Stabat Mater

Stabat Mater, Caldara

¡Feliz sábado! Es posible que el stabat mater sea una buena música para meditar hoy. Ciertamente la Virgen no está todavía viendo cómo su hijo muere pero la música de esta obra suele ser tan emocionante que casi siempre es buen momento para escucharla.

Antonio Caldara

Un insigne maestro de su tiempo fue Antonio Caldara (1670-1736), compositor italiano nacido en Venecia. No solo era el más importante de su generación sino que su influencia también fue amplia. Para él el adjetivo prolífico se queda corto puesto que llegó a componer más de tres mil quinientas obras de todos los géneros pero muchas se han perdido. Fue niño cantor de la basílica de San Marcos veneciana donde recibió clases de Giovanni Legrenzi y Domenico Gabrielli. Compuso muchas óperas para el duque de Mantua y, en 1708, trabajó para el cardenal Ottoboni. En 1717 se marchó a Viena al servicio de Carlos VI. Allí fue aclamada tanto su música religiosa como la profana, constituyéndose en toda una autoridad en su tiempo.

Escuchemos su Stabat Mater en sol menor. Se trata de una composición de en torno al año 1725 que está compuesta para coro y orquesta. El maestro Caldara dividió la pieza en quince partes con un motivo inicial, descendente y lleno de tragedia, está presente a lo largo de toda la obra y es pasado de unas voces a otras. El estilo es obviamente italianizante, a pesar de estar compuesta en Viena y, como es habitual en él, la melodía está muy lograda, así como el equilibrio entre las diversas fuerzas.

La partitura de la pieza puede descargarse aquí.

La interpretación es del Coro de Cámara Carmina y la Orquesta Cheleppe de Lorraine dirigidos por Gunter Carlier.

Volver arriba