Los caballos ayudan a muchos enfermos
Enfermos y Debilidad
| José María Lorenzo Amelibia
Los caballos ayudan a muchos enfermos
(Equippos)
Nos asombramos al comprobar que, si muchas son las enfermedades, aún son más numerosos los remedios para combatirlas. Cada día nos enteramos de una nueva fuente de curación: la de hoy, los caballos; la equitación. Y tampoco es una novedad este “descubrimiento”, porque ya en tiempos muy remotos, los griegos aconsejaban practicar la equitación para mejorar el estado de salud en casos determinados. Hipócrates refería algo sobre “el saludable trote de los equinos”. Y en el siglo XVII se utilizaba el galopar para combatir el mal de gota.
Muchos educadores y terapeutas emplean al caballo como remedio contra el autismo de los niños y para combatir discapacidades psíquicas. Asimismo, da muy buenos resultados en casos de esclerosis múltiple y parálisis cerebral. Existe un dicho entre quienes han tomado afición a este modo de alcanzar la salud: “Si el paciente ha podido dominar al caballo, algún día podrá dominarse a sí mismo”. Por eso en casi todas las enfermedades viene bien la moderada equitación, salvo en los casos de miedo irresistible a montar sobre el cuadrúpedo, hernia inguinal y pocos más. Porque incluso personas obligadas a andar sobre silla de ruedas, pueden beneficiarse de este ejercicio; consiguen sobre el caballo enderezar el tronco y coordinar las extremidades inferiores. Nuestros pequeños autistas salen los más beneficiados y con facilidad toman afición al tratamiento equino. Les gusta, y porque les agrada tanto y no acaban de entender al caballo, llegan a hablar con su monitor para interesarse por este ser tan simpático. Lo mismo podemos decir con respecto a nuestros niños hiperactivos, que no aguantan sentados cinco minutos, pero sobre el cuadrúpedo consiguen estar más de media hora sin rechistar, del todo concentrados.
¡El dominio de sí! Éste es en el fondo el secreto del éxito; la afición a metas difíciles, pero asequibles. Por estos derroteros podemos encontrar la salud, sobre todo para nuestro espíritu. Es cierto que el caballo, el delfín, el perro, el gato y otros seres vivos pueden ayudar en la curación. Muy bueno utilizarlos, ¿por qué no? Pero donde de verdad hay que hacer hincapié es en la capacidad de superación de la que estamos dotados todos los humanos. Un buen educador o un terapeuta de las enfermedades o dolencias del espíritu tienen muy en cuenta este criterio. Y habrá de utilizarlo para sanar a los pacientes: bien sea por medio de la equitación, como también de la ascesis o de las enseñanzas de nuestros místicos o grandes pedagogos.
Enfermedad diciembre 24
José María Lorenzo Amelibia
Estos son mis referentes
Mi correo es
josemarilorenzo092@gmail.com
Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent
Mi blog:
https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/
Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2
Josemari Lorenzo Amelibia
En Facebook:
https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3