevista con e ciado navarro.

Con todo, reconoce el arzobispo que la Iglesia puede tener dificultades para trasladar a la sociedad el mensaje de esas bienaventuranzas. "Es posible, porque en este momento la Iglesia universal está perdiendo protagonismo, es una Iglesia que está mayor, que tiene falta de vocaciones sacerdotales y religiosas, y eso, a veces, crea un clima triste, una falta de ilusión. Yo siempre digo que este mensaje, que es bonito, el mensaje de la alegría, la entrega, el compromiso, la solidaridad, es un mensaje tan atrayente que da lo mismo quien lo proponga. En la Iglesia hay mucha misericordia, mucho perdón, mucha esperanza. Pero sí, a veces nos falta la alegría del Evangelio".

Volver arriba