El Prefecto, sobre el jubileo de las Iglesias Orientales: "El cristianismo es uno y uno es la esperanza del mundo" Cardenal Claudio Gugerotti: "Es hora de la solidaridad, no de las escaramuzas teológicas"
El prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales ilustra el texto pastoral dedicado a ellas con motivo del Jubileo
Su esperanza es que Roma sea hospitalaria con los peregrinos de tierras devastadas por la guerra. "Los lugares orientales del 'caput mundi' no son guetos"
"¿Quién es el peregrino del Jubileo sino un buscador de Dios? ¿Y qué le pide San Benito al que llama a la puerta del monasterio? Le pide que busque a Dios"
Sobre la evolución de los escenarios de Oriente Medio: "signos alentadores de los que no sabemos la duración porque «en cada guerra está el mundo"
"¿Quién es el peregrino del Jubileo sino un buscador de Dios? ¿Y qué le pide San Benito al que llama a la puerta del monasterio? Le pide que busque a Dios"
Sobre la evolución de los escenarios de Oriente Medio: "signos alentadores de los que no sabemos la duración porque «en cada guerra está el mundo"
| Antonella Palermo
(Vatican News).-Existe una gran aprensión por los cristianos de las Iglesias orientales, que en su mayoría se encuentran en un estado material y psicológico muy frágil, debido a las guerras que están destruyendo el tejido socioeconómico de las zonas donde viven. Así se desprende de la entrevista que concedió el cardenal Claudio Gugerotti, Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, quien ha preparado un texto pastoral con vistas al Jubileo de las Iglesias Orientales, que se celebrará del 12 al 14 de mayo.
Una herramienta destinada a estos fieles, pero también a los de la Iglesia latina, que así podrán conocer mejor la riqueza de las tradiciones del mundo oriental que siguen estando muy presentes en Occidente y en Roma en particular.
-Eminencia, el comienzo del Año Santo ha coincidido con la transición política en Siria, el alto el fuego en Gaza... ¿Cómo interpreta estos acontecimientos a la luz del tema del Jubileo, la esperanza, y cómo cree que pueden afectar al futuro de los cristianos en esas tierras?
-Creo que estos acontecimientos son precisamente el signo de una esperanza que parecería imposible. Si no hubiera esperanza, ni siquiera tendríamos estos pequeños signos de recuperación, de expectación, de posibilidad de aliento y vigorización. Cómo resultarán, difícil saberlo, pero el hecho de que estén ahí significa que hay raíces de bien que aún pueden crecer-Esperemos que la fuerza del bien, como repite el Papa en toda circunstancia, prevalezca sobre la fuerza del mal. Lo cierto es que estos acontecimientos son el signo, en toda su ambigüedad por supuesto, de una posible atención del hombre al hombre, de la persona a la persona, como constitutivo fundamental de la criatura humana y en particular del cristiano o del creyente, en general.
-Esto se aplica a todos los ámbitos de conflicto, que el Papa nunca olvida mencionar...
Por supuesto. Repito con insistencia, ‘opportune et importune’. Esta invitación a establecer en el invernadero que es el mundo un lugar especial de cuidado para las plantas particularmente frágiles – que es precisamente el mensaje constante del Papa Francisco – está ciertamente simbolizada por estos acontecimientos como un hecho posible y también como un presagio de frutos. Repito, cuán frágiles son también los frutos, así como las flores, cuánto pueden durar, qué intervenciones pueden tener lugar, esto es imposible de decir porque en cada guerra está implicado el mundo entero.
-Cardenal Gugerotti, ¿por qué publicar esta ayuda pastoral para las Iglesias orientales?
-Para elaborar un pequeño instrumento «exótico» que se salga un poco del coro, para aportar una dimensión a la experiencia romana de la peregrinación, adquiriendo también características de las Iglesias orientales según la espiritualidad de cada una de ellas.
"Se trata, pues, de hablar a las Iglesias orientales, indicándoles que hay riquezas específicas en sus tradiciones que el Jubileo puede hacer resaltar con claridad, pasión, entusiasmo, incluso para sus propios fieles, sobre todo en este momento de graves dificultades para todas las Iglesias orientales (Oriente Medio, Ucrania, Egipto, Etiopía, Eritrea...)"
De modo que los textos, que luego desarrollarán ellos mismos, también se nutrirán de una sensibilidad jubilar, potenciando los tesoros que tienen. La segunda parte es muy intrigante porque se trata de la historia de Roma oriental. Lo que se desprende de un breve pero bien documentado resumen es que Roma ha experimentado constantemente la presencia de orientales y de comunidades orientales muy conspicuas.
Esto afecta no sólo al Imperio, sino también a la Iglesia. La Iglesia romana ha estado fuertemente habitada por comunidades orientales que han conservado durante mucho tiempo su propia especificidad. Sorprenderá al lector que once Papas fueran griegos y casi una docena siriacos. Lo que significa que no se trataba de una presencia marginal. Roma, «caput mundi», era también una ciudad en la que los orientales se identificaban como integrados en su estructura, y no simplemente como pequeñas comunidades emigrantes.
-En el texto hay indicaciones concretas para que las Iglesias vivan este tiempo de gracia con conciencia y valentía y sean así testigos creíbles de esperanza. ¿Podría darnos algunos ejemplos? ¿En qué ámbitos necesitamos más valentía y conciencia?
-En Oriente hace falta valor para vivir. Vivir a pesar de que intenten matarte. Es una forma tan básica de valor que parecería darse por sentado. Sin embargo, en Oriente no se da por sentado en absoluto, y puede que para nosotros no lo sea en el futuro.
"La razón por la que este documento también es útil para los occidentales es, en primer lugar, comprender que existen formas muy antiguas de expresión del cristianismo, desde los tiempos del propio Cristo, que nosotros ignoramos y que constituyen la unidad en la diversidad de la identidad cristiana"
No es monolítica: lo vimos también en el reciente Sínodo, una realidad plural en la que podemos incluso no entendernos, no por mala voluntad, sino por raíces diferentes. Estar juntos, intercambiar las peculiaridades de cada uno, fue uno de los grandes descubrimientos del Sínodo. Este documento tiene un poco la misma finalidad: dar a conocer que puede haber componentes y sensibilidades diferentes sobre esta cuestión.
-¿Quiere decir desde una posición algo "cómoda"?
-Sí, estamos acostumbrados a no tener guerras que nos impliquen directamente, pero podríamos tenerlas pasado mañana y, de todos modos, ya están dentro de nuestros territorios. Se dan todas las condiciones. El Papa habla a menudo de la guerra por pedazos, y ahora los pedazos corren el riesgo de juntarse muy fácilmente.
"Pensemos en lo que está sucediendo en estas horas en Estados Unidos: la toma de posesión del nuevo presidente"
El mundo entero mira hacia allí. El mesías es visto como ese nuevo acontecimiento que todo el mundo cree que nos salvará, a través de la imprevisibilidad de las cosas y de las personas. Es como si dijéramos: algo bueno vendrá, ya que «no puede ser peor que esto».
"Es curioso el mesianismo secular que estamos viviendo en estos momentos. Todo el mundo mirando a Washington"
Aquí, el valor para los orientales es saber que como siempre han sufrido, sufren incluso ahora, pero esto no los extingue. Y nosotros estaremos con ellos, en el sentido de que los católicos occidentales no los abandonaremos, ya sean católicos u ortodoxos.
El cristianismo es uno y uno es la esperanza del mundo. No podemos anteponer nuestras divisiones en este momento a los elementos de unidad que nos han incorporado en Jesucristo, que es uno y sólo puede ser uno porque Cristo no podrá romperlo.
-Eminencia, ¿en qué medida la tradición del monacato oriental, por ejemplo, puede ayudar también a los católicos de la Iglesia latina a vivir el Jubileo con una intensa espiritualidad?
-El monje es alguien que se ha tomado en serio el Bautismo. Es alguien que ha decidido que el Bautismo es algo tan grande que es la preocupación fundamental y la alegría y el éxtasis de toda su vida. Tenemos el monacato occidental y el monacato oriental: se entienden muy bien porque existe una antropología monástica. Aquí me refiero al largo párrafo de la «Orientale lumen» de Juan Pablo II sobre el monacato en Oriente. Estos son los carismas radicales de los grandes buscadores de Dios.
¿Quién es el peregrino del Jubileo sino un buscador de Dios? ¿Y qué le pide San Benito al que llama a la puerta del monasterio? Le pide que busque a Dios.
"El Jubileo es una gran oportunidad para buscar a Dios también por parte de quienes no se identifican en términos inmediatos con una confesión religiosa, un poco como sucedió cuando murió Juan Pablo II: estábamos seguros de que al funeral acudieron muchas personas no practicantes"
El mismo fenómeno debería producirse al atravesar la Puerta Santa: es decir, la capacidad de percibir que todos necesitamos una puerta de perdón que al mismo tiempo nos configura (la puerta contiene), nos defiende (podemos cerrarla ante el peligro) y nos permite entrar en un espacio de intimidad (porque nos obliga a estar «dentro» juntos).
-Estamos en la Semana de oración por la Unidad de los cristianos. En su texto leemos: «Además de la conversión individual, sería bueno que las Iglesias cultivaran sentimientos y celebraran signos de perdón dado y recibido, tanto más proféticos en los angustiosos tiempos de conflicto que atraviesa la humanidad». ¿Qué significa una explicación como ésta?
-Esto me parece muy importante porque veo que se realiza hoy en día, sobre todo en Oriente. Entre el pueblo cristiano, salvo en ciertas altas esferas, no se perciben en absoluto las divisiones religiosas.
"Insistir y contrastar la diversidad de las Iglesias católicas de rito oriental entre sí y la división de estas Iglesias con respecto a las Iglesias ortodoxas, de las que proceden la mayoría de ellas, es algo que no podemos permitirnos hoy, en nuestra lucha por la supervivencia"
Hoy tenemos que hacerlo juntos, como cristianos, porque no sabemos si tendremos garantizada la vida como cristianos. No lo sabemos en ninguna parte. Por tanto, no hay tiempo para escaramuzas teológicas: es hora de una solidaridad de supervivencia que se convierta también en profecía de comunión, como ocurrió en el pasado en los gulags soviéticos.
-Con vista a la Cuaresma, ¿cuáles son sus recomendaciones?
"El mundo oriental vive la Cuaresma en términos muy estrictos. Una de las cosas que más apasionan a los orientales es saber cuánto se ayuna. Puede que sea una cuestión ingenua, pero, por lo general, fluye o parte de la percepción de que el ayuno es un signo de la seriedad con la que se toma a Dios y de hasta qué punto se entiende que Dios es lo único esencial. Por eso hay que distanciarse de todos los pequeños ídolos que tienden sistemáticamente a sustituirlo"
-El ayuno es esto, en realidad: abstinencia de aquello que amenaza con convertirse en el centro del día, ocupando el lugar de Dios. La oración y el ayuno, que aumentan en el período de Cuaresma, son para los orientales la reafirmación de que la vida es de Dios, el espacio es de Dios. También lo es el primer Jubileo de la Biblia.
«La tierra es mía, dice Dios en el Levítico, y todos vosotros son mis siervos». Por tanto, si has cedido tu tierra, te vuelve en propiedad; si tienes deudas, te son perdonadas. Hasta qué punto se aplicó realmente esta pauta entonces es un gran interrogante, pero forma parte de las Escrituras que volvamos cada cincuenta años a la afirmación de que Dios es el único. El séptimo día Dios descansó para distanciarse de su creación y contemplarla con complacencia.
-Entonces, ¿no se conoce suficientemente el patrimonio artístico y cultural de las Iglesias orientales?
-No se sabe. Hubo, hace décadas, un documento de la entonces Congregación para la Educación Católica, que prescribía que en todos los seminarios latinos debía haber enseñanza sobre las Iglesias orientales. Probablemente sea uno de los documentos más desatendidos de los muchos elaborados por la Santa Sede.
-¿A qué cree que se debe?
-Porque hubo un período en que las ciencias humanas se interesaban más como integración del currículo de los seminaristas que la parte histórica o filológico-artística. Entonces se ha convertido en un programa mastodóntico, hay de todo, pero no han quedado estos aspectos fundamentales para entender el cristianismo. Esto para mí es muy grave porque significa un conocimiento parcial de la propia identidad. Y también significa, potencialmente, el origen de polémicas de unos contra otros o, por el contrario, la asunción de una adoración extática del otro desde uno mismo: ambas actitudes que no tienen fundamento y no son nada útiles.
Por ejemplo, la exaltación de un Oriente abstracto, como alternativa a un Occidente racional... son en gran medida lugares comunes. Vemos en el otro, sin conocerlo, lo que nos gustaría que fuéramos nosotros y no somos. Y así el otro acaba siendo lo que creemos que es, porque no nos interesa conocerlo por lo que es. Es una forma de colonialismo cultural, una vez más.
"Además, corremos el riesgo de exaltar ciertos problemas específicos de ciertas zonas geográficas y pensar que son universales. Otra lección que aprendimos del Sínodo: cuidado con generalizar, con pensar que nuestras prioridades son para todos"
-En este documento se proponen itinerarios de peregrinación para comprender mejor las huellas de la presencia oriental en Roma. ¿Hay algún lugar, o lugares, que le sean especialmente queridos porque quizás haya encontrado en ellos un particular descanso espiritual o por la originalidad de los recuerdos artísticos y el trasfondo histórico?
-Todos los lugares orientales son significativos para mí. Hay que decir que en el primer milenio se construyó tanto para Oriente: monasterios, edificios, iconos, templos... a partir del año mil muchos se transformaron en lugares confiados a los latinos, pero los vestigios siguen ahí.
"Cuando llegué a Roma en el 85, los domingos me gustaba ir a concelebrar a la iglesia de Santa María en Cosmedin, confiada a la Iglesia greco-melquita y, como la liturgia era en griego, salvo algunas pequeñas partes en árabe, me gustaba tener la experiencia viva de una concelebración de este rito, que tenía un encanto particular, dado también el edificio y su historia, de ser frecuentado por la numerosa comunidad griega"
Luego, mi interés me llevaba a menudo a visitar la iglesia de San Nicola da Tolentino y San Biagio della Pagnotta. Luego hay una realidad oriental que continúa en Roma, aunque se ignore: tenemos numerosos colegios habitados por seminaristas orientales (para rumanos, ucranianos, bizantinos en general, griegos, armenios, siro-malabares y siro-malancares, maronitas...).
"Para las monjas orientales que estudian en Roma, se creó hace unos años un colegio especial. Y luego se confiaron o construyeron varios lugares de culto para católicos orientales y también para ortodoxos orientales"
El 19 de febrero tendrá lugar la ordenación episcopal del Subsecretario de nuestro Dicasterio, monseñor Ciampanelli. Ha querido que los coros de los colegios orientales de Roma, junto con la Capilla Giulia, canten en la celebración de San Pedro, para que la voz de Oriente y Occidente se fundan en una única liturgia de alabanza al único Señor en las más diversas lenguas.
-¿Es cierto que los Papas construyeron casas especiales para acoger a los peregrinos orientales?
-Cierto. Piensen cuán viva era la sensibilidad incluso de los Pontífices al sentirse de algún modo responsables de todas las expresiones del cristianismo dando voz, espacio y ayuda concreta a estos peregrinos a menudo muy pobres.
"Y esperamos que este Jubileo no traiga sólo a Roma a los orientales ricos. Hoy, la mayoría de ellos sufren hambre o la guerra. Deseamos que las peregrinaciones de cada una de las Iglesias, también con nuestra ayuda, puedan llevar a Roma a personas que quieren peregrinar y que no han podido hacerlo por la escasez de medios a la que desgraciadamente se han visto obligadas"
Esto me lleva a añadir una invitación: cuando vean grupos de orientales celebrando en Roma, vayan, aunque sólo sea para demostrar que son bienvenidos. No son guetos, ni lugares exclusivos donde afirmar su identidad. Están aquí para compartir. Y el sentido de la hospitalidad es aceptar compartir.