A pesar de los daños y destrucción de templos, no se suspende el culto religioso


Los sismos del 7 y 19 de septiembre causaron daños que podrían ser equivalentes al 2% del PIB. Sólo en Ciudad de México hay 3 mil inmuebles dañados; Oaxaca, estado más castigado por el terremoto del 7 de septiembre, tiene 31 mil 519 viviendas afectadas, 674 escuelas dañadas de las cuales 49 tienen afectaciones graves y 300 palacios municipales, negocios y comercios presentan algún impacto.

Un daño lamentable fue a los templos. Muchos inmuebles históricos ahora esperan los dictámenes que determinen los grados de afectación. No obstante las primeras estimaciones, la Arquidiócesis de México suma 92 iglesias a las que el sismo no respetó; la Arquidiócesis de Puebla lamentó el daño de 266 inmuebles; 136 en el Estado de México; en la diócesis de Cuernavaca, el ochenta por ciento de las 115 parroquias sufrió el embate de la tierra y se estima que 20 sufrieron daños fatales o fueron reducidas a puro escombro; 116 en Tlaxcala, 33 en la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca; 14 en Huajuapan de León; 101 en Tehuantepec y 25 en San Cristóbal de Las Casas y Chiapa de Corzo, Chiapas.

Ante este panorama, la Conferencia del Episcopado Mexicano extendió un comunicado de prensa destacando que, pese a la adversidad, las comunidades católicas no suspenderán el culto público a fin de acompañar en la desgracia a todos los que necesiten el consuelo de fe. Aquí el comunicado completo:


Prensa CEM 25 de septiembre.

Para no dejarse caer ante la adversidad por los diversos desastres naturales que han cobrado la vida de cientos de mexicanos y sus patrimonios, los párrocos de los templos afectados seguirán celebrando en las calles, atrios o cualquier espacio disponible para fortalecer el espíritu amainado ante adversidad.

Desde la arquidiócesis de México se ha invitado a todas sus vicarías, sobre todo a las más dañadas a no interrumpir sus actividades para ser reconforte a la comunidad. Por ejemplo, la séptima vicaria que corresponde a Xochimilco se encuentra cerrada por protección civil, sin embargo, se celebrará en en patio de la iglesia.

En Jojutla, una de las comunidades de Morelos más afectadas por el temblor del 19 de septiembre, donde se contabilizan más de 50 muertes y un centenar de casas derrumbadas, el Padre Agustín Cázares no ha parado con las celebraciones entre los escombros de una ciudad derrumbada pero no en fe.

En Valle de Chalco del Estado de México, sobre todo en Zona Volcanes, 90% de las parroquias quedaron resguardadas por protección civil debido a las graves afectaciones pero eso no impedirá que este domingo se celebre. En 25 de las principales iglesias de Chalco se instalaron carpas afuera de cada templo para no interrumpir el ánimo de comunión.

Fiel a su misión, Sacerdotes y Obispos de todo México acompañan en sus desgracias a los miembros de la Iglesia que sufre y seguirán trabajando.
Volver arriba