Todo listo para la última despedida del Papa en la plaza de San Pedro 'Pedro, ¿tú me amas?', El Evangelio que se leerá en el funeral de Francisco

El último adiós a Francisco
El último adiós a Francisco Efe

Francisco deja la plaza desde la que se presentó, en solitario, en la histórica Statio Orbis del 27 de marzo de 2020, desde la que se presentó el 13 de marzo de 2013 pidiendo la bendición de los fieles, y desde la que se despidió del 'santo pueblo de Dios' el pasado domingo

Y lo hará en una ceremonia multitudinaria para la que todo está preparado. Hasta el rígido sistema de protocolo, que seguirá el orden alfabético en francés (lengua de la diplomacia) para asignar los puestos

'Pedro, ¿tú me amas?. Apacienta mis corderos'. El Evangelio según San Juan, 21:15, será el eje del funeral por el Papa Francisco. Un mensaje de reconciliación entre Jesús, ya resucitado, y el apóstol a quien eligió para gobernar la Iglesia. Simón se convierte, de nuevo, en Pedro, después de haber negado tres veces a Cristo en el Jueves Santo. Para ello, como se leerá, en latín, en la misa de despedida de Bergoglio, el Resucitado pregunta en tres ocasiones a Pedro.

Especial Papa Francisco y Cónclave

Francisco deja la plaza desde la que se presentó, en solitario, en la histórica Statio Orbis del 27 de marzo de 2020, desde la que se presentó el 13 de marzo de 2013 pidiendo la bendición de los fieles, y desde la que se despidió del 'santo pueblo de Dios' el pasado domingo. Y lo hará en una ceremonia multitudinaria para la que todo está preparado. Hasta el rígido sistema de protocolo, que seguirá el orden alfabético en francés (lengua de la diplomacia) para asignar los puestos.

Así, las delegaciones de 130 países se colocarán al lado derecho de la plaza. Frente a ellos, los cardenales que ya han llegado hasta Roma. En el centro, el féretro de Francisco. Las primeras filas estarán reservadas a los jefes de Estado, con prioridad para las delegaciones italiana (Meloni y Mattarella), y la argentina, país natal de Bergoglio, encabezada por el siempre polémico Javier Milei. 

Las Casas Reales 'católicas', como la española, la belga o la de Luxemburgo, estarán en las primeras filas. Junto a ellos, el co príncipe de Andorra, el arzobispo español Joan Enric Vives, y el Gran Maestro de la Oeden de Malta, frey John T. Dunlap. Tras ellos,  los reyes no católicos como Carlos Gustavo de Suecia y la Reina Silvia, y el Príncipe Guillermo de Inglaterra.

Trump, lejos de Zelenski

A partir de ahí, siguiendo el orden francés, veremos a Donald Trump y su esposa Melania en la misma fila que Emmanuel Macron, pero muy alejado del ucraniano Zelenski, aunque nadie duda que habrá algún saludo público. Entre los primeros puestos también figuran el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres , los representantes de la Unión Europea -con los presidentes del Consejo, de la Comisión y del Parlamento, Antonio Costa, Ursula von der Leyen y Roberta Metsola. No se sabe dónde se ubicará el ex presidente de EEUU, Joe Biden, que también ha confirmado su presencia. 

Vladimir Zelenski, Donald Trump y J. D.Vance
Vladimir Zelenski, Donald Trump y J. D.Vance

Entre los jefes de Estado más cercanos al altar, siempre en primera fila, estarán los alemanes y austriacos, Frank Walter Steinmeier y Alexander van der Bellen, con sus homólogos albaneses Bajram Begaj y el angoleño João Manuel Gonçalves Lourenç. También el presidente brasileño, Lula da Silva, junto a la gobernadora general de Canadá, Mary Simon, y los jefes de Estado de Cabo Verde y Chipre, José Maria Pereira Neves y Nikos Christodoulides, así como el presidente de Ecuador, Daniel Noboa. En la tercera fila habrá ministros, otros miembros de las delegaciones y embajadores, como será el caso del representante de Israel ante la Santa Sede, Yaron Sideman.

Volver arriba