La presidenta de Acción Católica General, sobre la implementación del Sínodo Eva Fernández: "Necesitamos una conversión personal, pero también una conversión pastoral y estructural"

El cardenal José Cobo ha convocado a un encuentro el próximo viernes 21 de febrero, a las 18:00 h, en el salón de actos del Seminario Conciliar de Madrid para reflexionar sobre la implementación del proceso sinodal en la Iglesia local
En esta jornada, el arzobispo de Madrid dialogará con Eva Fernández Mateo, presidenta de Acción Católica General e invitada especial del Papa en la Asamblea Sinodal, sobre su experiencia en el Sínodo y los desafíos que afronta la Iglesia universal y la diócesis de Madrid
Palabras clave para esta jornada son, según Fernández, corresponsabilidad, conversión, acogida, ser profecía social y, fundamental, la formación
"Se trata", dice, "de caminar juntos, unidos, fomentando la participación de todos y siempre orientados a la misión". Sin olvidar que "nuestra misión es anunciar a Jesucristo en medio del mundo"
Palabras clave para esta jornada son, según Fernández, corresponsabilidad, conversión, acogida, ser profecía social y, fundamental, la formación
"Se trata", dice, "de caminar juntos, unidos, fomentando la participación de todos y siempre orientados a la misión". Sin olvidar que "nuestra misión es anunciar a Jesucristo en medio del mundo"
(Archimadrid).- El cardenal José Cobo ha convocado a todos los que participaron en la consulta inicial del proceso sinodal, así como a quienes deseen implicarse en su implementación, a un encuentro el próximo viernes 21 de febrero, a las 18:00 h, en el salón de actos del Seminario Conciliar de Madrid (c/ San Buenaventura, 9).
En esta jornada, el arzobispo de Madrid dialogará conEva Fernández Mateo, presidenta de Acción Católica General e invitada especial del Papa en la Asamblea Sinodal, sobre su experiencia en el Sínodo y los desafíos que afronta la Iglesia universal y la diócesis de Madrid.

«Desde la experiencia vivida en el Sínodo», señala Eva, «espero poder transmitiros la alegría y la esperanza que experimenté en esos días». Paso a paso, añade, «podemos vivir la sinodalidad en cada una de nuestras parroquias y comunidades». En este sentido, destaca que «se trata de caminar juntos con el objetivo de anunciar a Jesucristo hoy, en medio de nuestro mundo, y de descubrir, unidos, los caminos que debemos emprender para mostrar el amor y la misericordia de Dios a cada hombre y cada mujer en este siglo XXI».
Corresponsabilidad
Durante el diálogo entre Eva Fernández y el cardenal José Cobo, abordarán algunas claves fundamentales, como la corresponsabilidad, entendida como «una corresponsabilidad diferenciada que debemos hacer vida en nuestras parroquias y comunidades». Por ello, subraya la importancia de «valorar cada vocación, cada carisma y los dones de cada persona, viviendo nuestra misión al servicio de los demás». En este sentido, afirma que «se trata de ampliar la participación de todos, discernir juntos cómo construir comunidad y aprender a valorar la unidad en la diversidad para hacer vida la corresponsabilidad».
Conversión
«Necesitamos una conversión personal, del corazón, pero también una conversión pastoral y estructural», señala. En el documento final del Sínodo, explica la madre sinodal,«se habla de la conversión de las relaciones y de los procesos, es decir, de cómo trabajamos en nuestras estructuras». También se menciona la «conversión de los vínculos», lo que implica «reflexionar sobre los espacios donde nos hacemos presentes en la vida de las personas».
Iglesia acogedora
Otra clave destacada en el Sínodo es cómo ser una Iglesia más familia y más hogar. Eva Fernández subraya que «este proceso sinodal debe ayudarnos a construir una Iglesia más cercana, donde todos la sintamos como nuestra casa y como familia de Dios».
En definitiva, el reto es «caminar hacia una Iglesia acogedora, que integre, que incluya; una Iglesia misericordiosa y humilde, con una opción preferencial por los pobres, los vulnerables y quienes sufren».

Ser profecía social
«Estamos llamados a ser profecía en medio de nuestra sociedad, testimoniando que es posible otra forma de vivir», afirma Eva Fernández. En un mundo donde crecen las desigualdades, la polarización y los conflictos, subraya la necesidad de descubrir «qué caminos podemos trazar juntos, aprendiendo desde la escucha y el diálogo profundo con el otro». Se trata de «construir un camino común, fomentando el cuidado mutuo, valorando la interdependencia y buscando el bien común».
Formación
Otra clave presente en el documento final del Sínodo es la formación. «Necesitamos una formación integral que nos ayude a vivir con coherencia, en sinodalidad, en diálogo y en compartir», destaca Eva Fernández.
También es fundamental«profundizar y capacitarnos para ser más evangelizadores y vivir con mayor fidelidad al Evangelio». En definitiva, concluye, «se trata de caminar juntos, unidos, fomentando la participación de todos y siempre orientados a la misión». Sin olvidar que «nuestra misión es anunciar a Jesucristo en medio del mundo».
