La nueva 'primavera' episcopal en España tras la salida del Nuncio, en el #resumensemanal de RD Cuelgamuros: un acuerdo histórico, que no deja a nadie contento (en los extremos)

Una semana después, Francisco sigue recuperándose de su neumonía bilateral en Santa Marta, desde donde sigue trabajando. ¿Un Papa en Semana Santa? Un horizonte posible

El Gobierno y el Vaticano lograron un histórico acuerdo para resignificar el Valle, hacerlo con una lectura democrática, y con la presencia de la Iglesia, pero los extremos (de ambos bandos) no consiguen entenderlo. Y darán guerra en la Plenaria que arranca el lunes

La marcha del Nuncio ya da sus primeros frutos, adelantados #primeroRD: nuevos obispos en Córdoba y Huesca y Jaca. Vendrán más

Comienza, al fin la primavera, después de tantas semanas de lluvia. También en la Iglesia. Hoy se cumple una semana de la salida del Gemelli del Papa Francisco, que sigue recuperándose en Casa Santa Marta, sin actividad pública, con tareas de rehabilitación, pero activo, como demuestran sus escritos, y sus nombramientos. Roma trabaja con el horizonte de una Semana Santa 'con' el Papa, sea cual sea el formato, pero normalizando el hecho de que, tal vez, pueda no ser así. Lo importante, como en todo, son los objetivos.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

Ahí también debe inscribirse el histórico acuerdo entre el Gobierno y el Vaticano que (mal que les pese a algunos) avanzó en exclusiva Religión Digital. Un acuerdo al que se llegó después de meses de negociaciones, que terminaron de desencallarse con una reunión entre el ministro Bolaños y el secretario de Estado Parolin el 25 de febrero, y que se concretaron en un acuerdo rubricado con el encargado por Roma de hacerlo, que no es otro que el cardenal Cobo.

Parolin, con Bolaños, durante la reunión del 25 de febrero
Parolin, con Bolaños, durante la reunión del 25 de febrero Vatican Media

¿Por qué es histórico? Porque por primera vez en mucho tiempo, la Iglesia católica forma parte de la solución, y no del problema. Porque la decisión tiene el refrendo directo de Roma (para los que quieran criticar al cardenal de Madrid) y, sobre todo, porque consagra, de un lado, la permanencia del culto, y de la comunidad benedictina (contra lo que este Gobierno llevaba asegurando años) y, por otro, asegura la necesaria resignificación de un complejo que, desde sus orígenes, fue un mausoleo del Franquismo. Y, por supuesto, nada de desacralizar la basílica o tirar la cruz abajo, algo que molesta (los extremos se unen) a los fanáticos de uno u otro lado. Señal de que es un gran acuerdo, mal que les pese a los mismos que veían a Francisco agonizando o que defendían al Nuncio antes de ponerle a escurrir. Los 'capitanes a posteriori' darán guerra en la Plenaria que arranca este lunes donde, por cierto, hay mucho que rascar, sobre todo en el futuro económico.

La marcha de Bernardito Auza, por otro lado (será el 21 de mayo) ha quitado el tapón de los nombramientos. Esta semana ya hemos visto dos: Córdoba y Huesca y Jaca. Vendrán más. Y los contaremos, esperemos que como siempre, #primeroRD.

Volver arriba