Bach-d'Albert, preludio y fuga BWV 534
¡Feliz domingo! Hace una semana empezábamos a escuchar diversas reinstrumentaciones de obras de Bach, que las hay y muy abundantes. Concretamente, hemos empezado a escuchar las que realizó Eugen D'Albert. Como tiene varias, seguimos con ellas.
Pero, como siempre, empezamos con la biografía de Johann Sebastian Bach (1685-1750), compositor alemán nacido en Eisenach y fallecido en Leipzig. Al maestro lo tenemos inmerso en una intensa actividad en esta última ciudad. Además de sus obligaciones con el Collegium Musicum, muchos interesados acudían a aprender con él. Estos caían en dos categorías: los estudiantes profesionales, a los que enseñaba a cambio de algunos servicios y una pequeña paga, y los aficionados, especialmente procedentes de las familias aristocráticas y estudiantes de la universidad y estos sí que pagaban una considerable cuota. Evidentemente, esto suponía unos buenos ingresos para el maestro. Así, sabemos que por dar clases de teclado a Eugen Wenzel, conde de Wrbna, en 1747, recibió seis táleros, que era seis veces lo que cobraba por una boda un funeral.
Escuchemos su Preludio y fuga en fa menor BWV 534, en la transcripción de Eugene D'Albert. Como otras muchas obras del maestro, esta quedó sin ser publicada, cosa que pasó en 1867. Tiene una compleja historia y fue incorporada al catálogo BWV en 1844, con algunas dudas de que la obra fuese compuesta por Bach. Se sospecha que pudo ser compuesta en los primeros años de su época de Weimar. Representa un gran hito en su estilo, con un preludio menos rapsódico, más continuo y de modestas dimensiones. La fuga es más en estilo alla breve. D'Albert consigue una estupenda adaptación al piano.
La partitua de la transcripción puede descargarse aquí.
La interpretación es de Emanuele Delucchi al piano.