Secretario del Servicio de Desarrollo Humano Integral Bruno-Marie Duffé: "Necesitamos desarrollar una cultura del encuentro"

Monseñor Duffé, secretario del Departamento al Servicio del Desarrollo Humano Integral
Monseñor Duffé, secretario del Departamento al Servicio del Desarrollo Humano Integral

"El uso de las redes sociales puede apoyar el conocimiento mutuo y la solidaridad"

"Cuando algunos están habitados por un deseo de muerte, nos toca a nosotros, con dulzura, transformarlo en un deseo de amor"

"Es correcto decir que la "curación" es una forma particular de caridad, entendida como amor a la predilección"

La limosna, el compartir, el cuidado de los que sufren, pero también el compromiso político y las relaciones en las redes sociales: hay muchos ámbitos en los que es posible vivir la caridad en Cuaresma. En esta entrevista con "L'Osservatore Romano" habla de ello Monseñor Bruno-Marie Duffé, Secretario del Departamento al Servicio del Desarrollo Humano Integral

Entrevista completa en L’Osservatore Romano

La caridad se recomienda en el período cuaresmal. ¿Qué relación existe entre caridad y penitencia?

La Cuaresma es un tiempo de conversión. Volvamos a la fuente de nuestra fe y transcurramos estos cuarenta días dejándonos tocar por la Palabra de Dios. La caridad - agapé - es el amor que viene de Dios. Nos llama y nos lleva a aprender a amar de nuevo a los demás, con respeto y humildad. La penitencia es la actitud con la que reconocemos que no amamos. Podemos decir, pues, que la caridad es la expresión de nuestra conversión: pasemos del egoísmo al encuentro. Este paso -de la muerte a la vida- a través del amor de nuestros hermanos y hermanas, está en el centro de la existencia cristiana y obviamente continúa mucho más allá de la Cuaresma. Continúa cada día como un camino de renovación, con la gracia de Dios. Los tres requisitos propuestos para la Cuaresma -oración, ayuno y limosna- culminan en la práctica del perdón, que es la expresión del mayor amor: debemos reconocernos como pecadores ante Dios y pedir perdón a quien hemos herido. Dios es nuestro perdón y nos lleva a vivir el perdón entre nosotros.

La limosna es a menudo sólo una manera de "lavar nuestras conciencias" frente a los pobres. ¿Cómo puede la solidaridad convertirse en una forma de vida?

Lo que da sentido a la limosna es la mirada que ofrecemos, antes que la ayuda material que podemos dar a los necesitados. Es el corazón que se ofrece a sí mismo y a sí mismo; el apoyo material es la expresión de una humanidad que se entrega con alegría. La "buena conciencia" consiste en dar sin poner en nuestro don ese amor que suscita y une. La "buena conciencia" se dirige hacia sí misma: el amor auténtico se regocija al cruzar la mirada del otro. La solidaridad es, de hecho, la experiencia de ser tocados por lo que otros viven: su historia, su sufrimiento y su esperanza. Podemos decir así que la limosna es un compartir que cada uno ofrece al otro, a través de su mirada, de su corazón y de su mano abierta.

Una de las obras de caridad es también la de llevar el Evangelio a los que sufren. ¿De qué manera se puede combatir la cultura del descarte, que abre la puerta a la eutanasia?

No es necesario decir "también" sino "esencialmente": el Evangelio es "el anuncio feliz a los pobres": "la liberación de los presos", "la luz a los ciegos", "el consuelo a todos los afligidos", para retomar las palabras del libro de Isaías que Jesús presenta como cumplimiento de su misión. En primer lugar, el Evangelio es un consuelo, una cura para cada persona que sufre. Se trata, pues, para todo bautizado, de "estar cerca" de los que sufren, a causa de la enfermedad, de la violencia o de la soledad. No se trata tanto de hablar como de estar ahí para compartir el momento de escuchar. Sabemos que ese momento nos hace ver la vida como una oportunidad, incluso cuando experimentamos nuestros propios límites. Es de la mano que hacemos la transición a la Vida. No hay otra manera de luchar contra lo que llamamos "la cultura de los residuos" que descubrir, hasta el último momento de nuestra existencia, que la persona tiene algo que ofrecernos y que nosotros tenemos algo que compartir con ella. Y cuando algunos están habitados por un deseo de muerte, nos toca a nosotros, con dulzura, transformarlo en un deseo de amor.

"Sanar a los enfermos" es un mandamiento de Jesús. ¿Puede ser la Cuaresma una oportunidad para redescubrir esta forma de caridad?

Esta pregunta nos lleva a preguntarnos qué significa "sanar". Se trata de cuidar al otro y de suscitar en él una esperanza más fuerte que el sufrimiento. Es correcto decir que la "curación" es una forma particular de caridad, entendida como amor a la predilección. La Cuaresma es un tiempo para redescubrir a los que están "en el sufrimiento", es decir, en la soledad y en la espera. Siempre estamos solos cuando sufrimos, porque estamos enfermos o porque estamos marginados. Pero "estar en el sufrimiento" es también "estar esperando". La llamada que Jesús nos dirige consiste, por tanto, en ser sensibles hacia quien espera el gesto de amor que restaura la vida.

Pablo VI ha repetido varias veces que "la política es la más alta forma de caridad". ¿Crees que la presencia y el compromiso de los católicos es necesario en la política?

A veces esta frase se atribuye a Pío XII, otras a Pablo VI. Ambos Papas subrayaron la importancia del compromiso de los católicos en la ciudad y en la vida política. Esta presencia no sólo es necesaria, sino también indispensable. Por dos razones principales: una se refiere a la realidad de la vida política, el lugar de deliberación y decisión que implica el futuro de la comunidad humana; la otra es precisamente que Cristo envía a sus discípulos para que ofrezcan paz a "cada casa" y revelen a cada miembro de la comunidad el talento y la promesa que tiene en sí mismo. Existe, pues, un vínculo muy estrecho entre el anuncio del Evangelio y la participación en la construcción de una sociedad de justicia y fraternidad. La política nunca se reduce al ejercicio del poder o a la gestión de las instituciones: es el lugar de la palabra, de la promesa y del perdón, sin el cual no puede haber un futuro compartido.

Hoy en día el uso de las redes sociales reduce las posibilidades reales de encuentro y de compartir. ¿Se puede vivir también la caridad a través de estos instrumentos?

Lo que es válido para cualquier instrumento también lo es para la tecnología contemporánea: puede ser un instrumento para la vida o un instrumento para la muerte. Depende de cómo lo usemos y de lo bien que lo dominemos. Es justo decir que el uso de las redes sociales puede ser negativo: incluso puede llevarnos a emitir y transmitir mentiras que son fuentes de injusticia, e incluso de violencia. Pero también debemos decir que el uso de estos medios puede apoyar el conocimiento mutuo y la solidaridad. También puede salvar vidas si se hace correctamente. Esto significa poner el instrumento al servicio de la reunión. Necesitamos, como propone el Papa Francisco, desarrollar una "cultura del encuentro". El punto central es entonces saber cómo seguir siendo maestros de nuestros conocimientos y objetivos. Es evidente que nos corresponde a nosotros -a todos y cada uno de nosotros juntos- buscar el bien y rechazar el mal.

Etiquetas

Volver arriba ";