El prelado argentino recuerda la 'pasión' de los jubilados, en precario tras años de trabajo Jorge García Cuerva: "Una jubilación digna es un derecho después de años aportando"

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, luego de que encabezara la misa del Jueves Santo donde lavó los pies a adultos mayores en una parroquia de Villa Soldati, uno de los barrios más pobres de la capital
La jubilación mínima, que cobran el 63,5 % de los pensionados en Argentina, es de 355.820 pesos (unos 306 dólares a cambio oficial), apenas supera un cuarto del costo de la canasta básica para un adulto mayor, que se calcula en los 1.200.523 pesos (unos 1.091 dólares), según datos oficiales
Sin nombrar al presidente argentino, Cuerva pidió evitar la "agresión verbal" y enfatizó en la necesidad de "buscar puntos de encuentro … Podemos pensar distinto, pero me parece que tenemos que seguir forjando la fraternidad"
Sin nombrar al presidente argentino, Cuerva pidió evitar la "agresión verbal" y enfatizó en la necesidad de "buscar puntos de encuentro … Podemos pensar distinto, pero me parece que tenemos que seguir forjando la fraternidad"
| RD/Efe
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, reclamó este sábado “una jubilación digna” para los pensionados de Argentina, luego de que encabezara la misa del Jueves Santo donde lavó los pies a adultos mayores en una parroquia de Villa Soldati, uno de los barrios más pobres de la capital.
“A nuestros abuelos hay que cuidarlos, no son descartables y por supuesto que una jubilación digna es parte de no hacerlos descartables, es parte de lo que significan sus derechos, que también está bueno que recordemos”, dijo el arzobispo en declaraciones a radio Mitre.

La jubilación mínima, que cobran el 63,5 % de los pensionados en Argentina, es de 355.820 pesos (unos 306 dólares a cambio oficial), apenas supera un cuarto del costo de la canasta básica para un adulto mayor, que se calcula en los 1.200.523 pesos (unos 1.091 dólares), según datos oficiales.
“Esto es una deuda, me parece que el tema de la jubilación es una deuda social y moral de la Argentina desde hace muchísimos años”, agregó García Cuerva.
Desde hace décadas, todos los miércoles, grupos de jubilados se reúnen en los alrededores del Parlamento, en el centro de Buenos Aires, para reclamar mejores pensiones.
Los jubilados también piden el regreso de la cobertura gratuita para sus medicamentos y la moratoria provisional, que les permitía acceder a una jubilación mínima a los trabajadores con insuficientes aportes a la seguridad social, algo que fue eliminado durante el Gobierno de Javier Milei.
El arzobispo comentó que los jubilados “no llegan a comprarse un remedio” después de haber “aportado durante años con su trabajo”.
Sin nombrar al presidente argentino, Cuerva pidió evitar la “agresión verbal” y enfatizó en la necesidad de “buscar puntos de encuentro”
"Sin nombrar al presidente argentino, Cuerva pidió evitar la 'agresión verbal'. Desde que asumió el Poder Ejecutivo, el 10 de diciembre de 2023, el presidente Milei ha denostado e insultado a periodistas, artistas, opositores políticos y cualquier persona de relevancia que lo criticara"

“Tenemos que comenzar a dialogar, buscar puntos de encuentro, tratarnos mejor, tratar de ver que el otro no es mi enemigo. Podemos pensar distinto, pero me parece que tenemos que seguir forjando la fraternidad”, sostuvo el prelado.
Desde que asumió el Poder Ejecutivo, el 10 de diciembre de 2023, el presidente Milei ha denostado e insultado a periodistas, artistas, opositores políticos y cualquier persona de relevancia que lo criticara a través de sus redes sociales y en entrevistas con medios de comunicación.
“Me parece que es clave que empecemos a tratarnos bien, por lo menos con respeto, con cordialidad, tratemos de evitar la descalificación, la agresión verbal, que nos lleva también a la violencia”, insistió García Cuerva.
Durante las celebraciones de Semana Santa, el arzobispo encabezó una misa este jueves organizada por sacerdotes de villas y barrios populares de Buenos Aires, que bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”, dedicaron la homilía a los jubilados del país.
“Creo que cada uno tiene que poner lo mejor de sí mismo para que sea madrugada, para que empiece a iluminarse una Argentina distinta, que básicamente es, más allá de que pensemos distinto, sentarnos a una mesa, pensar temas que sean políticas de Estado y darle para adelante”, concluyó el máximo jerarca católico de la capital argentina.

Etiquetas