Carta escrita a un obispo amigo; la extiendo a todos los obispos que la lean. Me siento también amigo.

Para los Obispos.

Carta escrita a un obispo amigo; la extiendo a todos los obispos que la lean. Me siento también amigo. 

obis cena

Querido amigo obispo de habla hispana: Te saludo con el corazón, mente y alma todas las mañanas delante del Señor. En esa cita que me propuse hace ya años junto a El, cuando todavía la luz del día no ha llegado.

Si queremos ser efectivos de verdad, no hay más remedio que madrugar y asegurar así un buen rato de oración mental. Llénate de Dios, Antonio. Verás cómo calas cada vez más adentro en las almas. Eso es lo más importante.

En mi pobre experiencia de apostolado, en mis clases de religión y catequesis a niños muy pobres, voy notando cada día más cómo penetras en las almas, cuando dedicas horas a preparar la actuación en la soledad del retiro interior.

Una vez oí, hace veinte años o más, a un sacerdote hablar. Nunca había oído un sermón así. Luego me enteré quién era: llevaba fama de santo. vivía en unión íntima siempre con Dios y dedicaba su vida a las personas más marginadas. Yo me decía ¿por qué no tratar con Dios a fondo antes de hablar a los hombres de Dios?

Te decía en otra carta: si en algo te envidio es porque tienes una palestra excepcional, como sucesor de los Apóstoles, para difundir el mensaje del Evangelio. ¡Qué maravilla!

Yo me siento muy miserable por dentro, pero con grandes deseos de gloria de Dios. Y ahora que puedo hablar muy poco, por mi desgaste de garganta, mayor es mi ilusión espiritual. Conquistarlo todo para Él es la gran esperanza cristiana. Tú lo has sentido muchas veces, lo recuerdo desde nuestras conversaciones del seminario. Luego, a la hora de la verdad, nos cuesta mucho. Pero no vamos a desanimarnos. Poco a poco vamos a vivir sólo para Dios. Tenemos mucho terreno andado, si nuestro corazón se va desprendiendo de muchas aficiones que lo distraen.

Delante de Dios nos descubrimos débiles y miserables, y por eso nos apoyamos del todo en su Omnipotencia. ¿Qué importa ser débil, si tenemos un Padre fuerte? Y yo sé que un obispo, más que nadie, siente en sí mismo más fuerte la soledad, porque su misión es ayudar a todos.

Por nuestra unión con Dios vamos a vivir cada vez más en olvido de nosotros mismos. Eso es lo que vale. Y así nos resultará más fácil entregarnos a nuestros semejantes.

Yo le digo al Señor: "Voy a ayudarle un poco a mi amigo obispo; quisiera que aceptes mi oración y le sirva un poco de apoyo, pues seguro que se encontrará en situaciones difíciles." Desde el momento de tu elección tuve esa corazonada y sigo fiel a ella.

Yo quisiera que el aprecio a la perfección, a la santidad fuera creciendo en ti y en mí cada día más. Yo quisiera que tú y yo nos ayudemos mucho en este sentido. Sé que tus ocupaciones son grandes y que apenas sacarás tiempo para comunicarte por correspondencia. Pero acuérdate alguna vez de mí delante del Señor. Lo cierto es que siempre se avanza más, cuando mira alguien un poco nuestra andadura con cariño que cuando nos sentimos totalmente en solitario. Así somos. Y estos medios humanos pienso que son muy de la voluntad de Dios.

Recuerdo que el Padre Nieto solía decir: antes debemos olvidarnos de la cena que de la meditación del día. A ver si se nos mete dentro el criterio de la oración y lectura espiritual de tal modo que sea tan fuerte como el instinto de la comida.

La experiencia me demuestra (supongo que a ti también) que, cuando no hemos andado como era nuestro ideal, todo ha sido por haber aflojado en nuestra práctica espiritual. Por eso me he propuesto que si en alguna ocasión no he podido hacer la oración o lectura espiritual según es mi determinación, lo supliré en la primera ocasión que pueda. La vida es breve, amigo obispo, y ya hemos hecho al menos cuatro quintos, por mucho que nos reste. Pocos llegan a 90.

Y no te entretengo más, Luis, Juan, Fidel, Ambrosio, Pedro...  Mientras viva, te seguiré recordando delante del Señor.

 José María Lorenzo Amelibia

 Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com          

Mi blog: https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/      

 Puedes solicitar mi amistad en Facebook https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3                                          Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2

Volver arriba