Asociación de Sacerdotes Casados de España (ASCE) Algunas novelas me sirvieron mucho

Informa ASCE Testimonio

Algunas novelas me sirvieron mucho

los misera

 (El Plural.com)

Leo novelas y ensayos sin avidez, ya ni me gustan como en mi juventud, pero son importantes para conservar y perfeccionar el estilo. Dos novelas, casi seguidas y del mismo autor: Torcuato Luca de Tena. Las dos muy buenas, de las que se graban en el espíritu y describen situaciones reales bajo capa de ficción. “La edad prohibida” con tema de adolescentes. Cuando leía la segunda, “Los renglones torcidos de Dios” pensaba que podía haber sido su protagonista un amigo, que pasa por normal. 

   He repasado una vez más “Los Miserables” de Víctor Hugo. Fue el libro que  me ayudó a madurar como persona e incluso como cristiano. Era al comienzo de los 60. Hacía poco tiempo que lo habían quitado del índice de libros prohibidos, y me pareció de auténtica lectura espiritual. Ha sido la novela que más me ha impactado. El tema, la transformación de un evadido de la cárcel, a raíz de la acogida por parte de  un obispo santo. Y a la vez va descubriendo una serie de personajes intransigentes, leguleyos, guardianes del orden externo. Recomendable sobre todo a sacerdotes, obispos y personas de gobierno. La encuentro demasiado extensa; debiera ser más ágil y menos extensa.  

  una novela muy crítica: “El Hereje” de Miguel Delibes cumple las dos características. Es dura y realista. Tiene mucho más de historia que de ficción. Para mí es la obra cumbre del gran literato del siglo XX, Delibes.

 Tenía unas ganas enormes de leer algo crítico de este hombre de Iglesia: “Pedro Segura, un cardenal de Fronteras”, de Francisco Gil Delgado, porque el profesor José Goñi nos dijo de él “Una persona para  una tesis doctoral de aquí a cincuenta años”. Y han pasado estos años. Es un libro crítico, de alguien que lo conoció de cerca, de Sevilla. Me ha gustado y era este cardenal como nos parecía: muy consciente de su dignidad, de su autoridad. Pero no lo considero ni mucho menos un hombre lleno de amor y misericordia. A mí no me gusta. He de escribir un resumen de este libro: que sirva un poco de crítica para que no aparezcan obispos de esta calaña. Eso sí, me parece que siempre obró en conciencia, claro. Y ese es un problema bastante común.

 José María Lorenzo Amelibia 

Mis referentes

Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent

Mis Conferencias:Reflexiones sobre enfermos y debilidadhttps://www.ivoox.com/podcast-reflexiones-sobre-debilidad-enfermos-ancianos_sq_f12362122_1.html

Mi correo es

josemarilorenzo092@gmail.com 

Mi blog:                         

https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/

Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2

En Facebook:

https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3

Volver arriba