Todo listo para la última despedida del Papa en la plaza de San Pedro 'Pedro, ¿tú me amas?', El Evangelio que se leerá en el funeral de Francisco

Francisco deja la plaza desde la que se presentó, en solitario, en la histórica Statio Orbis del 27 de marzo de 2020, desde la que se presentó el 13 de marzo de 2013 pidiendo la bendición de los fieles, y desde la que se despidió del 'santo pueblo de Dios' el pasado domingo
Y lo hará en una ceremonia multitudinaria para la que todo está preparado. Hasta el rígido sistema de protocolo, que seguirá el orden alfabético en francés (lengua de la diplomacia) para asignar los puestos
'Pedro, ¿tú me amas?. Apacienta mis corderos'. El Evangelio según San Juan, 21:15, será el eje del funeral por el Papa Francisco. Un mensaje de reconciliación entre Jesús, ya resucitado, y el apóstol a quien eligió para gobernar la Iglesia. Simón se convierte, de nuevo, en Pedro, después de haber negado tres veces a Cristo en el Jueves Santo. Para ello, como se leerá, en latín, en la misa de despedida de Bergoglio, el Resucitado pregunta en tres ocasiones a Pedro.
Francisco deja la plaza desde la que se presentó, en solitario, en la histórica Statio Orbis del 27 de marzo de 2020, desde la que se presentó el 13 de marzo de 2013 pidiendo la bendición de los fieles, y desde la que se despidió del 'santo pueblo de Dios' el pasado domingo. Y lo hará en una ceremonia multitudinaria para la que todo está preparado. Hasta el rígido sistema de protocolo, que seguirá el orden alfabético en francés (lengua de la diplomacia) para asignar los puestos.
#Internacional | ¿Cómo será el protocolo para el funeral de Francisco? https://t.co/kKKzMje95D#PapaFrancisco | #PapaFrancescopic.twitter.com/0JxQf5KwvF
— Enfoque Noticias (@EnfoqueNoticias) April 25, 2025
Así, las delegaciones de 130 países se colocarán al lado derecho de la plaza. Frente a ellos, los cardenales que ya han llegado hasta Roma. En el centro, el féretro de Francisco. Las primeras filas estarán reservadas a los jefes de Estado, con prioridad para las delegaciones italiana (Meloni y Mattarella), y la argentina, país natal de Bergoglio, encabezada por el siempre polémico Javier Milei.
Antes, a las 20 horas, se sellará el féretro del Papa Francisco, en una ceremonia presidida por el camarlengo Farrell, y que marcará el final del velatorio público en San Pedro. Tres días en los que van a pasar delante de Bergoglio más de doscientas mil personas, un flujo que se quedará corto pensando en los seis kilómetros de recorrido que este sábado llevará los restos del primer pontífice latinoamericano de la Historia hasta su reposo final, en la basílica de Santa María la Mayor. Desde las 17 horas, la Policía italiana restringirá el acceso a la plaza, mientras que las colas se cerrarán a las 18. En principio, a las 19 horas se cerrará la capilla ardiente y se procederá el rito litúrgico del sellado. Cuando se ha dado el aviso, se ha generado cierto caos entre los fieles, que no quieren quedarse sin despedirse del Papa.
En el mismo, participarán, entre otros, el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.

Además, estarán presentes el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia; los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios; los secretarios del Santo Padre y otras personas admitidas por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli.
Etiquetas
Las Casas Reales 'católicas', como la española, la belga o la de Luxemburgo, estarán en las primeras filas. Junto a ellos, el co príncipe de Andorra, el arzobispo español Joan Enric Vives, y el Gran Maestro de la Oeden de Malta, frey John T. Dunlap. Tras ellos, los reyes no católicos como Carlos Gustavo de Suecia y la Reina Silvia, y el Príncipe Guillermo de Inglaterra.
Trump, lejos de Zelenski
A partir de ahí, siguiendo el orden francés, veremos a Donald Trump y su esposa Melania en la misma fila que Emmanuel Macron, pero muy alejado del ucraniano Zelenski, aunque nadie duda que habrá algún saludo público. Entre los primeros puestos también figuran el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres , los representantes de la Unión Europea -con los presidentes del Consejo, de la Comisión y del Parlamento, Antonio Costa, Ursula von der Leyen y Roberta Metsola. No se sabe dónde se ubicará el ex presidente de EEUU, Joe Biden, que también ha confirmado su presencia.
Entre los jefes de Estado más cercanos al altar, siempre en primera fila, estarán los alemanes y austriacos, Frank Walter Steinmeier y Alexander van der Bellen, con sus homólogos albaneses Bajram Begaj y el angoleño João Manuel Gonçalves Lourenç. También el presidente brasileño, Lula da Silva, junto a la gobernadora general de Canadá, Mary Simon, y los jefes de Estado de Cabo Verde y Chipre, José Maria Pereira Neves y Nikos Christodoulides, así como el presidente de Ecuador, Daniel Noboa. En la tercera fila habrá ministros, otros miembros de las delegaciones y embajadores, como será el caso del representante de Israel ante la Santa Sede, Yaron Sideman.