Música para una mujer

rich-gallarda-dowland

¡Feliz viernes! Es una rotunda obviedad que a lo largo de la historia de la música muchísimas de las composiciones han estado inspiradas por mujeres. Las hay grandes y contundentes y las hay encantadoras como el ejemplito de hoy.

john-dowland

Vamos a escuchar hoy la obra de John Dowland (1563-1626), compositor inglés que se cree nació en Londres aunque hay quienes piensan que pudo haber sido en Dalkey, cerca de Dublín. Firmaba como Jo: dolandi de Lachrimae debido a la obra por la que era mundialmente famoso (y aún lo es). Entre 1598 y 1606 trabajó en Copenhague, en un momento en el que las relaciones entre Inglaterra y Dinamarca eran algo tensas. El propio Dowland fue el encargado de transmitir a los daneses ciertas cuestiones diplomáticas, a la vez que tocaba para ellos el laúd, algo que tampoco entusiasmaba demasiado a los habitantes de Europa del norte. El laudista cayó algo en desgracia e incluso llegó a molestar algo al rey danés debido a sus largas estancias en Londres «por negocios privados».

Escuchemos su pequeña, pero deliciosa My Ladie Riches Galyerd, P 43a. Es una pieza que podemos calificarla de delicada y tierna. Es una gallarda (la expresión 'galyerd' es en inglés antiguo) es decir, una obra animda quizá incluso con la intención de ser bailada. Seguro que su música nos ayuda a que vayamos levantando los cuerpos y los ánimos en este comienzo de años.

La interpretación es de Paul O'Dette al laúd.

Volver arriba