Sacerdotes no denuncian por miedo a represalias Crimen organizado tomó el control de las fiestas patronales en México: Cardenal Robles Ortega

En conferencia de prensa, el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal Francisco Robles Ortega, denunció que delincuentes en varias zonas del Estado, tienen el control de las festividades religiosas y aseguró que aunque muchas personas son testigos de esta situación, no se denuncia por miedo a represalias.
Cabe señalar que el cardenal mexicano ya había declarado que los grupos criminales son los que gobiernan y no los alcaldes, además de lamentar que las autoridades federales no hagan su trabajo.
Jimena Hernández corresponsal en México
La Iglesia católica en Guadalajara denunció un grave hecho que está sucediendo en toda la entidad, el Cardenal Francisco Robles Ortega señaló que la delincuencia organizada ha tomado el control hasta de las festividades religiosas en la entidad.
Comentó que en muchos municipios son los jefes de plaza, y no los alcaldes electos por los ciudadanos de los municipios, quien dictan cómo, cuando y bajo que condiciones se pueden celebrar las fiestas patronales.
"El jefe de la plaza es el que le dice al párroco: 'Señor cura, ¿a qué hora quiere que quememos la pólvora, el castillo, el día de la fiesta? ¿A qué hora quiere que toque la banda musical? Ellos controlan, incluso, la colocación de puestos de bebidas alcohólicas y música estridente frente al atrio de la iglesia. Lo manejan como un negocio y nadie se puede oponer sin exponerse", advirtió.
Además destacó que ante está situación, los sacerdotes y los ciudadanos acceden a las condiciones impuestas por los grupos delictivos, o se arriesgan a sufrir represalias.
“La responsabilidad de que a veces se puede denunciar, se debe denunciar, pero muchas veces prevalece el temor".
“La gente se da cuenta, la gente sabe de las actividades de estos grupos, sabe de incluso quién es el desaparecido y quién se lo llevó, pero por temor a represalias o a que se repita la misma medida con un miembro de su familia, la gente prefiere callar”.
Por lo que dijo que muchas de las comunidades viven bajo el temor, porque no sienten que las autoridades apliquen la ley y no tienen ya ninguna protección y sienten que nadie los protege.
Gobernador de Jalisco pide a los sacerdotes denunciar anónimamente
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reconoció lo dicho por el Cardenal Robles Ortega, en qué muchas personas no denuncian las actividades del crimen organizado en las regiones por miedo, por lo que pidió a los habitantes y a las autoridades eclesiásticas a realizar un reporte anónimo que no represente un riesgo para ellos.
"Lo que le pedimos a cualquier persona es que utilicen la denuncia anónima. Sabemos que hay muchas personas que tienen miedo en denunciar formalmente, pero con la denuncia anónima nos pueden decir quién los ha extorsionado, quien les está pidiendo algún derecho de piso para poderlo solucionar de inmediato y que las fiestas patronales en todos los municipios se vivan en calma”.
Celebra acciones contra narcocorridos
El Cardenal Robles Ortega celebró que se prohiban los denominados narcocorridos, canciones que hacen apología del narcotráfico, además de que comentó que es buena noticia que se empiece a atención en los mensajes que exaltan la violencia y enaltecen a las personas que se dedican a cometer delitos.
“Tiene mucho tiempo esta vertiente de canciones que reconocen y alaban a los personajes del crimen. Es una subcultura muy extendida en muchas comunidades y estados”.
Aunque respaldó las medidas regulatorias, Robles consideró que deben ir acompañadas de una transformación cultural más profunda:
“No es solo prohibir las canciones, los videojuegos o los memes. Se necesita una educación en valores que incluya a las familias, la Iglesia y las instituciones educativas para formar a las nuevas generaciones en el respeto, la paz y la sana convivencia”, finalizó.