Se ambienta en el año 50 D.C y cuenta la historia de Podalirio 'Los Milagros del Vino' de Sánchez Adalid: un viaje de búsqueda espiritual

"La trama de la novela es más bien un viaje de búsqueda espiritual, una búsqueda de la verdad, de algo que dé sentido a nuestra vida"
"A medida que leía esta novela encontré cierto paralelismo entre Podalirio y San Agustín. Los 2 tienen en común esa inquietud y ese deseo de hallar la verdad y un sentido a su vida"
| Alberto Gata Tocón
Hace poco he terminado de leer una de las novelas de mi paisano escritor Jesús Sánchez Adalid: Los milagros del vino. Jesús Sánchez Adalid es, en mi opinión, uno de los mejores escritores de novelas históricas de España por la buena recreación y ambientación históricas de sus novelas y la profundidad casi espiritual que tienen algunas de ellas como la que voy a reseñar.
Los milagros del vino se ambienta en el año 50 D.C y cuenta la historia de Podalirio, un sacerdote del dios griego de la medicina Asclepio al que sirve al dios en el templo del mismo en Corinto y está casado y con un hijo. Pese a que la vida ha sido dichosa con él, sin embargo Podalirio siente una profunda insatisfacción dentro de su alma pues piensa que a los dioses no les importa el sufrimiento humano y que priman más la superstición y los ritos antes que la fe.

Sin embargo todo cambiará en primer lugar tras un duro enfrentamiento con su superior en el templo, el hierofante Epafo y luego al encontrarse con seguidores de la nueva religión cristiana. Todo eso le lleva a realizar un viaje a Palestina en busca de sí mismo y de respuestas a sus preguntas e inquietudes.
La trama de la novela es más bien un viaje de búsqueda espiritual, una búsqueda de la verdad, de algo que dé sentido a nuestra vida, a entender el mundo tal y como lo conocemos y a responder a preguntas trascendentales como el por qué existe el mal en el mundo. Esta novela es histórica y también espiritual por lo que es muy recomendable para amantes de la novela histórica y para quienes quieran encontrar algo que dé sentido a su vida.
A medida que leía esta novela encontré cierto paralelismo entre Podalirio y San Agustín. Los 2 tienen en común esa inquietud y ese deseo de hallar la verdad y un sentido a su vida. Ambos se hallaban en la oscuridad hasta que Dios vino a su encuentro incluso a través de terceras personas. En el caso de Podalirio hay 2 personas que han jugado un papel esencial en ese camino de búsqueda espiritual: Eos, una sacerdotisa de Afrodita en Corinto y enamorada de Podalirio; y Susana, una de las primeras discípulas de Jesús.
Por ello animo a leer esta novela por su excelente ambientación histórica y para que os ayude a encontrar un sentido a la vida o acercaros a Dios.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME