Trump tiene "mucha de la culpa", aseguran Los ataques islamófobos en EEUU crecen un 600% en tres años
El Consejo de Relaciones Islámico-Estadounidenses (CAIR) denunció un incremento de casi un 600% en los últimos tres años en los ataques -verbales y físicos- y las amenazas contra los musulmanes en Estados Unidos, y destacó a la campaña presidencial del año pasado como uno de los acontecimientos que más influyó en la expansión de la violencia.
"En este informe nos centramos en los ataques de las élites de la sociedad, sobre todo políticos y candidatos presidenciales, que han tomado como objetivo a la comunidad musulmana y otras minorías para fines políticos baratos", dijo el director ejecutivo de CAIR, Nihad Awad, en la conferencia de prensa en la que presentó el informe titulado 'El empoderamiento del odio'.
"Usaron el miedo y la intimidación para ganar votos y apoyo. Los candidatos políticos han cuestionado la lealtad, el amor y el compromiso (de los musulmanes) con nuestra nación", continuó Awad.
El director ejecutivo de CAIR aseguró, además, que el actual presidente Donald Trump tiene "mucha de la culpa" de estos ataques e incidentes, ya que "prometió y cumplió su compromiso de vetar a musulmanes".
Desde el inicio de su gobierno, el magnate republicano firmó dos decretos para suspender temporalmente el programa de recepción de refugiados y la entrada a Estados Unidos de miles de personas de varios países de mayoría musulmana. Los dos decretos fueron rápidamente revocados por la Justicia.
Según reveló el informe, el año pasado sumaron 260 los ataques contra musulmanes en el país, una cifra muy superior a los 180 de 2015 y a los 38 de 2014.
La organización denunció también que los incidentes, identificados como distintos tipos de actos impulsados por prejuicios religiosos, crecieron de 1.341 en 2014 a 1.409 al año siguiente y a 2.213 en 2016. La cifra del año pasado incluye 390 casos catalogados como acoso, 334 interrogatorios injustificados del FBI, 260 crímenes xenófobos y 180 actos de discriminación religiosa. (RD/Télam)
