En un proyecto de cooperación sanitaria Equipo médico de la UCV opera en Filipinas a más de 30 niños pobres

(AVAN) .- Un equipo médico formado por cinco miembros del Instituto Universitario de Investigación en Enfermedades Músculo Esqueléticas y dos estudiantes del Grado en Medicina de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" ha llevado a cabo un proyecto de cooperación sanitaria en las provincias de Camarines Sur y Albay, situadas al sur de la isla de Luzón (Filipinas).

El trabajo de la "Orthopedic Medical Mission", como así se ha denominado la campaña, ha consistido en realizar intervenciones quirúrgicas a enfermos con deformidades graves del aparato locomotor, principalmente niños, provenientes de población sin recursos económicos ni cobertura sanitaria por parte del Sistema público de salud Filipino.

En total el equipo ha operado a 34 pacientes con problemas ortopédicos, en su mayoría niños, de entre 4 y 12 años, con pies zambos severos no tratados previamente. Además de niños con deformidades importantes del brazo y antebrazo como secuelas de fracturas de codo y antebrazo que no recibieron tratamiento tras la fractura.

Igualmente, los facultativos de la UCV también pudieron operar algunos tumores benignos de partes blandas que por no haber recibido tratamiento previo eran muy voluminosos.

Integrantes del equipo médico

El equipo de profesionales sanitarios ha sido dirigido por el director del Instituto Universitario de Investigación en Enfermedades Músculo-Esqueléticas de la UCV, Carlos Barrios. Junto a los especialistas en Cirugía Ortopédica y profesores de las asignaturas de Patología del Aparato Locomotor en la Facultad de Medicina de la UCV, Luis Gil y Juan Redín.

Estuvieron apoyados por el especialista en Anestesiología y Reanimación, Federico Silvestri, mientras que la investigadora del Instituto Universitario de Investigación en Enfermedades Músculo-Esqueléticas, especializada en Enfermería Quirúrgica, Inmaculada Benet, se ocupó de las tareas de organización, planificación de los implantes e instrumentación durante las intervenciones.

El equipo lo completaron dos alumnas de 5º del Grado en Medicina, Lucía Camarena y Patricia Platero, que "tuvieron un papel destacado en la valoración y selección de enfermos y como ayudantes en las distintas operaciones realizadas", según ha detallado el Barrios.

Las intervenciones se ha realizado en dos hospitales: el Santa María Josefa Hospital Foundation de Iriga City, regentado por las Siervas de Jesús desde 1999 con ayuda de la Agencia Española de Cooperación, y el Bicol Regional Training and Teaching Hospital (BRTTH) de Legaspi, capital de la provincia de Albay.

Colaboración de hospitales valencianos

La "Orthopedic Medical Mission" aportó todo el material fungible para el quirófano, como suturas, bisturíes eléctricos, gasas, vendas, yesos, implantes quirúrgicos -material de ostesíntesis- y la medicación anestésica y post-operatoria -analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos- de todos los pacientes, donado, en gran parte por el Hospital 9 de Octubre y el Hospital Intermutual de Levante.

La empresa valenciana distribuidora de material quirúrgico CARSÍ donó la mayor parte de los implantes y han contado, además, con una donación de la empresa IBM España. La ayuda logística y los contactos con los hospitales los facilitó la ONG Asociación Valenciana de Asistencia Sanitaria y Social Voluntaria.

Volver arriba