El coordinador de la Zona Europa de la Congregación del Verbo Divino, en el encuentro continental de formadores Franz Helm SVD: "Nuestra internacionalidad es una fuerte señal contra la creciente xenofobia y una oportunidad para la vivencia del Evangelio"
![Encuentro de formadores SDV](/2025/02/14/vida-religiosa/Encuentro-formadores-SDV_2752534744_17565113_660x371.jpg)
Estamos con Franz en la Casa de Espiritualidad de los Misioneros del Verbo Divino en Dueñas, Valladolid, para el encuentro continental de formadores de la congregación del Verbo Divino, coordinado por el padre Marlon Bibier Vargas, animador vocacional en España
El objetivo es compartir experiencias, la implementación de directrices para la formación de misioneros del Verbo Divino y el aprendizaje de experiencias de formación en EUA y de las hermanas Siervas del Espíritu Santo, que están colaborando en el camino formativo en Europa hace más de 10 años
En Europa hay actualmente más de 900 misioneros del Verbo Divino, y unos 300 vienen de otros continentes. Trabajan en la pastoral parroquial, pero también en ministerios de pastorales específicas, como capellanes de comunidades de inmigrantes, en hospitales o en el área de derechos humanos
El encuentro se celebra en el marco de los 150 años de la congregación y 80 años de la presencia verbita en España
En Europa hay actualmente más de 900 misioneros del Verbo Divino, y unos 300 vienen de otros continentes. Trabajan en la pastoral parroquial, pero también en ministerios de pastorales específicas, como capellanes de comunidades de inmigrantes, en hospitales o en el área de derechos humanos
El encuentro se celebra en el marco de los 150 años de la congregación y 80 años de la presencia verbita en España
Franz Helm SVD es austríaco, coordinador de la Zona Europa de la Congregación del Verbo Divino, que reúne 23 países. Estuvo de misionero en Brasil, donde también estudié misionología. Tiene 64 años y habla alemán, portugués, inglés y español. Trabajó como formador, secretario de la Conferencia de los Religiosos de Austria y director de la revista “Stadt Gottes”.
Estamos con él en la Casa de Espiritualidad de los Misioneros del Verbo Divino para el encuentro continental de formadores de la congregación del Verbo Divino.
-¿Quiénes participan en este encuentro de Formadores europeos?
-Los participantes son de Polonia, Hungría, Eslovaquia, Austria, Alemania, Portugal y España. Son misioneros del Verbo Divino que ejercen la función de formadores de seminaristas en estos países, pero la mayoría de ellos son de Indonesia, otros de India y Filipinas. Se cuenta también con la presencia de dos representantes del Generalato de la Congregación en Roma. Está presente el Coordinador de Formación y Educación P. Pushba Anbu ( de India) y su asistente Hno. Raúl Acosta (que es argentino).
Participa también la Hna. Svitlana Mlatsiuk (es ucraniana), que dirige el noviciado europeo de la Congregación de las Siervas del Espíritu Santo, situado en Dublín (Irlanda). Otro invitado es el P. Adam MacDonald de Chicago (EUA), que allí es el rector de la casa de formación y responsable de la pastoral vocacional.
-¿Quién coordina el Encuentro de Formadores del 12 al 15 de febrero?
-P. Marlon Bobier Vargas, animador vocacional en España.
-¿Qué objetivo tiene el Encuentro europeo?
-El objetivo del encuentro es el compartir experiencias, la implementación de directrices para la formación de misioneros del Verbo Divino y el aprendizaje de experiencias de formación en EUA y de las hermanas Siervas del Espíritu Santo, que están colaborando en el camino formativo en Europa hace más de 10 años.
-¿Por qué se celebra, cuál es el motivo?
-Se celebra el encuentro en el marco de los 150 años de la congregación y 80 años de la presencia verbita en España.
-¿Hay pocas o muchas vocaciones en Europa?
-Hay muy pocas vocaciones autóctonas (europeas) en este momento en el continente, donde tuvo su origen nuestra congregación. Pero mundialmente hay unos mil misioneros del Verbo Divino que están en proceso de formación, y de estos unos 60 están en Europa.
Casi todos vienen de otros continentes. La característica más típica de nuestra congregación es que cada miembro está dispuesto a ir donde se necesita de su trabajo misionero.
-Esto quiere decir que son internacionales…
-Sí, hay comunidades completamente internacionales e interculturales en los cinco continentes, y siempre más también en Europa.
Vemos en esto una fuerte señal contra la creciente xenofobia y una oportunidad para la vivencia del Evangelio, ya que la fe en Cristo hace que hombres y mujeres de diferentes culturas y clases sean hermanos y hermanas de una misma familia. Como Iglesia misionera, convivimos con nuestras diferencias culturales y nos colocamos a disposición de la misión de la Iglesia con nuestros dones y las capacidades que desarrollamos.
-¿Cuántos son en Europa?
-Aquí en Europa hay actualmente más de 900 misioneros del Verbo Divino, y unos 300 vienen de otros continentes. Trabajan en la pastoral parroquial, pero también en ministerios de pastorales específicas, como capellanes de comunidades de inmigrantes, en hospitales o en el área de derechos humanos.
-¿Qué es VIVAT?
-Hay una ONG llamada “VIVAT” con presencia en la ONU, que es una representación de varias congregaciones religiosas católicas, y la congregación del Verbo Divino es uno de los miembros junto con las hermanas Siervas del Espíritu Santo. Por medio de esta ONG, podemos llevar protestas contra abusos de personas o contra la violación de derechos humanos a la ONU.
-¿Qué características, qué trabajos o dimensiones son las más importantes?
-Hablamos de nuestras “dimensiones específicas”, que son: Biblia, Comunicación JUPIC (Justicia, Paz y Integridad de la Creación) y Animación Misionera. Nuestro nombre oficial es, en latín: Societas Verbi Divini (SVD), lo que significa “Congregación del Verbo Divino”. Por esto, el Apostolado Bíblico es una de las prioridades. No solo esto, la meditación de la Palabra de Dios y el compartir esta Palabra en nuestras comunidades, nos sustenta, orienta y guía en la lectura a descubrir los signos de los tiempos. Nos gusta decir: “Nuestro nombre es nuestra misión!”
Con esto, estamos muy contentos que la provincia de España tenga con la Editorial de Verbo Divino una institución de prestigio con publicaciones en el área bíblica de alta calidad y de amplio alcance en España y también en América Latina.
"Nos gusta decir: ¡Nuestro nombre es nuestra misión!"
-¿La lectura orante de la Biblia marca su caminar?
-En nuestro encuentro aquí en la Casa de Espiritualidad en Dueñas, cada mañana nos reunimos en grupos de base para la lectura orante de la Bíblia, y esta palabra compartida nos acompaña todo el día, en nuestras reflexiones y acciones. Es lo que aprenden también nuestros seminaristas jóvenes en las comunidades de formación.
-Han tenido Capítulo General, han elegido nuevo Superior para 6 años con su Consejo y ¿las otras Dimensiones cómo se ponen en práctica?
-En el último Capítulo General, que se celebró en 2024, se ha resaltado mucho la dimensión bíblica, y también la atención a las heridas (los problemas) del mundo.
Me gustaría mencionar principalmente dos temas centrales del capítulo, la crisis ecológica y la era digital.
En la ecología, se nota que el mundo está en crisis con el calentamiento global y el cambio climático, lleva mucho sufrimiento a muchas personas y amenaza la vida de futuras generaciones. Ante esta realidad alarmante, afirmamos nuestro compromiso con la integridad de la creación.
Entre otras cosas, estamos -como Congregación- participando del Plan de Acción Laudato Si. Este se inspira en la encíclica del Papa Francisco, publicada en 2015. En 2022, el papa Francisco hizo una llamada a toda la Iglesia a llegar a una verdadera conversión socio-ambiental.
Actualmente estamos en un año dedicado a un estilo de vida sostenible y sencilla.
-¿Puedes dar un ejemplo concreto?
-Buscamos, por ejemplo en nuestras comunidades verbitas en Austria, evitar basura, viajar en transporte público o comer menos carne, y tomar conciencia en este sentido. Por medio de donaciones que se hacen a nuestros Secretariados de Misión, apoyamos también proyectos en el área ecológica en otros países, como la plantación de árboles en Togo (África).
-¿La era digital, tiene aspectos positivos y negativos?
-La cultura digital representa un desafío grande. El uso de los modernos medios de comunicación y de aplicaciones como WhatsApp y otras cambia nuestra manera de comunicarnos y hasta de vivir. Por un lado, posibilita que nuestros misioneros que vienen de países lejanos y viven en Europa se comunican fácilmente con sus parientes y amigos, y esto les hace senit muy bien.
Existe el peligro de estar en contacto permanente con gente lejana y descuidarse del contacto con los colegas, los vecinos y las personas de la parroquia. Hasta puede acontecer que nunca se vive realmente inculturado en su lugar de misión, pero se continúa involucrado en su mundo de origen. Con esto se deja de ser misionero.
-¿Se necesita el silencio, tiempo y escuchar más a Dios, que a ese “dios” desconocido, escondido que invade nuestras vidas?
-Sí es otro desafío. Es el del silencio y de la escucha de Dios y de su Espíritu. Cuando se está siempre conectado a la red y reaccionando a lo que viene a cualquier momento, no hay espacio libre para la acción de Dios y para la iniciativa del Espíritu en nuestras vidas. Necesitamos de silencio y atención a lo que Dios nos quiere decir a nosotros, mediante la meditación y la escucha de su palabra. Son prácticas que nosotros como religiosos aprendemos y cultivamos en nuestras vidas.
-Y del nuevo Superior General ¿qué tal?
-Ya he comentado que nuestras comunidades son interculturales, y también nuestro consejo general lo es. En el último Capítulo General, por primera vez se eligió en nuestra congregación un superior general de América Latina. P. Anselmo Ricardo Ribeiro viene de Brasil y dirige nuestra congregación con un equipo de liderazgo compuesto de personas de India, Polonia, Zambia, Indonesia, Alemania y Filipinas.
Lo que comenzó como congregación misionera alemana en 1875 – celebramos en este año de 2025 el 150º aniversario de nuestra fundación – hoy día es una congregación internacional con casi 6.000 miembros de 70 países. El lema del jubileo es “Testigos de la Luz. Desde todo el mundo para todas las personas”. Intentamos vivirlo en muchas realidades del mundo pero también en nuestras comunidades formativas internacionales en Europa.
Etiquetas